El fortalecimiento de las FF.AA. se acelera
La FAE escogió a una empresa hindú para la compra de helicópteros. Las primeras naves Supertucano llegarán en 10 meses.
Tiempo de lectura: 2'51"
No. de palabras: 429
Redacción Judicial
Las FF.AA. aceleran el proceso de contratación de nuevas aeronaves. Ayer se conoció que los primeros aviones Supertucano, de un paquete de 24 adquiridos a Brasil, llegarán en 10 meses. Además, que la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) negocia la compra de ocho helicópteros de fabricación hindú.
Durante la ceremonia de aniversario de la Ingeniería del Ejército, el ministro de Defensa, Javier Ponce, manifestó ayer que insistirán a la empresa brasileña Embraer, para que los Supertucanos lleguen en menor tiempo. Esas naves reemplazarán a los K-Fir, los cuales serán repotenciados para prolongar su vida útil.
Ponce aseguró que en la adquisición de las 24 aeronaves -que llegarán al país en un plazo máximo de 24 meses- el Gobierno invertirá USD 270 millones.
Este financiamiento es parte de un proyecto que pretende mejorar la capacidad operativa de las FF.AA., el cual va de la mano con la intención de blindar la frontera norte. Para eso, se prevé también la compra de seis aviones israelíes no tripulados: cuatro aeronaves tácticas y dos estratégicas.
Ponce sostuvo que para el plan de fortalecimiento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, también se negocia la adquisición de ocho helicópteros de fabricación hindú. Siete estarán destinados a tareas de emergencia y una para los traslados del presidente Rafael Correa. Para la adquisición de estas aeronaves, el Gobierno destinó USD 70 millones, señaló.
El proceso de selección de ofertantes terminó esta semana. Fue escogida Hindustan Aeronautics Limited (HAL) de la India. Militares señalan que hay que prestar atención al contrato, pues habría información en el sentido de que la firma pudiera ser sancionada por la venta de armas a Birmania.
Sin embargo, ese no fue un impedimento para concretar el acuerdo y aceptar la propuesta de la compañía hindú. La razón para escogerla fue el beneficio económico, pues las aeronaves tendrán un costo aproximado de USD 50 millones, señaló Defensa.
Asimismo, ayer se ratificó el fortalecimiento de la Armada, con la adquisición de dos fragatas chilenas repotenciadas y la compra de lanchas misileras, para mejorar el trabajo de control y de vigilancia en el mar territorial.
Para Ponce, la repotenciación y adquisición de nuevos equipos para las Fuerzas Armadas no debe preocupar a ningún país. “Se trata de mejorar el cuidado de las fronteras y mejorar la capacidad operativa, lo cual es absolutamente normal en todos los países”.
Con la compra de este nuevo armamento se busca devolver a las Fuerzas Armadas la capacidad de operación que bajó hasta un 30 %, luego de la firma de la paz con el Perú en 1998, señalaron fuentes de las Fuerzas Armadas.
Comentario