Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

DEFENSORES DEL ECUADOR (Un reporte actualizado de la FAE)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • DEFENSORES DEL ECUADOR (Un reporte actualizado de la FAE)

    Decidi poner el reporte de la FAE hecho por Combat Aircraft aqui en este hilo para una mejor organizacion.

    PARTE I

    DEFENSORES DEL ECUADOR

    Fuente: Combat Aircraft Magazine Oct/Nov '07.
    Reporte y fotos: Rogier Westerhuis.
    Traducción: CHUNCHO – MASN.

    Ecuador es uno de los países de Sudamérica mas pequeños, aunque, dejando de lado su tamaño y situación económica, tiene a su disposición una pequeña pero capaz fuerza aérea conformada con alrededor de 100 aparatos entre aeronaves y helicópteros y unos 4,500 en personal.

    Sin desmerecer el tamaño y la fuerza aérea del país, fue la FAE quien gano el primer combate aéreo entre dos jets sobre los cielos del continente Sudamericano durante un breve pero feroz conflicto con el Perú en 1995. Esto fue conocido como El Conflicto del Cenepa. Un tratado de paz entre los dos países fue firmado en octubre de 1998. En el mismo periodo, Ecuador entro en su peor crisis económica de su historia, el cual tuvo su clímax en 1999, En un intento de romper este espiral negativo, el gobierno ecuatoriano decidió adoptar el dólar americano como moneda oficial, reemplazando al Sucre.

    Con el tratado de paz ya en curso, la inmediata amenaza de cualquier conflicto con Perú se fue, con la situación económica en su más bajo punto histórico, el presupuesto de defensa comenzó a recibir mucha presión. Esto tuvo consecuencias muy seria para las FFAA del Ecuador, limitando a la FAE no solamente en sus operaciones diarias pero también en la modernización de su flota de aeronaves y helicópteros más vetustos.

    La necesidad de tener una fuerza aérea capaz es aun real, por las infiltraciones de guerrillas colombianas y el uso del espacio aéreo ecuatoriano para transportación de tráfico ilícito de drogas. Esto ha hecho el cambio en las prioridades de la FAE y la reestructuración de su organización, de sus activos y pasivos.

    ORGANIZACIÓN DE LA FAE

    Con el resultado de estos cambios prioritarios y limitaciones de presupuesto, se decidió reorganizar la estructura de la FAE en un esfuerzo de mejorar su agilidad administrativa y centralizar el control de sus operaciones aéreas. Para alcanzar esto, dos nuevos comandos fueron creados e introducidos este ultimo enero, llamados Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD) y el Comando de Educación y Doctrina (CEYD). El COAD reemplazo al Comando Aéreo de Combate y al Comando Aéreo de Transporte, y en la cual esta comprendido por las siguientes Alas: Ala de Combate 21, Ala de Combate 22, Ala de Combate 23 y el Ala de Transporte 11.

    El espacio aéreo ecuatoriano esta dividido en diferente sectores y estos están controlados por los Centro de Operaciones Sectoriales (COS). Estas unidades son las encargadas de administrar las estaciones de radares por todo el país. Estas son también parte del COAD. El Ala esta típicamente dividida en uno o mas grupos; estos a su vez están subdivididos en escuadrones, el cual están compuestos por escuadrillas. Todo la infraestructura educacional y de instrucción esta bajo el control del CEYD.
    Las unidades de vuelo de la FAE están albergadas en cinco bases aéreas principales, cuatro de las cuales son usadas por la aviación civil y militar. La FAE también posee en su poder un número de bases aéreas de avanzadas. Lago Agrio, a menos de 25km de la frontera con Colombia es la base aérea avanzada más importante en la cual aviones están asignados a esa base en forma regular. Lago Agrio se encuentra en una zona frecuentemente infiltrada por guerrillas colombianas. Su construcción fue pagada por el gobierno americano. Con la apertura de la base en 1998, una nueva Ala se abrió, Ala 31. Base Aérea Latacunga es casa del Centro de Mantenimiento. Anteriormente esta unidad se conoció como el Ala de Investigación y Desarrollo No 12. Como parte de la reestructuración, Ala 31 es referida como la Base Aérea Lago Agrio y el Ala 12 es referida como la Base Aérea Latacunga. Los mismos cambios se dan con el Grupo Aéreo Baltra, el cual es referido como la Base Aérea de Galápagos. Estas tres unidades están bajo el Comando de Dirección General de Logística.

