Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Creo que la version naval acaba de ser cancelada por la Armada India, de todas maneras podria ser una opcion interesante (y economica) para la ARE de tener algo que realmente sea un helo de combate, pero habra que esperar a ver como le va con su aceptacion con la Armada de India y tambien habra que ver como le va a la FAE con sus Dhruv, supongo HAL va a entregar ejemplares 100 puntos, super cuidados, para que asi los primeros comentarios de este primer cliente (pagado) de exportacion sean los mejores posibles, me parece que es una buena jugada de la FAE irse por esos helicopteros, la alternativa era comprar menos de otro modelo, lo que sumado a tener que descontar uno en funciones VIP les iba a dejar con una flotilla muy reducida, demasiado como para poder implementar bien las capacidades SAR locales, por ejemplo.
La Policía quiere su propia flota aérea
La institución inició la compra de 10 helicópteros. Tres para el control del tráfico de combustible y siete para el tránsito.
Tiempo de lectura: 2'49"
No. de palabras: 423
Redacción Judicial
La Policía inició el proceso para la compra de 10 helicópteros. En comunicados difundidos por los medios de prensa escrita, la Fuerza invitó a los proveedores para presentar propuestas para tres aeronaves para la Unidad de Investigación de Delitos Energéticos y para siete de la Dirección de Tránsito.
El jefe de Estado Mayor de la Policía, general Rafael García, confirmó la intención de adquirir esos helicópteros y aseguró que están dentro del plan de modernización y de seguridad que impulsa el Gobierno. Este proyecto, que arrancó hace tres meses, pretende entregar a la institución USD 360 millones para mejorar su infraestructura, logística, equipamiento y además impulsar reformas de leyes s policiales.
La Unidad de Investigación de Delitos Energéticos fue creada hace un año. Su objetivo es frenar el tráfico de combustibles y los robos en los oleoductos del país. Según cálculos del Ministerio de Energía, el Estado pierde USD 600 millones cada año por el contrabando de combustibles.
García aseguró que la intención de comprar helicópteros para la unidad es para mejorar el control en las fronteras y que las aeronaves apoyen a las tareas de las unidades de tierra. “No solo vamos a frenar el contrabando de combustibles, también se vigilará el tráfico de personas, la entrada y salida ilegal de víveres”.
En cambio, las naves destinadas para la Dirección de Tránsito tendrán la misión de apoyar en el transporte y en el auxilio de personas que hayan sufrido accidentes viales. “Lo que queremos es realizar un patrullaje de las vías de congestión y el rescate aéreo de las víctimas”, dijo el vocero de la Dirección, mayor Juan Zapata.
Esa compra está financiada con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contará también con el apoyo del plan gubernamental. Está planificado que las aeronaves vayan a Cuenca, Riobamba, Portoviejo y Quito.
El general García aseguró que también se planifica comprar otros tres helicópteros. Si se concretan esas adquisiciones, la Policía contará con 16 aparatos de esas características. También se está analizando la compra de dos aviones para el transporte de personal. El oficial no quiso confirmar esa intención, pero aseguró que es una necesidad institucional, pues la movilización de personal, incluso en casos de emergencia, se realiza por tierra.
También está previsto que en las próximas semanas se inicie el proceso de adquisición de 30 000 pistolas. Actualmente, la fuerza tiene un déficit de armamento. Las cifras evidencian que solo 18 000 uniformados tienen su arma, pero la Fuerza está compuesta, actualmente, por más de 42 000 gendarmes.
Comentario