Arranca “Sirio”, el más importante ejercicio de defensa aérea del Ejército del Aire español

Hoy ha comenzado, bajo la responsabilidad del Mando Aéreo de Combate, la ejecución del Ejercicio Sirio 2013, el más importante que realiza el Ejército del Aire a lo largo del año. Se trata de un ejercicio de defensa aérea anual en el que intervienen la práctica totalidad de las unidades de combate del Ejército del Aire, además de otros medios de la Fuerzas Armadas, con el objetivo de adiestrar y evaluar a estas unidades en el espacio aéreo de responsabilidad nacional peninsular. Dentro del programa, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire (EZAPAC), con sede en la Base Aérea de Alcantarilla, lleva a cabo hoy una demostración de rescate de rehenes en el Aeródromo de Los Cánovas (Murcia).
Durante la semana pasada, del 11 al 15 de febrero se ha desarrollado una fase previa de planeamiento para producir las directivas del ejercicio e iniciar el proceso de activación de alerta con los centros de operaciones de las diferentes unidades.En la segunda fase, que ha comenzado hoy el lunes 18 y se prolongará hasta el viernes 22, se ejecutarán las misiones ofensivas y defensivas que se planeen en respuesta a la crisis ficticia diseñada a lo largo de la semana anterior.

Para finalizar el ejercicio habrá una tercera fase, denominada “Tormenta”, que se desarrollará en el Polígono de Tiro de Bárdenas Reales de Navarra, entre los días 25 y 28 de febrero. En ella se ejecutarán las misiones de ataque a objetivos terrestres con aviones de combate destacados para este ejercicio en la Base Aérea de Zaragoza.
El “Sirio” es un ejercicio de planeamiento y toma de decisiones en una campaña aérea limitada, cubriendo un amplio espectro de operaciones y situaciones que un estado mayor podría encontrarse en una operación de respuesta a una crisis. Esta crisis desencadenaría la ejecución de una campaña aérea con un amplio tipo de misiones de cara a restablecer la situación. La serie de ejercicios tienen como finalidad el adiestramiento del Mando Aéreo de Combate y de sus unidades para la consecución de la superioridad aérea en una situación de crisis, y de conflictos de baja intensidad.
Participan aviones de combate F-18 de las alas 12, 15 y 46; Eurofighter de las alas 11 y 14; Mirage F-1 del Ala-14, F-5 del Ala 23; aviones de transporte Hércules del Ala-31; T-21 del Ala-35; Boeing 707 del 47 Grupo; y helicópteros Súper Puma del Ala-48. Asimismo participan también unidades de artillería antiaérea del Ejército de Tierra y aviones Harrier de despegue vertical de la Armada.
El ejercicio simula la existencia de tres bandos enfrentados. Blueland y Whiteland, por un lado, y Redland por otro. Blueland se extiende por el norte de la Península Ibérica y su capital estaría situada en Madrid; Whiteland abarcaría zonas de Castilla La Mancha y la costa de Levante y tendría su capital en Albacete; y Redland englobaría zonas de Andalucía y Murcia y tendría su capital en Cánovas, próxima a la localidad murciana de Alcantarilla.
Se trata de un escenario teórico y sirve sólo como vehículo para la consecución de la finalidad y objetivos del ejercicio. Es ficticio y no representa ningún punto de vista oficial en conflictos reales. Se determina una secuencia de hechos que permite evaluar, en un ámbito limitado, las capacidades de las unidades del Ejército del Aire en lo relativo a:
-Mando y Control en conducción de operaciones aéreas e integración de las unidades en el Sistema de Defensa Aérea.
-Implementación de estados de alerta en bases y unidades.
-Planificación y utilización de medios de transporte y apoyo logístico.
-Gestión del esfuerzo sostenido.
-Seguridad de las operaciones, protección a la fuerza y sanidad operativa.