    FUERZA CAZADORA

    Localizada a unos 30km al sur de la ciudad más importante del Ecuador, Guayaquil, se encuentra la Base Aérea de Taura, la única base de uso y propósito militar. Basada aquí se encuentra el Ala de Combate 21 con dos escuadrones el cual utilizan el IAI Kfir y el Dassault Mirage F1 respectivamente. Un tercer escuadrón, Escuadrón de Combate 2111 “Jaguar”, ceso sus operaciones con el SEPECAT Jaguar en septiembre 17 del 2002. Las aeronaves remanentes han sido guardadas en storage desde el cese del escuadrón y la FAE esta tratando de venderlos al extranjero. La razón oficial de su intespestivo retiro no ha sido oficialmente dicho, pero es probablemente una combinación de problemas en los fondos y que el Kfir CE es también usado en la tarea de interdicción aérea y ataque a tierra. El Jaguar fue modernizado unos pocos anos antes de su retiro a un estándar similar a los Jaguars GR3 de la RAF.

    El Escuadrón de Combate 2112 “Mirage” esta equipado con el Mirage F1 JA/JE. Como resultado de un embargo americano en la exportación del motor GE J-79, Ecuador no pudo inicialmente comprar los aviones de su elección, el IAI Kfir. En 1977, se decidió comprar 18 Mirage F1 en vez de los Kfir. El rol principal del Mirage es la defensa aérea ya que tiene muy limitada su rol aire – tierra. Armamento para estas misiones consiste en Matra R550 Magic 2 y el Rafael Python 3 AAM y la bomba Matra Durandal.

    En el 2007, La FAE celebro 25 anos de volar el IAI Kfir. Después que los americanos levantaron el veto en contra de la exportación del motor GE J-79, Ecuador finalmente pudo comprar el tipo de avión siempre deseado. Ocho Kfir C2s y dos Kfir TC2s fueron ordenados y puestos en servicio en 1982, creando el Escuadrón de Combate 2113 “Kfir”. En los anos siguientes más de 10 Kfirs han sido identificados, el cual dice que entregas adicionales han tomado lugar.

    Antes de la crisis de finales de los ’90 la economía ecuatoriana no era muy fuerte. Como resultado, siempre ha sufrido de recursos para adquirir adecuados sistemas de defensa. Con la entrega del MiG-29 al Perú en 1996, una amenaza a la inestabilidad se incremento entre los dos países el cual obligo al Ecuador a buscar aviones mejores equipados. Esto resulto en un serio interés por el Mig-29SMT. Lamentablemente, después de un estudio de varias opciones el MiG-29 probó ser un avión muy costoso de operar y el proyecto se cancelo. En vez de adquirir nuevos equipos, la FAE decidió modernizar sus Kfirs.

    Los Kfir modernizados de la FAE fueron designados Kfir CE. Aunque detalles de la modernización circunda lo secreto, el CE es basado en el Kfir C10. El C2 tiene una cabina convencional y de tipo antigua, mientras el CE tiene una cabina ergonómica moderna y posee pantallas LCD, un moderno HUD y el sistema HOTAS. Con la introducción de los Kfir CE, equipados con el radar de control de fuego aéreo multi-modo ELTA EL/M-2032, la FAE también adquirió los nuevos misiles aire – aire, el Rafael Python IV. Este misil aire – aire de cuarta generación esta entre los primeros con una agilidad de alta capacidad off-boresight que puede ser operada con el sistema HOTAS. La introducción del misil Python IV ayudo a dar un realce a la FAE en sus capacidades de defensa aérea. El Kfir CE también esta mejor capacitado con el rol aire – tierra y es capaz de lanzar bombas inteligentes.

    El contrato original de la modernización de ocho Kfir C2s fue completado por el Ala de Investigación y Desarrollo No 12. El primer Kfir CE fue introducido en 1999. Durante una reciente visita los Kfir C2 no modificados se apreciaban en un hangar esperando mantenimiento, dando una impresión al autor que estos aviones no han sido volados por largo tiempo. Esto probablemente indica que por lo limitado de los fondos para la FAE, ellos esta colocando sus fondos en la operatividad de los Kfir CE solamente.
    Salu2,

    CHUNCHO

    "I do not know with what weapons World War III will be fought, but World War IV will be fought with sticks and stones" -Einstein

  • #2
    PARTE II

    LOS STRIKEMASTERS Y LOS DRAGONFLIES


    Cuando el Lockheed T-33/AT-33 fue dado de baja en 1996, el Escuadron 2312 “Tiburones” fue desmantelado. 40 años volando el “T-bird” llego a su fin. Desde ese momento, el Cessna A-37B/OA-37B Drangonflies y el BAC Strikemasters respectivamente el Escuadron de Combate 2311 “Dragones” y el Escuadron de Combate 2313 “Halcones” tomaron sus roles. Los escuadrones son parte del Ala de Combate 23 basados en la Base Aerea Eloy Alfaro cerca de la ciudad de Manta.

