Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Pura Informacion

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    La FAE montará un radar en cerro Zapallo de Esmeraldas

    Junio 04, 2005

    Manuel Toro | ESMERALDAS


    La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) inició los trabajos de montaje de un sistema de radar aéreo en el cerro Zapallo, en la parroquia San Mateo del cantón Esmeraldas.

    Por este motivo la FAE, a través del Ministerio de Defensa, compró un terreno de 17 hectáreas (170 mil metros cuadrados) donde se instalará el radar, según reza en una escritura pública elaborada en la Notaría Tercera de Esmeraldas y asentada en la Registraduría de la Propiedad.

    En dicha escritura se anexa un acuerdo emitido por el ex ministro de Defensa, Nelson Herrera, del 26 de febrero del 2004, donde se indica que “se encuentra seriamente afectada la frontera norte, como consecuencia del tráfico ilegal de estupefacientes y del conflicto interno que vive dicho país con la guerrilla colombiana, razón por la cual (la FAE) requiere instalar de manera urgente e inmediata un sistema radárico para el control del espacio aéreo en la provincia de Esmeraldas”.

    El ex asambleísta constituyente (1997-199 Eugenio Jijón Guerrero denunció que la FAE no solo pretende construir un radar en Zapallo sino toda una base para helicópteros, lo que completa de esta manera un plan de combate al narcotráfico y a la guerrilla colombiana, usando a la provincia de Esmeraldas como pieza clave.

    El capitán Alan Molestina Malta, comandante del Comando de Operaciones Norte (Coopno), aseguró que la FAE está construyendo en Zapallo un radar, que es de vital importancia para la defensa aérea de nuestro país y negó enfáticamente que se trate de un helipuerto.

    “Se compraron 17 hectáreas porque las ondas de este radar afectan a las comunicaciones y en el lugar hay otras antenas, por eso tratamos de aislar a este equipo”, dijo.
    Saludos desde Guayaquil

    Comentario


    • #7
      Perú representa una amenaza para Ecuador, dice jefe militar de Quito

      07:13 P.M., 22 Junio 2005

      QUITO, Jun 22 (AFP) - Perú representa una amenaza para Ecuador por la compra de fragatas y su intención de repotenciar la aviación militar, aseguró este miércoles el jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, vicealmirante Manuel Zapater.

      El militar de más alta graduación del país señaló que la cúpula castrense es "consciente de que el material bélico ecuatoriano se está poniendo obsoleto y no hay planes financieros para renovarlo".

      "Mire usted las amenazas que tenemos al frente: Perú ha hecho una adquisición de dos fragatas Lupo y para el próximo año adquiere dos más. También se habla de la repotenciación de sus aviones", declaró el oficial al canal de televisión Ecuavisa.

      Interrogado acerca de por qué sigue considerando una amenaza a Perú si ambos países firmaron un acuerdo de paz en 1998 que puso fin a un conflicto fronterizo, Zapater expresó: "Nadie nos garantiza que nunca vamos a tener problemas con la amenaza del sur", en alusión a Perú.

      "Los conflictos que derivan en guerra simplemente son conflictos de intereses, y cuando la política no los puede resolver se pasa la guerra", subrayó.

      Zapater precisó que el 80% del presupuesto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas se destina al pago de salarios y el restante 20% a gastos corrientes, por lo que no hay margen para modernizar el aparato militar.

      "En las Fuerzas Armadas podemos tener planes de fortalecimiento, pero nos falta la financiación, y eso tiene que ser una política del más alto nivel y de concientización a nivel de la esfera política y también de la ciudadanía", anotó el mando castrense.

      Ecuador y Perú, que en 1998 pusieron fin a más de medio siglo de disputas y enfrentamientos armados, comparten una frontera de más de 1.300 km.


      © 2005 AFP. Ninguna de las informaciones (imágenes o textos) de este servicio puede ser reproducida (de forma parcial o total) utilizando cualquier procedimiento sin antes haber obtenido la autorización formal de la AFP.

      Fuente: http://www.mipunto.com/punto_noticia...1.oc36jec7.txt

      Saludos,
      [img]http://www.danasoft.com/sig/SistemaOperativo.jpg[/img]

      Comentario


      • #8
        Perú dice que no es una amenaza para Ecuador y que respeta tratados de paz

        08:26 P.M., 22 Junio 2005
        LIMA, Jun 22 (AFP) - Perú negó este miércoles por medio de su primer ministro, Carlos Ferrero, ser una amenaza para Ecuador, como afirmó el jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, vicealmirante Manuel Zapater.

        "Para nosotros existe un tratado de paz, que es garantía de respeto mutuo", declaró Ferrero a la prensa.

        "Las adquisiciones que hacen los países hoy casi siempre son públicas. No es nada difícil comprobar que lo que hace Perú es reponer las naves dadas de baja", agregó el responsable peruano.

        Las declaraciones fueron realizadas luego de que el jefe militar ecuatoriano dijera horas antes en Quito, que Perú representa una amenaza por la compra de fragatas y su intención de repotenciar su aviación militar.

        "Perú es uno de los países que menos gasta en armamentos y que más bajo presupuesto militar sobre el presupuesto total tiene" en América Latina. Nosotros preferimos gastar en educación y salud antes que en armas", indicó.

        "Confío que con mejor información (el jefe militar ecuatoriano) podrá modificar su opinión (sobre los planes del Perú)", acotó el primer ministro.

        Perú y Ecuador firmaron en 1998 en Brasil un tratado de paz que puso fin a un diferendo de límites de más de cinco décadas. En 1941 y 1995 ambos países libraron un conflicto armado.

        Por su parte el canciller peruano Manuel Rodríguez enfatizó que las compras de fragatas misileras son parte de un proceso de renovación de material dado de baja por obsoleto.

        "Lo que estamos haciendo es reemplazar material preexistente. Perú es un país que apuesta a la paz, a la convivencia pacífica con todos nuestros vecinos", señaló a la prensa.

        "No hay que incentivar este tipo de cosas que confunden a la opinión pública", insistió el jefe de la diplomacia peruana.

        Perú adquirió este año dos fragatas misileras y tiene previsto comprar otras dos antes del término del mandato del presidente Alejandro Toledo, en julio del 2006.

        El pasado 11 de junio la primera fragata se incorporó a la armada peruana en el puerto El Callao. La segunda arribará el 20 de julio.
        El gobierno peruano hizo estas adquisiciones en un contexto de presiones de mandos militares que denunciaron el estado precario de su material de guerra en relación a su vecino Chile, que renovó en el último año parte de su armamento.

        Perú aliado con Bolivia, protagonizó contra Chile la "guerra del Pacífico" (1879-1883), que ambos perdieron.


        © 2005 AFP. Ninguna de las informaciones (imágenes o textos) de este servicio puede ser reproducida (de forma parcial o total) utilizando cualquier procedimiento sin antes haber obtenido la autorización formal de la AFP.
        [img]http://www.danasoft.com/sig/SistemaOperativo.jpg[/img]

        Comentario


        • #9
          una respuesta por demas clara, ese general del pais vecino, creo que aun tiene marcado lo del conflicto del 95.

          Comentario


          • #10
            Originalmente publicado por marregi
            una respuesta por demas clara, ese general del pais vecino, creo que aun tiene marcado lo del conflicto del 95.

            no dicen que habian ganado??? que tanto temor??

            Comentario

            Trabajando...
            X