
Los Reyes de España acompañados por los Príncipes de Asturias han presidido esta tarde la botadura del mayor buque de la Armada, el Buque de Proyección Estratégica "Juan Carlos I". Con 230 metros de eslora, una cubierta de vuelo, un hospital a bordo y con una plataforma con capacidad para 30 aeronaves, complementará al portaaviones "Príncipe de Asturias".
Marea alta en la Ría de Ferrol. Los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, presentes. Los Príncipes de Asturias, también. Las condiciones para la botadura del buque más grande de la Armada eran perfectas. Amadrinado por la Reina de Sofía, a las seis de la tarde, el Buque de Proyección Estratégica "Juan Carlos I" recibió la botella de cava antes de ser bautizado en la gélida agua del Finisterre.
Con 230 metros de eslora y con una altura de un edificio de 12 pisos es el barco de mayor tonelaje y dimensiones de la marina. Está preparado para todo tipo de misiones: puede configurarse para las operaciones anfibias de la Infantería de Marina, para realizar despliegue combinado con el Ejército de Tierra, para llevar ayuda humanitaria a otros países y, además, para ejercer de "portaaviones alternativo" si así se requiere.
Esta "ciudad flotante", sorprende por sus gigantescas dimensiones ha contado con una inversión de 360 millones de euros. Será entregado oficialmente a la Armada dentro de un año cuando los ingenieros navales de Navantia le instalen los sistemas de mando y control, de combate y de comunicaciones.
Capacidad aérea
No sustituirá al "Príncipe de Asturias" pero su cubierta de vuelo, de más de 200 metros de longitud, podrán despegar y aterrizar aviones de despegue vertical. Posee además puntos de toma de helicópteros para al menos cuatro CHINOOK o 6 de tipo SH-3D o NH-90.
Podrá trasladar en su plataforma hasta un total de 30 aeronaves que ascederán a la cubierta de vuelo a través de dos ascensores.
Buque anfibio para desembarcos y transporte de tropas
El "Juan Carlos I" contará con una dotación de 243 efectivos y capacidad para transportar 1.200 militares. Su dique está diseñado para transportar lanchas y vehículos de desembarco de la Infantería de Marina.
Como armamento, en una primera fase contará con cañones de 20 milímetros y ametralladoras de 12,7 milímetros, y en un futuro manejará un sistema antimisil de Defensa de Punto (tipo ESSM o RAM).
Capacidad de Ayuda Humanitaria
Sus hangares de carga ligera y pesada podrán transportar todo tipo de material para llevar ayuda humanitaria a cualquier país del globo que lo requiera: containers, pallets, vehículos de Asistencia Sanitaria y todo lo indispensable para instalar un poblado para población civil desplazada.
Además cuenta con hospital a bordo, que incluye dos quirófanos, sala de dentista, enfermería, sala de consultas y de curas, así como una unidad de infecciosos, área de selección de heridos, de rayos X, un laboratorio y una farmacia.
Este buque se convertirá en el más importante para la Armada, que hasta ahora cuenta con el portaaviones "Príncipe de Asturias", actualmente en proceso de modernización, como barco más emblemático.
Inaugurado el nuevo Museo de la Construcción Naval de Ferrol
Tras la botadura del buque los reyes y los príncipes de Asturias se han trasladado hasta el edificio de Herrerías del Arsenal Militar para inaugurar la Exposición Permanente de la Construcción Naval de España "Exponav".
Han asistido a estos actos el ministro de Defensa en funciones, José Antonio Alonso, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, y responsables de la empresa naviera, entre otros.

SALU2.
Comentario