    La Base Aerea Eloy Alfaro fue inagurada en octubre 24, 1978. El primer avión en llegar fueron ocho Strikemasters Mk89 que llegaron desde Taura. Ellos formaron el Escuadron de Combate 2313 “Halcones”. Los primeros ocho Strikemasters Mk89A fueron entregados el 1972, seguidos de otros seis en 1976. Operaciones en un país pequeño con sus dificultades geográficas resulta relativamente en un alto porcentaje de accidentes, dejando solo 6 aviones en estado operativo para 1981. En 1987, refuerzos arribaron llegando los primeros tres de un total de seis Strikemasters nuevos. El trio remanente llego durante 1988. Tres de estos aviones fueron construidos en 1978 para la Fuerza Aerea de Sudan, pero un veto del gobierno ingles previno la entrega de las aeronaves el cual pasaron a ser guardadas en storage.

    Hoy dia, el Escuadron de Combate 2313 es el ultimo operador del Strikemaster, con cuatro aviones operacionales al lado de los A-37B/OA-37B Dragonflies del Escuadron de Combate 2311 “Dragones”. El Strikemaster es un avión económico para operar y es usado como entrenador de combate avanzado, observación aérea, control aérea avanzada y soporte aéreo cercano. Recientemente se compro dos aeronaves adicionales, cuatro motores y una selección de piezas de respuestos. Se cree que estos aviones fueron operados por la Fuerza de Defensa de Botswana, pero la FAE rehuso comentar en el detalle. En diciembre 2006, estos aviones se encontraban en Gran Bretaña para modificaciones, y la entrega estaba lista para cualquier momento.

    El máximo numero de un solo tipo de avión en servicio de la FAE es el A-37B/OA-37B Dragonfly, con alrededor de 25 aun en inventario. Aunque, por distintos tipos de problemas en la FAE mucho de ellos están inoperativos. El primer A-37 llego en 1976 a la base de Taura. En la primera mitad de 1979 las aeronaves fueron movidas a Manta. Y en julio 31 del mismo año el Escuadron de Combate 2311 “Dragones” fue formado. El avión probó ser muy efectivo y la FAE fue buscando fuselajes adicionales. Cessna ya cerro la producción de la línea y la USAF no tiene surplus de A-37 disponibles para la exportación. Embraer respondió a esa necesidad y ofreció el EMB326GB Xavante como alternativa.

    Seguido del retiro de los A-37s de la Guardia Aerea Nacional americana, mas aviones fueron saliendo a disponibilidad y aproximadamente 25 fueron comprados. Entregas fueron repartidas en los siguientes años entre los ’80 y los ’90. El principal rol del Dragonfly nunca a cambiado, y esta haciendo hoy en dia para lo que originalmente fue diseñado; Counter-Interdiction (COIN), FAC and CAS.

    Israel es un importante proveedor de equipos y armamento a las fuerzas de defensa ecuatorianas, y durante estos años casi todos los tipos de aviones de la FAE han recibido algún tipo de modificación israelí. El A-37B/OA-37B no fue la excepción. Mucho antes del conflicto del Cenepa, la posibilidad de armar a los Dragonflies con misiles aire-aire fue estudiada. Como resultado del conflicto, se le dio prioridad al projecto, y pronto se le modernizo para que portara los misiles israelis Shafrir AAM.

    La FAE esta actualmente en búsqueda del reemplazo de sus Strikemasters y Dragonflies. Aeronaves que se están considerando son el T-50 Golden Eagle de la Korean Aerospace Industries, Hawk de la BAE Systems, M-346 de Aermacchi, L-159 de Aero Vodochody y el Embraer EMB314 Super Tucano. El Super Tucano aparentemente es el escogido.

    ENTRENAMIENTO DE VUELOS

    El entrenamiento de nuevos pilotos es responsabilidad de la Escuela Superior Militar de Aviacion ‘Cosme, Rennella Barbato’ (ESMA) localizada en Salinas. Futuros pilotos serán primero probados en los Cessna A150L Aerobat durante el primer año en la academia. Despues de un promedio de 11 horas de vuelo, se determina si el cadete tiene la capacidad de completar el curso o no. En el segundo año, los cadetes atienden a clases y solo vuelan alrededor de 2 horas al mes. El syllabus actual de vuelo comienza en el tercer año con el curso básico de vuelo. Como parte de esto, el cadete volara alrededor de 50 horas en el Aerobat.

