Pueblos indígenas dicen que Evo Morales es el nuevo patrón
4 de Febrero de 2010 a las 11:05 por german
Radio especial. Los pueblos indígenas están muy molestos, quieren desenmascarar al presidente ante el mundo, desde que asumió la Presidencia el movimiento indígena quedó anestesiado e imposibilitado de movilizarse contra el Gobierno.
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) consideran que el presidente Evo Morales es el nuevo patrón de los indígenas y plantean descolonizarlo y desenmascararlo ante el mundo.
Las posiciones fueron expresadas en un encuentro de organizaciones indígenas realizado en la ciudad de La Paz.
El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Celso Padilla, recordó a Evo Morales que su Presidencia es consecuencia de una larga lucha de los pueblos indígenas, campesinos de todo el país pero que hoy sienten que es el nuevo patrón. ‘El es el nuevo patrón de los indígenas, está colonizándonos a nosotros. El primero que tiene que cambiar debe ser el presidente, hay que descolonizarlo al presidente’
La percepción de la CIDOB es similar y cuestionan una real inclusión y participación en las estructuras del Estado Plurinacional, ya que desde que Morales asumió la Presidencia el movimiento indígena quedó anestesiado e imposibilitado de movilizarse contra el gobierno, la secretaria de género María Saravia. ‘Creo yo que va por ahí, por desenmascarar primeramente a nivel mundial al presidente de cómo viene trabajando con los pueblos indígenas en Bolivia’
Organizaciones como la CIDOB, la APG, el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (Conamaq) han manifestado en este encuentro que sienten la exclusión en el diseño de los proyectos de ley para la implementación de la nueva Constitución Política del Estado, si de leyes se trata el proyecto de ley transitoria para la elección de autoridades judiciales sigue siendo un misterio, los asambleístas desconocen la propuesta del Ejecutivo. Parlamentarias como Betty Tejada y Marcela Revollo del MAS aseguran que este es un rol de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Tejada manifestó que tienen legitimidad y legalidad para dicha elección ‘En un marco de democrático respecto as la designación de la misma Cámara, pero sí, la Cámara es representativa, tiene legitimidad, tiene legalidad’
En la misma línea se pronunció Revollo, al sostener que se puede elegir de las listas de candidatos ya elaborada por el antiguo Congreso Nacional y complementar con otros nombres de profesionales. ‘De acuerdo a la nueva Constitución y a la antigua Constitución los miembros del Órgano judicial estaban bajo la responsabilidad del Órgano Legislativo’
La pregunta es ¿si estas propuestas de parlamentarios van a ser o no tomadas en cuenta al momento de debatir el proyecto de ley transitoria o es que los asambleístas de la bancada mayoritaria sólo tendrán que levantar la mano? (Erbol)
http://www.ernestojustiniano.org/201...n-evo-morales/
4 de Febrero de 2010 a las 11:05 por german
Radio especial. Los pueblos indígenas están muy molestos, quieren desenmascarar al presidente ante el mundo, desde que asumió la Presidencia el movimiento indígena quedó anestesiado e imposibilitado de movilizarse contra el Gobierno.
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) consideran que el presidente Evo Morales es el nuevo patrón de los indígenas y plantean descolonizarlo y desenmascararlo ante el mundo.
Las posiciones fueron expresadas en un encuentro de organizaciones indígenas realizado en la ciudad de La Paz.
El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Celso Padilla, recordó a Evo Morales que su Presidencia es consecuencia de una larga lucha de los pueblos indígenas, campesinos de todo el país pero que hoy sienten que es el nuevo patrón. ‘El es el nuevo patrón de los indígenas, está colonizándonos a nosotros. El primero que tiene que cambiar debe ser el presidente, hay que descolonizarlo al presidente’
La percepción de la CIDOB es similar y cuestionan una real inclusión y participación en las estructuras del Estado Plurinacional, ya que desde que Morales asumió la Presidencia el movimiento indígena quedó anestesiado e imposibilitado de movilizarse contra el gobierno, la secretaria de género María Saravia. ‘Creo yo que va por ahí, por desenmascarar primeramente a nivel mundial al presidente de cómo viene trabajando con los pueblos indígenas en Bolivia’
Organizaciones como la CIDOB, la APG, el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (Conamaq) han manifestado en este encuentro que sienten la exclusión en el diseño de los proyectos de ley para la implementación de la nueva Constitución Política del Estado, si de leyes se trata el proyecto de ley transitoria para la elección de autoridades judiciales sigue siendo un misterio, los asambleístas desconocen la propuesta del Ejecutivo. Parlamentarias como Betty Tejada y Marcela Revollo del MAS aseguran que este es un rol de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Tejada manifestó que tienen legitimidad y legalidad para dicha elección ‘En un marco de democrático respecto as la designación de la misma Cámara, pero sí, la Cámara es representativa, tiene legitimidad, tiene legalidad’
En la misma línea se pronunció Revollo, al sostener que se puede elegir de las listas de candidatos ya elaborada por el antiguo Congreso Nacional y complementar con otros nombres de profesionales. ‘De acuerdo a la nueva Constitución y a la antigua Constitución los miembros del Órgano judicial estaban bajo la responsabilidad del Órgano Legislativo’
La pregunta es ¿si estas propuestas de parlamentarios van a ser o no tomadas en cuenta al momento de debatir el proyecto de ley transitoria o es que los asambleístas de la bancada mayoritaria sólo tendrán que levantar la mano? (Erbol)
http://www.ernestojustiniano.org/201...n-evo-morales/
Comentario