Decidi poner el reporte de la FAE hecho por Combat Aircraft aqui en este hilo para una mejor organizacion.
PARTE I
DEFENSORES DEL ECUADOR
Fuente: Combat Aircraft Magazine Oct/Nov '07.
Reporte y fotos: Rogier Westerhuis.
Traducción: CHUNCHO – MASN.
Ecuador es uno de los países de Sudamérica mas pequeños, aunque, dejando de lado su tamaño y situación económica, tiene a su disposición una pequeña pero capaz fuerza aérea conformada con alrededor de 100 aparatos entre aeronaves y helicópteros y unos 4,500 en personal.
Sin desmerecer el tamaño y la fuerza aérea del país, fue la FAE quien gano el primer combate aéreo entre dos jets sobre los cielos del continente Sudamericano durante un breve pero feroz conflicto con el Perú en 1995. Esto fue conocido como El Conflicto del Cenepa. Un tratado de paz entre los dos países fue firmado en octubre de 1998. En el mismo periodo, Ecuador entro en su peor crisis económica de su historia, el cual tuvo su clímax en 1999, En un intento de romper este espiral negativo, el gobierno ecuatoriano decidió adoptar el dólar americano como moneda oficial, reemplazando al Sucre.
Con el tratado de paz ya en curso, la inmediata amenaza de cualquier conflicto con Perú se fue, con la situación económica en su más bajo punto histórico, el presupuesto de defensa comenzó a recibir mucha presión. Esto tuvo consecuencias muy seria para las FFAA del Ecuador, limitando a la FAE no solamente en sus operaciones diarias pero también en la modernización de su flota de aeronaves y helicópteros más vetustos.
La necesidad de tener una fuerza aérea capaz es aun real, por las infiltraciones de guerrillas colombianas y el uso del espacio aéreo ecuatoriano para transportación de tráfico ilícito de drogas. Esto ha hecho el cambio en las prioridades de la FAE y la reestructuración de su organización, de sus activos y pasivos.
ORGANIZACIÓN DE LA FAE
Con el resultado de estos cambios prioritarios y limitaciones de presupuesto, se decidió reorganizar la estructura de la FAE en un esfuerzo de mejorar su agilidad administrativa y centralizar el control de sus operaciones aéreas. Para alcanzar esto, dos nuevos comandos fueron creados e introducidos este ultimo enero, llamados Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD) y el Comando de Educación y Doctrina (CEYD). El COAD reemplazo al Comando Aéreo de Combate y al Comando Aéreo de Transporte, y en la cual esta comprendido por las siguientes Alas: Ala de Combate 21, Ala de Combate 22, Ala de Combate 23 y el Ala de Transporte 11.
El espacio aéreo ecuatoriano esta dividido en diferente sectores y estos están controlados por los Centro de Operaciones Sectoriales (COS). Estas unidades son las encargadas de administrar las estaciones de radares por todo el país. Estas son también parte del COAD. El Ala esta típicamente dividida en uno o mas grupos; estos a su vez están subdivididos en escuadrones, el cual están compuestos por escuadrillas. Todo la infraestructura educacional y de instrucción esta bajo el control del CEYD.
Las unidades de vuelo de la FAE están albergadas en cinco bases aéreas principales, cuatro de las cuales son usadas por la aviación civil y militar. La FAE también posee en su poder un número de bases aéreas de avanzadas. Lago Agrio, a menos de 25km de la frontera con Colombia es la base aérea avanzada más importante en la cual aviones están asignados a esa base en forma regular. Lago Agrio se encuentra en una zona frecuentemente infiltrada por guerrillas colombianas. Su construcción fue pagada por el gobierno americano. Con la apertura de la base en 1998, una nueva Ala se abrió, Ala 31. Base Aérea Latacunga es casa del Centro de Mantenimiento. Anteriormente esta unidad se conoció como el Ala de Investigación y Desarrollo No 12. Como parte de la reestructuración, Ala 31 es referida como la Base Aérea Lago Agrio y el Ala 12 es referida como la Base Aérea Latacunga. Los mismos cambios se dan con el Grupo Aéreo Baltra, el cual es referido como la Base Aérea de Galápagos. Estas tres unidades están bajo el Comando de Dirección General de Logística.