    Cuando esta etapa se haya completado satisfactoriamente, los entrenados comenzaran a volar en el Beechcraft T-34C Turbo Mentor. Toma alrededor de 15 horas de vuelo par el primer solo. Despues de otras 185 horas de vuelo en unos 18 meses de entrenamiento el estudiante habrá aprendido como volar en instrumentos, hacer acrobacias, navegación y más. Después e completado el cadete será asignado a otra área. Los escogidos para volar aviones de combate serán enviados a Manta para la conversión a los Strikemasters o los Dragonflies. Futuros pilotos de transporte y/o helicópteros serán asignados a el Ala 11 en Quito o a el Ala 22 en Guayaquil respectivamente. Los pilotos que vuelan el Kfir o el Mirage todos tienen experiencia en volar los Strikemasters y los Dragonflies. Recientemente se decidió que las mujeres también deberían ser entrenadas para pilotos.

    El T-34C fue introducido en 1978, reemplazando al Cessna T-41 y al T-34A. Originalmente 23 aviones fueron entregados. Aunque son usados como plataforma de entrenamiento, por propósitos operacionales los Mentors pueden ser armados con ametralladoras y pods de rockets. Por la razón que Salinas se encuentra en las costas del Pacifico es muy difícil el mantener en optimas condiciones de vuelo a los aviones. Durante la visita de CAM era evidente y claro como la sal del mar estaba afectando las estructuras de aluminio, causando corrosión severa en los aparatos.

    Aunque la FAE brevemente considero al Slingby T67 Firefly, que consiste largamente de material anti-corrosivo como reemplazo de los Turbo Mentor, se decidió un overhaul y upgrade a 12 de los remanentes T-34C. Para el momento en que este reporte se escribió, un avión ya había sido modificado. Como parte del proceso los Turbo Mentor recibirían una aviónica más moderna, nuevos canopies, un nuevo sistema GPS y nuevas alas. El primer avión overhauleado ha sido pintado en colores blanco y anaranjado vivo. Se estima que los otros aviones serán pintados de gris. El overhaul es hecho por la Direccion de la Industria Aeronautica (DIAF) en cooperación con la Base Aerea Latacunga.

    TRANSPORTE Y SOPORTE

    Todos los aviones de transporte de la FAE han sido asignados al Ala de Transporte 11 basada en la Base Aerea ‘Mariscal Sucre’, el cua les parte del Aeropuerto Internacional de Quito. El avión principal de transporte es el Lockheed C-130 Hercules, especialmente el C-130B, C-130H y un solo L-100-30, operados por el Escuadron de Transporte 1111 ‘Hercules’. El L100-30 esta esperando un overhaul. Todos los Hercules son usados para tareas de transporte básicas incluyendo vuelos logísticos a Baltra en las Islas Galapagos.

    En un país el cual consiste que la mayoría de su terreno sea montañoso y tropical, aviones con buenos requerimientos STOL son esenciales. Un avión con esas características es el De Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter, volado por el escuadron de transporte 1113 ‘Twin Otter’. Junto a los IAI Aravas y los Mil Mi-171 del ejercito, el Twin Otter es usado para el tralado de personas y suplementos a villas y pueblos remotos del Oriente. A menudo aterrizan y despegan de pistas creadas en medio de la selva.

    El transporte VIP y de personal es dado por tres Rockwell Sabreliner 40/60R y un pequeño numero de Hawker Siddeley HS748. LA flota de HS748 ha sido recientemente expandida con la adquisición de dos ejemplares ex - FAB (Fuerza Aerea Brasilera) , el cual arribaron a Quito en junio 25 del 2006. Los aviones (serie FAE-742) y FAE-743) han sido pintados de un gris de tono suave, cuando el color original era blanco. Los HS748 son asignados al Escuadron de Transporte 1112 ‘Avro’. Uno de ellos (FAE-001) es usado como transporte VIP. Los Sabreliners asignados al Escuadron de Transporte 1114 ‘Sabreliner’, puedes ser adaptados con equipamientos de aerofotografi, y el Escuadron de Reconocimeinto usa este avión para misiones de reconocimiento y aerofotografía.

