Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Alas para la alegría

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Alas para la alegría

    Estudiantes participaron de programa “Alas para la alegría”

    Cerca de 120 estudiantes de escuelas de Puerto Bolívar participaron del programa de acción cívica “Alas para la alegría”, organizado por los miembros del Escuadrón “Colibrí” de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

    El programa se desarrolló en el aeropuerto de Machala Manuel Serrano, donde inicialmente los menores disfrutaron de la intervención de un payaso que los hizo reír con sus bromas y ocurrencias, para luego de hora y media de espera embarcarse en el avión AVRO 739 de la Fuerza Aérea con capacidad para 40 pasajeros.

    Se realizaron tres vuelos logísticos dirigidos a los niños más destacados en el ámbito académico de escuelas de sectores periféricos de Machala y especialmente de Puerto Bolívar, quienes disfrutaron de 15 minutos de vuelo sobre la ciudad.

    La finalidad del programa, según sus organizadores, es darles unos minutos de alegría a los pequeños, que sepan lo que se siente estar en un avión y volar, aunque sea por unos cuantos minutos; para ello contaron con la colaboración del Consejo Provincial de El Oro.

    Dicho programa lo viene realizando la Fuerza Aérea Ecuatoriana desde hace 4 años con el municipio de El Guabo y en esta ocasión por primera vez lo realizan con el Consejo Provincial.
    Saludos desde Guayaquil

  • #2
    Alas de alegría para 200 niños

    Los niños de la escuela Ottón Castillo Vélez realizaron un sobrevuelo a la ciudad por 25 minutos, el sábado anterior, en un avión C 130 de la Fuerza Aérea.

    Junio 09, 2003



    Dos escuelas y dos fundaciones de protección a menores participaron en sobrevuelo.

    La mañana del pasado sábado Andrés Alejandro Solís (13 años) no salió a las calles a vender caramelos, como lo hace la mayoría de los días, sino que se subió a un avión y vivió una experiencia que podría cambiar la trayectoria de su vida.

    Desde que tiene uso de razón juega pelota en su barrio, El Recreo, en Durán, y hasta el sábado pasado lo único que Andrés pensaba con convicción era ser un futbolista profesional.

    Sin embargo, la oportunidad que le dio la Fuerza Aérea de sobrevolar la ciudad en un avión carguero, le abrió una alternativa: “Ahora pienso ser piloto o sino futbolista”.

    En el vuelo, junto a sus otros compañeros de la Fundación Crecer (institución que protege a chicos trabajadores en la calle), Andrés se maravilló de ver el río Guayas desde arriba, porque nunca antes había realizado un viaje aéreo. Aunque por momento se asustó un poco porque “el avión se tambaleaba, cuando viraba”.

    En cambio, su amigo, Jackson Nazareno (12 años), estuvo más sereno en el viaje, porque lo simuló con recorrido en carro, “es que arriba también se sienten baches”, comentó.

    Ellos y otros 198 niños de las escuelas Ciudad de Manta, Ottón Castillo Vélez y la Fundación Mis Pobres Angelitos, participaron en el programa Alas de la Alegría, “que le permite a la Fuerza Aérea acercarse a la sociedad civil”, expresó la Tnte. Vanessa Llerena, del departamento de relaciones públicas de la institución militar.

    El plan Alas de la Alegría le ofrece a niños como Andrés y Jackson, huérfanos o dedicados al trabajo informal en las calles, participar de actividades “que por sus escasos recursos, se les hace difícil acceder a estas experiencias”, valoró Llerena.

    Recorrido
    Con la coordinación del TCnel. Xavier Illescas, comandante del grupo de vuelo, los 200 niños invitados se dividieron en tres grupos para realizar por 25 minutos un viaje sobre la ciudad de Guayaquil.

    Todos los sobrevuelos tuvieron igual recorrido: un desplazamiento al sur de la ciudad para divisar la zona del Puerto Marítimo y también ver las naves de guerra; luego un sobrevuelo paralelo al Malecón 2000, para apreciar el río Guayas y el centro de la ciudad; y finalmente el retorno a la Base Aérea, al norte.

    Tanto Illescas como Llerena esperan repetir este programa nuevamente en este año para invitar a otro grupo de niños, que de igual forma pertenezcan a escuelas de barrios marginales y tengan limitaciones económicas.

    Y al final, de la jornada, los chicos de la Fundación Crecer demostraron, más que educación, su agradecimiento a los anfitriones, con un grito al unísono: “¡Gracias teniente!”, que salió desde las ventanas del bus que los regresó al cantón Durán. (MM)


    VUELOS

    EDADES
    Los niños que participaron en el sobrevuelo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tienen edades comprendidas entre 6 y 13 años.

    EN ENERO
    El pasado 10 de enero, la FAE realizó una actividad similar a la del pasado sábado, donde 500 niños de Guayaquil y Latacunga tuvieron la oportunidad de viajar en aeronaves entre ambas ciudades y conocer los sitios turísticos de Guayaquil y Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi.

    OTROS PROGRAMAS
    Además del programa Alas de la Alegría para niños de escasos recursos, la FAE promueve los planes de Alas de la Salud y Alas de la Cultura.

