Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Noticias FF.AA de Ecuador

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Noticias FF.AA de Ecuador

    China y Ecuador firman convenios en materia militar


    09/07/2009 (Infodefensa.com) Quito - Los Gobiernos de China y Ecuador han acordaron en una reunión en Beijing incrementar su cooperación en materia militar, confirmó el ministerio de Defensa quiteño.

    Según informó la agencia oficial china Xinhua, el jefe del consejo de generales del Ejército de Liberación Popular (ELP), Chen Bingde, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, el general Fabián Varela Moncayo, presidieron el encuentro, donde se suscribieron estos pactos.

    La agencia de noticias china no dio detalles sobre el alcance y contenido de estos convenios en materia militar.

    Desde el inicio de relaciones diplomáticas bilaterales en 1980, Quito y Pekín han ido incrementando progresivamente los lazos entre ambos países. En este sentido, el militar chino expuso que entre China y Ecuador no existe ningún conflicto de intereses y que, precisamente, el mayor interés reside en una mayor colaboración.

    Chen agregó que en los últimos años la cooperación en defensa ha crecido y afirmó que las amistosas relaciones con Quito y están preparadas para continuar evolucionando, aunque no precisó detalles del acuerdo alcanzado.

    Por su parte, Varela Moncayo elogió el desarrollo logrado por China en los últimos tiempos.




    Cuatro líneas de acción

    Durante el último año, la intensificación de las relaciones bilaterales en el área militar entre China y Ecuador ha estado enmarcada en cuatro grandes líneas de acción:

    - Visitas bilaterales de alto nivel: Unidades militares, como el Buque Escuela "Guayas", han visitado puertos chinos así como delegaciones de alto, incluido el viaje del ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce, a la capital china.
    - Capacitaciones profesionales: Oficiales y soldados ecuatorianos han participado en distintos cursos en el Instituto de Infantería de las Fuerzas Terrestres de Shi Jia Zhuang (China), la Universidad de Defensa Nacional de China y distintos seminarios y conferencias.
    - Apoyos económicos y materiales: China ofrece anualmente 882.000 dólares como apoyo militar a la parte ecuatoriana. En los recientes años, Beijing ha entregado a Ecuador 2 avionetas de entrenamiento, 15 camionetas, decenas de tiendas de campaña, chalecos antibala y uniformes de camuflaje, etc.
    -Asistencia personal: Médicos militares chinos están trabajando en el Hospital Militar del Ecuador y maestros chinos de artes marciales imparten enseñanza en las Fuerzas Terrestres y Unidades Especiales Marinas ecuatorinas.


    Ministro Javier Ponce en China.

    ALBA y China

    Esta misma semana, Ecuador presentó en China, junto con Venezuela, Cuba y Bolivia, el ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas). Los cuatro países persiguen que el Gobierno chino conozca y analice los alcances de la Alianza Bolivariana para las Américas e identifique oportunidades para desarrollar proyectos culturales, económicos y comerciales a través del mecanismo de integración.
    China y Ecuador mantienen un fluido comercio internacional, cuyo valor supera anualmente los 1.000 millones de dólares, la mayoría gracias a la riqueza del subsuelo ecuatoriano, del que las empresas chinas extraen abundante petróleo mediante acuerdos con firmas locales.




    -Este Tread para noticias rápidas de las FF.AA de Ecuador no existía... Aqui se ve que los países del ALBA paulatinamente se van acercando a Rusia y China estableciendo lazos más estrechos de coperación, incluyendo adquisiciones militares.

    saludos a todos.

  • #2
    Tras diez años de cesion, el Estado ecuatoriano retmo hoy la posesion de la Base de Manta, que por todo ese tiempo fue una FOL de las FFAA y de seguridad norteamericanas.

    Aca una nota al respecto:

    http://www.eluniverso.com/2009/09/18...?p=1354&m=1835

    Supongo que muchos ecuatorianos estaran felices con esta noticia, me pregunto cuales seran los planes ecuatorianos para aprovechar sus nuevas instalaciones en esa base militar.

    Saludos

    Cesar

    Comentario


    • #3
      ECUADOR: INMINENTE ARRIBO DE MIRAGE VENEZOLANOS

      QUITO, 26 (ANSA)- El comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Rodrigo Bohórquez, anunció el arribo inminente de tres aviones Mirage donados por Venezuela. "Estamos viendo la posibilidad de que, si hay permisos de sobrevuelo, los traigamos el día de ahora tres y probablemente en un mes más, los otros tres", aseguró Bohórquez a radio Quito.