    Como otros países de Suramerica, Ecuador opera una línea aerea semi-militar, Transporte Aereos Militares Ecuatorianos o TAME, el cual opera en rutas domesticas. Por un buen tiempo, TAME tuvo una flota de viejos aparatos incluyendo HS748s, Boeing 727s y Fokker F28s , pero desde el comienzo del nuevo milenio se han modernizados. En septiembre del 2002, recibió dos Airbus A320s, seguidos de una entrega reciente de un Embraer 170 y un embraer 190. Los Embraer son parte de una orden de compra de tres aeronaves, en donde TAME tiene la opción de cuatro aeronaves mas.
    Salu2,

    CHUNCHO

    "I do not know with what weapons World War III will be fought, but World War IV will be fought with sticks and stones" -Einstein

    Comentario


    • #3
      ULTIMA PARTE DE III

      ACTIVOS DE ALA ROTATORIA

      La mayoría de la fuerza de helicópteros ecuatoriana es operada por el ejercito, con el cual la naval y la fuerza aérea tienen alrededor de media docena de de helicópteros cada uno. Todos los aparatos de ala rotatoria de la FAE pertenecen al Ala de Combate 22 ‘Simon Bolivar’, que es parte del Aeropuerto Internacional de Guayaquil. La designación llevada por el Ala y sus escuadrones es rara, ya que la palabra ‘Combate’ no cubre el rol principal de los aparatos, el cual son de transporte, soporte y SAR. Ala 22 consiste en 2 escuadrones de vuelos. Escuadrón de Combate 2211 que es equipado con el Alouette III, un Cessna 206 y un Piper PA-34 operado por el comandante del COAD. Hasta hace poco, el escuadrón también volaba un solo Bell 212, pero este helicóptero fue dado de baja en un accidente ocurrido en el 2004.

      El segundo escuadrón, Escuadrón de Combate 2212, usa el TH-57A Jet Ranger, El TH-57A se usa para entrenar nuevos pilotos para las fuerzas del orden y la policía. Para el último se le puede agregar una ametralladora de 7.62mm. La razón por la cual los helicópteros pueden llevar ametralladoras, de acuerdo con el personal del Ala 22, es que se le denomina a los escuadrones de ‘combate’. Con algunos helicópteros que quedan en inventario, la adquisición de al menos unos 6 helicópteros de transporte es una prioridad muy alta en la lista de la FAE.

      FAE EN GUERRA

      Porque la frontera de Ecuador y del Perú ha sido disputada por muchas razones, ha habido bastantes hostilidades entre los dos países, y varios pequeños conflictos. Tensiones crecieron rápidamente en las primeras semanas de 1995 cuando ambas naciones comenzaron a llevar fuerzas terrestres dentro y fuera del Valle del Cenepa. Esto fue el conflicto del comienzo del Conflicto del Cenepa.

      Después de varios intercambios de fuego la situación comenzó a subir de tono. El 10 de febrero de 1995 después de 2 días y noches de ataques aéreos por la Fuerza Aérea del Perú en contra de posiciones del Ejercito Ecuatoriano, Operación ‘Cero’ fue lanzado desde Taura. Durante los días previos, operadores de radios de la FAE había examinado el patrón de vuelo de la FAP al atacar posiciones del EE, dándoles a ellos un buen indicador de cómo los siguientes ataques pudieran ser. Con la ayuda de esta información, dos patrullas aéreas de combate fueron establecidas en el aérea.

      Cuando los operadores radiales del Centro de Operaciones Sectoriales detectaron que aviones peruanos decolaron del Perú y volaban la misma ruta de los días anteriores, un CAP de dos Mirage F1 volando a 20,000 pies de altura fue dirigido a dichos aviones. En el vuelo, el líder de los dos Mirages, May. Raul Banderas, impacto un Sukhoi Su-22 FAP. El avión no pudo regresar a su base y termino estrellándose por el resultado del impacto. Ese día la FAE hizo historia al ser la primera fuerza sudamericana en obtener una victoria aérea sobre el continente. Solo segundos después de impacto del Sukhoi, el Cap. Carlos Uscategui derribo un segundo Su-22 FAP.

      Mientras esto sucedía, un segundo CAP consistente de dos Kfirs C2 estaban volando a 5,000 pies de altura. Una falta de comunicación, a causa de una comunicación radial paupérrima a causa de la geografía montañosa entre los 4 aviones, hizo pensar al líder de los Kfirs que los Mirages estaban bajo ataque y ellos decidieron ir a ayudarlos. En el trayecto hacia los Mirages, ellos divisaron dos A-37B de la FAP. Después de una identificación visual, el líder de ls Kfirs, Cap. Mauricio Mata, engancho y derribo un A-37. CNN mas tarde reporto que Peru había perdido 4 aeronaves ese día. Es muy probable que el segundo A-37 haya colisionado con las montañas cuando decidió clavarse entre las nubes en un intento de escapar de los Kfirs.