FUERZA CAZADORA
Localizada a unos 30km al sur de la ciudad más importante del Ecuador, Guayaquil, se encuentra la Base Aérea de Taura, la única base de uso y propósito militar. Basada aquí se encuentra el Ala de Combate 21 con dos escuadrones el cual utilizan el IAI Kfir y el Dassault Mirage F1 respectivamente. Un tercer escuadrón, Escuadrón de Combate 2111 “Jaguar”, ceso sus operaciones con el SEPECAT Jaguar en septiembre 17 del 2002. Las aeronaves remanentes han sido guardadas en storage desde el cese del escuadrón y la FAE esta tratando de venderlos al extranjero. La razón oficial de su intespestivo retiro no ha sido oficialmente dicho, pero es probablemente una combinación de problemas en los fondos y que el Kfir CE es también usado en la tarea de interdicción aérea y ataque a tierra. El Jaguar fue modernizado unos pocos anos antes de su retiro a un estándar similar a los Jaguars GR3 de la RAF.
El Escuadrón de Combate 2112 “Mirage” esta equipado con el Mirage F1 JA/JE. Como resultado de un embargo americano en la exportación del motor GE J-79, Ecuador no pudo inicialmente comprar los aviones de su elección, el IAI Kfir. En 1977, se decidió comprar 18 Mirage F1 en vez de los Kfir. El rol principal del Mirage es la defensa aérea ya que tiene muy limitada su rol aire – tierra. Armamento para estas misiones consiste en Matra R550 Magic 2 y el Rafael Python 3 AAM y la bomba Matra Durandal.
En el 2007, La FAE celebro 25 anos de volar el IAI Kfir. Después que los americanos levantaron el veto en contra de la exportación del motor GE J-79, Ecuador finalmente pudo comprar el tipo de avión siempre deseado. Ocho Kfir C2s y dos Kfir TC2s fueron ordenados y puestos en servicio en 1982, creando el Escuadrón de Combate 2113 “Kfir”. En los anos siguientes más de 10 Kfirs han sido identificados, el cual dice que entregas adicionales han tomado lugar.
Antes de la crisis de finales de los ’90 la economía ecuatoriana no era muy fuerte. Como resultado, siempre ha sufrido de recursos para adquirir adecuados sistemas de defensa. Con la entrega del MiG-29 al Perú en 1996, una amenaza a la inestabilidad se incremento entre los dos países el cual obligo al Ecuador a buscar aviones mejores equipados. Esto resulto en un serio interés por el Mig-29SMT. Lamentablemente, después de un estudio de varias opciones el MiG-29 probó ser un avión muy costoso de operar y el proyecto se cancelo. En vez de adquirir nuevos equipos, la FAE decidió modernizar sus Kfirs.
Los Kfir modernizados de la FAE fueron designados Kfir CE. Aunque detalles de la modernización circunda lo secreto, el CE es basado en el Kfir C10. El C2 tiene una cabina convencional y de tipo antigua, mientras el CE tiene una cabina ergonómica moderna y posee pantallas LCD, un moderno HUD y el sistema HOTAS. Con la introducción de los Kfir CE, equipados con el radar de control de fuego aéreo multi-modo ELTA EL/M-2032, la FAE también adquirió los nuevos misiles aire – aire, el Rafael Python IV. Este misil aire – aire de cuarta generación esta entre los primeros con una agilidad de alta capacidad off-boresight que puede ser operada con el sistema HOTAS. La introducción del misil Python IV ayudo a dar un realce a la FAE en sus capacidades de defensa aérea. El Kfir CE también esta mejor capacitado con el rol aire – tierra y es capaz de lanzar bombas inteligentes.
El contrato original de la modernización de ocho Kfir C2s fue completado por el Ala de Investigación y Desarrollo No 12. El primer Kfir CE fue introducido en 1999. Durante una reciente visita los Kfir C2 no modificados se apreciaban en un hangar esperando mantenimiento, dando una impresión al autor que estos aviones no han sido volados por largo tiempo. Esto probablemente indica que por lo limitado de los fondos para la FAE, ellos esta colocando sus fondos en la operatividad de los Kfir CE solamente.
