Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

FUERZA AEREA COLOMBIANA

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Saludos Foristas:

    Srs CT_Nemo, SPIDERMAN y Shogun23 por favor revisar sus bandejas de mensajes privados.

    Gracias

    Administrador_4

    Comentario


    • #17
      recibido

      Recibido S/N.


      CT_Nemo
      si vis pacem, para bellum
      http://www.fuerzasmilitares.org

      Comentario


      • #18
        medios de apoyo

        Medios de Apoyo Logístico de la FAC

        Dispensador Móvil de Combustible Aerotransportable:


        Portable Airport Lighting System (P.A.L.S.) - Balizas de Campaña:



        Con estos equipos la FAC está capacitada para transformar en cuestión de horas a cualquier pista de aterrizaje en una pista táctica.

        Fuente: Colombia: Seguridad & Defensa

        Atentamente,



        CT_Nemo
        si vis pacem, para bellum
        http://www.fuerzasmilitares.org

        Comentario


        • #19
          Mas del nuevo UAV VTOL para la FAC Autocopter o Autocoptero , como habiamos comentado en el post anterior.

          Cita:
          Septiembre 25 de 2005

          El Autocóptero, un robot espía de la Fuerza Aérea que hará inteligencia desde las alturas

          Ha sido utilizado en las guerras de Irak y Afganistán, y llegará el próximo viernes para convertirse en ‘papá’ de una generación de robots voladores.

          Este pequeño aparato (solo mide 82 centímetros de largo), que fue adquirido para modernizar la investigación aeronáutica en Colombia, entrará a una ‘sala de cirugías’ antes de empezar a volar y será analizado al derecho y al revés para ajustarlo a las necesidades del conflicto interno.


          Estados Unidos, el creador de este robot, se lo vendió a Colombia a precio de aliado: 113 millones de pesos.


          Aunque su prueba de fuego fue en las guerras de Irak y Afganistán, donde ha realizado tareas de cartografía y seguimiento de tropas, en Colombia será usado para escudriñar las selvas.


          La idea es acondicionarlo con sensores especiales para establecer condiciones climáticas, detectar movimientos, concentración de tropas y realizar misiones de observación, reconocimiento de área, y hallazgos de campos minados.


          Una de las ventajas del Autocóptero es que se podrán obtener en tiempo real las imágenes que este aparato registre. Esta situación permitirá tener mayor eficacia a la hora de hacer trabajos de inteligencia


          Para el comandante de la Fuerza Aérea, general Édgar Lésmez, la importancia de este aparato, además del apoyo a las operaciones militares, radica en el impulso que le dará a la robótica en Colombia, tema que viene trabajando la FAC en el Centro de Investigaciones Tecnológicas Aeronáuticas (Cita).


          "Allí venimos desarrollando una serie de investigaciones tecnológicas y científicas encaminadas a mejorar la parte aeronáutica", señaló.


          Según el general Lésmez, la iniciativa de esta compra hace parte de la intención que hay en la FAC de empezar a ser autosuficientes.


          "La idea es incorporar nuevas tecnologías y empezar a desarrollar nuestras propias industrias", dice.


          ¿Autocópteros criollos?


          Los técnicos que se encargarán de estudiarlo no saben cuánto tiempo les tomará esa tarea, pero lo importante es empezar.


          Lo que sí está previsto es que después de los análisis, el Autocóptero empiece a volar.


          Las prácticas iniciales están previstas para noviembre.


          "Si alcanzamos la autosuficiencia podemos crear nuestros propios aparatos de acuerdo con las necesidades del conflicto colombiano y no tendremos que incorporar tecnologías extranjeras, lo que permitirá reducir los costos", concluye el general.


          Al estudio del robot se unieron varias universidades asociadas de Cali y Bogotá, que esperan que este pequeño aparato sea también una plataforma para las comunicaciones militares, sobre todo en la selva.

          Antes de empezar a volar será analizado para ajustarlo a las necesidades de Colombia.

          JINETH BEDOYA LIMA
          Redactora de EL TIEMPO

          La foto del UAV igual a la que publique antes la pueden ver en el siguiente link

          Link:



          Saludos

          http://www.unffmm.com/

          Ejercito de Colombia nunca vencido y por mi culpa jamas .

          Comentario


          • #20
            Hola a todos.

            Muchas Gracias Shogun por traernos información correcta y actualizada acerca de los AutoCopters.

            Me pregunto ¿Cuántos adquirirá la FAC, en total?

            Saludos!
            "La Guerra no es más que un medio para un fin, fin que reside en la páz posterior"
            Carl von Clausewitz

            Comentario

            Trabajando...
            X