Colombia dedicará a Defensa en 2010 más de 11.057 millones de dólares
23/10/2009 (Infodefensa.com) Bogotá - El presupuesto de Seguridad y Defensa de Colombia para 2010 ascenderá a 11.057 millones de dólares y superará por primera vez al de Educación (!!!!!!!!!) pese a que el dinero destinado a la política de "seguridad democrática" ha disminuido, reveló el director General de Presupuesto, Fernando Jiménez.
El funcionario precisó que al sector de Seguridad y Defensa se destinaron 21,12 billones de pesos (unos 11.057 millones de dólares) comparados con los 20,58 billones (10.774 millones de dólares) de Educación, informó la Agencia EFE. (!!!!!!!
)
En este sentido, los gastos de defensa colombianos representarán el año que viene el 14,2% del Producto Interno Bruto (PIB)
(¡¡¡y así nos hinchan a nosotros con 4%!!!!), mientras que Educación ocupará el 13,9%.
"Pero esa lectura hay que hacerla con mucha prudencia", explicó al señalar que en el sector de Defensa hay unos cuatro billones de pesos (2.094 millones de dólares) que se deben destinar a jubilaciones y asignaciones de retiro.
Otro de los temas que tiene "mucho peso específico en ese presupuesto es la atención de casi un millón de usuarios que tiene el sistema de salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional", agregó Jiménez.
Asimismo, indicó que dentro de ese presupuesto se cuentan además del Ministerio de Defensa, la Policía, las Fuerzas Militares y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, servicio de inteligencia estatal).
El director General de Presupuesto señaló también que en las cifras de Defensa y Seguridad se incluyen dos entidades descentralizadas que "reciclan los recursos del mismo sector, que son la Agencia Logística y el Fondo Rotatorio de la Policía".
"Eso hace que se dupliquen las cifras", agregó al señalar que en ese proceso multiplicador están involucrados cerca de un billón de pesos (523 millones de dólares).
Jiménez precisó que, en términos reales, los gastos en "seguridad democrática", la estrategia oficial contra las guerrillas y el narcotráfico, "están bajando".
"Lo que eran los recursos extraordinarios de 'seguridad democrática' están cayendo en 51 por ciento porque este año se programaron 2,1 billones de pesos (unos 1.100 millones de dólares) y el próximo año es un billón, o sea que Defensa no esta creciendo" y por el contrario está disminuyendo, señaló.
Presupuestos generales
El Presupuesto General de la Nación (PGN) fue aprobado el martes en el Congreso por un total de 148,3 billones de pesos (77.644 millones de dólares).
"El país está dedicado a hacer la guerra y no a garantizar los recursos para uno de los derechos fundamentales como la educación", dijo el congresista del Partido Liberal.
Jorge Guevara cuestionó el hecho de que los fondos adicionales aprobados serán canalizados a través de instituciones oficiales que también hacen préstamos educativos a estudiantes de universidades privadas.
El ministro colombiano de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, dijo el martes pasado que agradecía el voto de confianza del Congreso colombiano al aprobar el presupuesto de 2010 y agregó éste "que garantiza la inversión pública en medio de la crisis económica mundial y beneficia a todas las regiones del país".
Comentario:
primero que nada, déjenme decirles a los amigos peruanos que hasta aqui no más les llego su limitación de gastos y pacto de no agresión... Uribe le acaba de poner la lápida. En segundo lugar, es sencillamente una suma colosal, sólo comparable a lo que se va a gastar Brasil en sus nuevos cazas, submarinos, fragatas y helicópteros. Gastar un 14% del PIB!!!!!!!!! en defensa y quejarse de Venezuela es sencillamente ridículo porque se hace lo mismo que se está criticando. Este gasto supera cualquier comparación, inmagínense que los peruanos nos molestan porque gastamos 5700 millones que no alcanza el 4,6% del PIB, hay que ver lo que dicen ahora para ver si sus gobernantes miden todo con la misma vara.
Saludos a todos
23/10/2009 (Infodefensa.com) Bogotá - El presupuesto de Seguridad y Defensa de Colombia para 2010 ascenderá a 11.057 millones de dólares y superará por primera vez al de Educación (!!!!!!!!!) pese a que el dinero destinado a la política de "seguridad democrática" ha disminuido, reveló el director General de Presupuesto, Fernando Jiménez.
El funcionario precisó que al sector de Seguridad y Defensa se destinaron 21,12 billones de pesos (unos 11.057 millones de dólares) comparados con los 20,58 billones (10.774 millones de dólares) de Educación, informó la Agencia EFE. (!!!!!!!

En este sentido, los gastos de defensa colombianos representarán el año que viene el 14,2% del Producto Interno Bruto (PIB)

"Pero esa lectura hay que hacerla con mucha prudencia", explicó al señalar que en el sector de Defensa hay unos cuatro billones de pesos (2.094 millones de dólares) que se deben destinar a jubilaciones y asignaciones de retiro.
Otro de los temas que tiene "mucho peso específico en ese presupuesto es la atención de casi un millón de usuarios que tiene el sistema de salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional", agregó Jiménez.
Asimismo, indicó que dentro de ese presupuesto se cuentan además del Ministerio de Defensa, la Policía, las Fuerzas Militares y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, servicio de inteligencia estatal).
El director General de Presupuesto señaló también que en las cifras de Defensa y Seguridad se incluyen dos entidades descentralizadas que "reciclan los recursos del mismo sector, que son la Agencia Logística y el Fondo Rotatorio de la Policía".
"Eso hace que se dupliquen las cifras", agregó al señalar que en ese proceso multiplicador están involucrados cerca de un billón de pesos (523 millones de dólares).
Jiménez precisó que, en términos reales, los gastos en "seguridad democrática", la estrategia oficial contra las guerrillas y el narcotráfico, "están bajando".
"Lo que eran los recursos extraordinarios de 'seguridad democrática' están cayendo en 51 por ciento porque este año se programaron 2,1 billones de pesos (unos 1.100 millones de dólares) y el próximo año es un billón, o sea que Defensa no esta creciendo" y por el contrario está disminuyendo, señaló.
Presupuestos generales
El Presupuesto General de la Nación (PGN) fue aprobado el martes en el Congreso por un total de 148,3 billones de pesos (77.644 millones de dólares).
"El país está dedicado a hacer la guerra y no a garantizar los recursos para uno de los derechos fundamentales como la educación", dijo el congresista del Partido Liberal.
Jorge Guevara cuestionó el hecho de que los fondos adicionales aprobados serán canalizados a través de instituciones oficiales que también hacen préstamos educativos a estudiantes de universidades privadas.
El ministro colombiano de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, dijo el martes pasado que agradecía el voto de confianza del Congreso colombiano al aprobar el presupuesto de 2010 y agregó éste "que garantiza la inversión pública en medio de la crisis económica mundial y beneficia a todas las regiones del país".
Comentario:

Saludos a todos
Comentario