PARTE I
DEFENSORES DEL ECUADOR
Fuente: Combat Aircraft Magazine Oct/Nov '07.
Reporte y fotos: Rogier Westerhuis.
Traducción: CHUNCHO – MASN.
Ecuador es uno de los países de Sudamérica mas pequeños, aunque, dejando de lado su tamaño y situación económica, tiene a su disposición una pequeña pero capaz fuerza aérea conformada con alrededor de 100 aparatos entre aeronaves y helicópteros y unos 4,500 en personal.
Sin desmerecer el tamaño y la fuerza aérea del país, fue la FAE quien gano el primer combate aéreo entre dos jets sobre los cielos del continente Sudamericano durante un breve pero feroz conflicto con el Perú en 1995. Esto fue conocido como El Conflicto del Cenepa. Un tratado de paz entre los dos países fue firmado en octubre de 1998. En el mismo periodo, Ecuador entro en su peor crisis económica de su historia, el cual tuvo su clímax en 1999, En un intento de romper este espiral negativo, el gobierno ecuatoriano decidió adoptar el dólar americano como moneda oficial, reemplazando al Sucre.
Con el tratado de paz ya en curso, la inmediata amenaza de cualquier conflicto con Perú se fue, con la situación económica en su más bajo punto histórico, el presupuesto de defensa comenzó a recibir mucha presión. Esto tuvo consecuencias muy seria para las FFAA del Ecuador, limitando a la FAE no solamente en sus operaciones diarias pero también en la modernización de su flota de aeronaves y helicópteros más vetustos.
La necesidad de tener una fuerza aérea capaz es aun real, por las infiltraciones de guerrillas colombianas y el uso del espacio aéreo ecuatoriano para transportación de tráfico ilícito de drogas. Esto ha hecho el cambio en las prioridades de la FAE y la reestructuración de su organización, de sus activos y pasivos.
ORGANIZACIÓN DE LA FAE
Con el resultado de estos cambios prioritarios y limitaciones de presupuesto, se decidió reorganizar la estructura de la FAE en un esfuerzo de mejorar su agilidad administrativa y centralizar el control de sus operaciones aéreas. Para alcanzar esto, dos nuevos comandos fueron creados e introducidos este ultimo enero, llamados Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD) y el Comando de Educación y Doctrina (CEYD). El COAD reemplazo al Comando Aéreo de Combate y al Comando Aéreo de Transporte, y en la cual esta comprendido por las siguientes Alas: Ala de Combate 21, Ala de Combate 22, Ala de Combate 23 y el Ala de Transporte 11.
El espacio aéreo ecuatoriano esta dividido en diferente sectores y estos están controlados por los Centro de Operaciones Sectoriales (COS). Estas unidades son las encargadas de administrar las estaciones de radares por todo el país. Estas son también parte del COAD. El Ala esta típicamente dividida en uno o mas grupos; estos a su vez están subdivididos en escuadrones, el cual están compuestos por escuadrillas. Todo la infraestructura educacional y de instrucción esta bajo el control del CEYD.
Las unidades de vuelo de la FAE están albergadas en cinco bases aéreas principales, cuatro de las cuales son usadas por la aviación civil y militar. La FAE también posee en su poder un número de bases aéreas de avanzadas. Lago Agrio, a menos de 25km de la frontera con Colombia es la base aérea avanzada más importante en la cual aviones están asignados a esa base en forma regular. Lago Agrio se encuentra en una zona frecuentemente infiltrada por guerrillas colombianas. Su construcción fue pagada por el gobierno americano. Con la apertura de la base en 1998, una nueva Ala se abrió, Ala 31. Base Aérea Latacunga es casa del Centro de Mantenimiento. Anteriormente esta unidad se conoció como el Ala de Investigación y Desarrollo No 12. Como parte de la reestructuración, Ala 31 es referida como la Base Aérea Lago Agrio y el Ala 12 es referida como la Base Aérea Latacunga. Los mismos cambios se dan con el Grupo Aéreo Baltra, el cual es referido como la Base Aérea de Galápagos. Estas tres unidades están bajo el Comando de Dirección General de Logística.