      Los seis aviones de fabricación francesa están "en muy buenas condiciones", aseguró el comandante, quien reveló que el país cuenta con una flota de 100 aviones, pero solo de 20 a 22 están "operables".

      "Con el proceso de recuperación esperamos llegar a un 55, 60 por ciento hasta mediados del próximo año", señaló el oficial, a un costo de 500 millones de dólares.

      Bohórquez confirmó para diciembre el arribo de los primeros dos Super Tucano, comprados a la estatal brasileña Embraer. Llegarán dos aeronaves cada mes hasta completar 24 en un año.

      Asimismo, anunció el arribo "a préstamo" de dos radares chinos en las próximas tres semanas para el control de la frontera norte. Los cuatro radares adquiridos llegarán en doce meses.



      Comentario


      • #4
        Primeras noticias de Rafael Correa

        Al parecer la visita a sido todo un exito:

        Comentario


        • #5
          Rusia y Ecuador sellan una alianza estratégica

          http://www.elpais.com/articulo/inter...lpepuint_2/Tes

          Rusia y Ecuador sellan una alianza estratégica
          Los dos países firman siete acuerdos en la visita de Rafael Correa a Moscú

          PILAR BONET - Moscú - 30/10/2009



          Rusia y Ecuador intensificarán su colaboración en materia de seguridad y defensa, iniciada con la venta de dos helicópteros durante la visita que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, realizó ayer a Moscú, la primera realizada por un jefe de Estado del país suramericano a la capital de Rusia.

          Ambas naciones se convirtieron en socios estratégicos al firmar una declaración que prevé un estrechamiento de las relaciones en múltiples campos, desde la economía a la cultura, pasando por la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Los delegaciones de los dos países firmaron siete documentos -entre ellos, un acuerdo para colaborar en el desarrollo pacífico de la energía atómica- en una ceremonia en el Kremlin a la que asistieron el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y su homólogo ecuatoriano. Los helicópteros que Moscú venderá a Quito son dos Mi-17, en una operación valorada en 22 millones de dólares, según el ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce. Refiriéndose a ese contrato, el presidente Medvédev dijo ayer que "esto, de momento, no es mucho, pero en cualquier caso es el comienzo de nuestra colaboración en este campo y creo que nuestras relaciones tienen aquí una perspectiva". Ecuador ha abolido el visado para los ciudadanos rusos y ambos países se disponen a firmar un acuerdo para que esta medida sea común.

          El volumen comercial entre Ecuador y Rusia fue de casi 1.000 millones de dólares en 2008; las exportaciones ecuatorianas más importantes son los plátanos y las flores.

          Moscú practica una activa política en Latinoamérica. Medvédev tuvo ocasión de conocer a Correa en noviembre de 2008 en Caracas. Según el diario en los últimos tiempos Rusia ha acuñado una fórmula de relación con los miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), en la que la venta de armas a crédito tiene como contrapartida el acceso a los recursos y el reconocimiento de Osetia del Sur y Abjazia. En relación a estos dos territorios del Cáucaso, que para la ONU son parte de Georgia, Ecuador no siguió ayer el ejemplo de Nicaragua y Venezuela, que complacieron al Kremlin y los reconocieron como Estados.

          El crédito para comprar armas se estima en 200 millones de dólares y fue negociado a finales de septiembre, durante la visita del ministro de Finanzas de Ecuador a Moscú, según Kommersant. Rusia está también dispuesta a dar créditos para proyectos energéticos.

          Ecuador está interesado en el suministro de transporte aéreo, camiones y autobuses, así como en la compra de seis aviones estratégicos y aparatos de vuelo no tripulados. Los ecuatorianos, según Kommersant, tienen interés también en complejos de misiles antiaéreos Igla, pero Moscú es reticente por los riesgos que ello supondría, ya que Colombia acusa a Ecuador y Venezuela de venta de armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La empresa InterRao, que comercia con energía eléctrica, y el banco Roseksimbank, por una parte, y la empresa ecuatoriana Idrotoapi, por otra, confirmaron ayer el protocolo de intenciones para realizar proyectos hidroeléctricos.

          Medvédev calificó a Ecuador como uno de "nuestros socios importantes" en América Latina y señaló que Rusia mira con gran interés las actividades de las organizaciones regionales en Suramérica y está presente como observador en los foros de varias de ellas. El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, asistió recientemente a la cumbre de Alba en Bolivia.

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