    SALUD
    En el programa de Alas de la Salud, los miembros de la FAE visitan diversas zonas del país, donde es difícil el acceso terrestre y solo se puede llegar vía aérea, para entregar medicinas y dar atención.
    Saludos desde Guayaquil

    Comentario


    • #3
      Quito, Lunes 18 de Julio de 2005

      "Alas para la alegría" beneficia a 280 niños

      El programa lo desarrolla la FAE. Se trata de un recorrido aéreo de Quito a Ambato

      El pasado 10 de julio, dos aviones de la FAE, el Twin Otter DHC6 y el Avro F748, esperaban a unos 49 niños de escasos recursos de Tisaleo, Patate y Pelileo, para un sobrevuelo desde Quito hasta el aeropuerto de Chachoán, en Ambato.
      Los pequeños realizaron el recorrido como premio a su buen desempeño escolar.
      Ya en el aire, Israel, Gerardo, Wáshington, Abraham, Luis, María, Erika, Andrea y otros escuchaban atentos a cuatro uniformados de la FAE cuando explicaban qué era lo que miraban desde el cielo.
      "Ofrecemos estos viajes para ampliar el campo mental de los niños", dijo el piloto, John De Howitt.
      Unos 280 niños llegaron al aeropuerto de Ambato para acceder al programa "Alas para la alegría" que desarrolla la FAE en todo el país.
      Manuel Tisalema, coordinador del programa, reiteró que esta es una oportunidad "para que el niño sueñe en tener un mañana mejor". (MAR)
      Saludos desde Guayaquil

      Comentario


      • #4
        FAE realizó programas ´Alas para la Alegría´
        Redacción Guayaquil
        miércoles, 30 de mayo de 2007



        El Comando de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), desarrolló el programa “Alas para la Alegría”, el pasado fin de semana en la ciudad de Guayaquil.

        Este programa se realizó con ocasión de conmemorarse, el próximo primero de junio, el Día internacional del Niño. A través de este evento, la FAE agasajó a 300 infantes de escasos recursos económicos del Puerto principal. Como parte del acto, los pequeños tuvieron la oportunidad de abordar un avión de la institución y sobrevolar la urbe porteña.

        Por medio de estas actividades, los niños también se familiarizan con las actividades que realiza la FAE, en defensa de la soberanía nacional.
        Saludos desde Guayaquil

        Comentario


        • #5
          Disfrutaron de vuelo “Alas para la Alegría”

          105 niños disfrutaron de los vuelos “Alas para la Alegría” que patrocina la FAE con la participación del municipio de El Guabo.



          Vemos a los pequeños viajeros con miembros del Escuadrón “Colibrí”

          (RMB).- Disfrutar de la primera experiencia de volar en avión, ver desde los aires la grandeza y paisaje de la capital orense, 105 niños de varias escuelas y alumnos que gozan de las becas de escolarización, compartieron esta alegría ofrecida por la labor social de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y del Gobierno Municipal de El Guabo, dentro del programa que mantiene la FAE “Alas para la Alegría”, y que coordina el Escuadrón Aéreo “Colibrí”, destacado en nuestro cantón.

          El sábado 23 de junio último, niños y niñas de las escuelas Luis Aguilar Marín, Zoila Ugarte, Bolivia Serrano, Gral. Manuel Serrano, María Auxiliadora y República de Francia (Chontillal), acompañados de sus padres y la coordinación de la Jefatura de Bienestar Social, que dirige la Lic. Marta Dumes Medina, acudieron muy por la mañana al parque a La Madre, lugar de concentración para emprender el traslado a la ciudad de Machala.

          Una grata experiencia

          El mayor Alex Troya, Crnel. Marcos Cervantes, Fernanda I, reina del cantón y Alcalde Abg. Guillermo Serrano, compartiendo la alegría de la niñez guabeña

          En el aeropuerto “Gral Manuel Serrano”, el alcalde de El Guabo Abg. Guillermo Serrano Carrión, les expresó a los pequeños viajeros la bienvenida y felicitación al haber sido escogidos para disfrutar de esta emocionante aventura, agradeciendo a la FAE por su diligente preocupación de ofrecer a niños y niñas la oportunidad de disfrutar de un paseo aéreo.

          Luego, miembros del escuadrón “Colibrí”, dieron a los chicos una charla instructiva, antes de abordar la nave.

          En su interior la expectativa reinaba y alzar el vuelo el 747 de la FAE, los pequeños comodamente sentados y dirigiendo su mirada a través de las ventanillas observaban desde las alturas la grata imagen de Machala y sus alrededores ricos en productividad.

          Fueron tres vuelos, cada uno de ellos por el lapso de 20 minutos, de los que también participaron escolares de otros centros educativos machaleños.

          Junto al alcalde Serrano Carrión, compartieron esta vivencia de los niños el Myr. Técn. de Aviación Alex Troya, Jefe del Escuadrón “Colibrí”, la Reina de El Guabo, Ma. Fernanda I y el Crnel. del Ejército Marcos Cervantes
          Saludos desde Guayaquil

          Comentario

          Trabajando...
          X