FUERZA CAZADORA
Localizada a unos 30km al sur de la ciudad más importante del Ecuador, Guayaquil, se encuentra la Base Aérea de Taura, la única base de uso y propósito militar. Basada aquí se encuentra el Ala de Combate 21 con dos escuadrones el cual utilizan el IAI Kfir y el Dassault Mirage F1 respectivamente. Un tercer escuadrón, Escuadrón de Combate 2111 “Jaguar”, ceso sus operaciones con el SEPECAT Jaguar en septiembre 17 del 2002. Las aeronaves remanentes han sido guardadas en storage desde el cese del escuadrón y la FAE esta tratando de venderlos al extranjero. La razón oficial de su intespestivo retiro no ha sido oficialmente dicho, pero es probablemente una combinación de problemas en los fondos y que el Kfir CE es también usado en la tarea de interdicción aérea y ataque a tierra. El Jaguar fue modernizado unos pocos anos antes de su retiro a un estándar similar a los Jaguars GR3 de la RAF.
El Escuadrón de Combate 2112 “Mirage” esta equipado con el Mirage F1 JA/JE. Como resultado de un embargo americano en la exportación del motor GE J-79, Ecuador no pudo inicialmente comprar los aviones de su elección, el IAI Kfir. En 1977, se decidió comprar 18 Mirage F1 en vez de los Kfir. El rol principal del Mirage es la defensa aérea ya que tiene muy limitada su rol aire – tierra. Armamento para estas misiones consiste en Matra R550 Magic 2 y el Rafael Python 3 AAM y la bomba Matra Durandal.
En el 2007, La FAE celebro 25 anos de volar el IAI Kfir. Después que los americanos levantaron el veto en contra de la exportación del motor GE J-79, Ecuador finalmente pudo comprar el tipo de avión siempre deseado. Ocho Kfir C2s y dos Kfir TC2s fueron ordenados y puestos en servicio en 1982, creando el Escuadrón de Combate 2113 “Kfir”. En los anos siguientes más de 10 Kfirs han sido identificados, el cual dice que entregas adicionales han tomado lugar.
Antes de la crisis de finales de los ’90 la economía ecuatoriana no era muy fuerte. Como resultado, siempre ha sufrido de recursos para adquirir adecuados sistemas de defensa. Con la entrega del MiG-29 al Perú en 1996, una amenaza a la inestabilidad se incremento entre los dos países el cual obligo al Ecuador a buscar aviones mejores equipados. Esto resulto en un serio interés por el Mig-29SMT. Lamentablemente, después de un estudio de varias opciones el MiG-29 probó ser un avión muy costoso de operar y el proyecto se cancelo. En vez de adquirir nuevos equipos, la FAE decidió modernizar sus Kfirs.
Los Kfir modernizados de la FAE fueron designados Kfir CE. Aunque detalles de la modernización circunda lo secreto, el CE es basado en el Kfir C10. El C2 tiene una cabina convencional y de tipo antigua, mientras el CE tiene una cabina ergonómica moderna y posee pantallas LCD, un moderno HUD y el sistema HOTAS. Con la introducción de los Kfir CE, equipados con el radar de control de fuego aéreo multi-modo ELTA EL/M-2032, la FAE también adquirió los nuevos misiles aire – aire, el Rafael Python IV. Este misil aire – aire de cuarta generación esta entre los primeros con una agilidad de alta capacidad off-boresight que puede ser operada con el sistema HOTAS. La introducción del misil Python IV ayudo a dar un realce a la FAE en sus capacidades de defensa aérea. El Kfir CE también esta mejor capacitado con el rol aire – tierra y es capaz de lanzar bombas inteligentes.
El contrato original de la modernización de ocho Kfir C2s fue completado por el Ala de Investigación y Desarrollo No 12. El primer Kfir CE fue introducido en 1999. Durante una reciente visita los Kfir C2 no modificados se apreciaban en un hangar esperando mantenimiento, dando una impresión al autor que estos aviones no han sido volados por largo tiempo. Esto probablemente indica que por lo limitado de los fondos para la FAE, ellos esta colocando sus fondos en la operatividad de los Kfir CE solamente.
Comentario