      Otros aviones también tuvieron participación. Dragonflies fueron mandados al aeródromo de Macas, formando el Grupo Amazonas, y a Salinas. Durante el conflicto, un A-37B fue impactado por un lanzador portátil SAM. El avión sufrió daños ligeros y pudo retornar a su base a salvo. Mas tarde ese avión fue bautizado ‘Tiwinza’, por la locación del incidente. T-33s/AT-33s estaban basados en Taura y fueron usados para misiones de intercepción, mientras los T-34C hicieron misiones de comunicaciones desde Salinas. Hércules, Twin Otters y helicópteros del Ala 22 fueron usados intensamente para transportar tropas y pertrechos a las regiones y para uso en misiones de medevac.

      FAE EN PAZ

      Después de un corto periodo de combate intenso, un alto al fuego fue aceptado por intervención de la ONU. Escaramuzas continuaron por un tiempo más. Finalmente se creo una zona desmilitarizada monitoreada por la Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (MOMEP) consistente en observadores de Argentina, Brazil, Chile y EEUU.

      La razón por la cual la FAE tuvo superioridad aérea sobre el conflicto influyo y contribuyo en alcanzar el cese al fuego. Ecuador tuvo una fuerte posición al frente de las negociaciones del acuerdo de paz a través de la ONU. Solo una semana después que el Perú perdió cuatro aviones la Declaración de Itamaraty fue firmada. Negociaciones siguieron en pie hasta resultar en la firma de un tratado permanente en 1998.

      Por un periodo de tiempo, los problemas políticos internos del Peru crearon una amenaza seria a la continuación del tratado. Los dos vecinos directos de Ecuador igual que Bolivia son los mayores productores de coca del mundo. Consecuentemente, el espacio aéreo ecuatoriano era violado regularmente por aviones de los narcotraficantes. Las fuerzas colombianas están en constante combate con las organizaciones guerrilleras. Estas guerrillas cruzan las fronteras hacia el Ecuador para reorganizarse antes de continuar la batalla en Colombia. Es posible que algunas patrullas del Ejercito Colombiano cruce a veces la frontera en un intento por combatir a las guerrillas. Aparte de la paz ya con el Perú, todavía hay algunas razones por la cual Ecuador debe de tener sus fuerzas armadas bien equipadas y bien entrenadas. Esta es una difícil misión considerando la situación financiera y política de la nación, pero es claro que no es difícil ni imposible lograrlo.

      Una de las armas más fuertes del Ecuador es la actitud profesional y motivación de sus fuerzas. No es por ninguna razón las memorias del éxito ecuatoriano de 1995 son tan fuertes. Con todas las operaciones de la FAE, una cosa esta siempre en la mente de su personal: ‘Tu peleas en la guerra como te entrenas en la paz’.

      Espero que el aporte sea del agrado todos, ya en unos dias pondre cada pagina de la revista escaneada para que vean las fotos.

      A ver si ahora Ecuatoriano o LAVI nos dan sus comentarios positivos y/o negativos del reporte, seria bueno el compara la info que ellos manejan.
      Editado por última vez por CHUNCHO; 05/02/2008, 22:44:43.
      Salu2,

      CHUNCHO

      "I do not know with what weapons World War III will be fought, but World War IV will be fought with sticks and stones" -Einstein

      Comentario


      • #4
        Gracias Chuncho por traducir el articulo completo.

        Segun me entere, la persona que lo escribio, logro tener acceso a esa informacion, mas la oportunidad de que lo lleven a volar y tomar fotos, en diciembre del 2006.

        En el articulo se menciona el deseo de comprar helicopteros nuevos. Pues eso ya se ha hecho realidad segun informes recientes de la prensa.

        Ahora hay que esperar y ver cuando le toca el turno de renovar al resto de la flota.

        Saludos.

        Comentario


        • #5
          En un par de semanas pondre la traduccion al español del reporte actualizado de la FAE hecho por la revista Airforces Monthly edicion junio '08 (8 Pag)
          Salu2,

          CHUNCHO

          "I do not know with what weapons World War III will be fought, but World War IV will be fought with sticks and stones" -Einstein

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