Hoy ha comenzado, bajo la responsabilidad del Mando Aéreo de Combate, la ejecución del Ejercicio Sirio 2013, el más importante que realiza el Ejército del Aire a lo largo del año. Se trata de un ejercicio de defensa aérea anual en el que intervienen la práctica totalidad de las unidades de combate del Ejército del Aire, además de otros medios de la Fuerzas Armadas, con el objetivo de adiestrar y evaluar a estas unidades en el espacio aéreo de responsabilidad nacional peninsular. Dentro del programa, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire (EZAPAC), con sede en la Base Aérea de Alcantarilla, lleva a cabo hoy una demostración de rescate de rehenes en el Aeródromo de Los Cánovas (Murcia).
Durante la semana pasada, del 11 al 15 de febrero se ha desarrollado una fase previa de planeamiento para producir las directivas del ejercicio e iniciar el proceso de activación de alerta con los centros de operaciones de las diferentes unidades.En la segunda fase, que ha comenzado hoy el lunes 18 y se prolongará hasta el viernes 22, se ejecutarán las misiones ofensivas y defensivas que se planeen en respuesta a la crisis ficticia diseñada a lo largo de la semana anterior.

Para finalizar el ejercicio habrá una tercera fase, denominada “Tormenta”, que se desarrollará en el Polígono de Tiro de Bárdenas Reales de Navarra, entre los días 25 y 28 de febrero. En ella se ejecutarán las misiones de ataque a objetivos terrestres con aviones de combate destacados para este ejercicio en la Base Aérea de Zaragoza.
El “Sirio” es un ejercicio de planeamiento y toma de decisiones en una campaña aérea limitada, cubriendo un amplio espectro de operaciones y situaciones que un estado mayor podría encontrarse en una operación de respuesta a una crisis. Esta crisis desencadenaría la ejecución de una campaña aérea con un amplio tipo de misiones de cara a restablecer la situación. La serie de ejercicios tienen como finalidad el adiestramiento del Mando Aéreo de Combate y de sus unidades para la consecución de la superioridad aérea en una situación de crisis, y de conflictos de baja intensidad.
Participan aviones de combate F-18 de las alas 12, 15 y 46; Eurofighter de las alas 11 y 14; Mirage F-1 del Ala-14, F-5 del Ala 23; aviones de transporte Hércules del Ala-31; T-21 del Ala-35; Boeing 707 del 47 Grupo; y helicópteros Súper Puma del Ala-48. Asimismo participan también unidades de artillería antiaérea del Ejército de Tierra y aviones Harrier de despegue vertical de la Armada.
El ejercicio simula la existencia de tres bandos enfrentados. Blueland y Whiteland, por un lado, y Redland por otro. Blueland se extiende por el norte de la Península Ibérica y su capital estaría situada en Madrid; Whiteland abarcaría zonas de Castilla La Mancha y la costa de Levante y tendría su capital en Albacete; y Redland englobaría zonas de Andalucía y Murcia y tendría su capital en Cánovas, próxima a la localidad murciana de Alcantarilla.
Se trata de un escenario teórico y sirve sólo como vehículo para la consecución de la finalidad y objetivos del ejercicio. Es ficticio y no representa ningún punto de vista oficial en conflictos reales. Se determina una secuencia de hechos que permite evaluar, en un ámbito limitado, las capacidades de las unidades del Ejército del Aire en lo relativo a:
-Mando y Control en conducción de operaciones aéreas e integración de las unidades en el Sistema de Defensa Aérea.
-Implementación de estados de alerta en bases y unidades.
-Planificación y utilización de medios de transporte y apoyo logístico.
-Gestión del esfuerzo sostenido.
-Seguridad de las operaciones, protección a la fuerza y sanidad operativa.
Varias unidades del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) han participado en el ejercicio 'Sirio', organizado por el Mando Aéreo de Combate (MACOM) del Ejército del Aire. El ejercicio se desarrolló en todo el territorio nacional peninsular -bajo la dirección del jefe del MACOM, teniente general Abad-, con el objetivo principal de comprobar si los actuales planes de estructura de mando y control para la defensa aérea son adecuados y operativos.

Las unidades del MAAA realizaron cometidos de defensa de puntos y zonas vitales del territorio nacional, desplegando medios NASAMS del Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) nº 73, en la Base Aérea de Zaragoza, y medios Hawk/Patriot del RAAA nº 74, en la Base Aérea de Morón (Sevilla).

Con este fin, se constituyeron dos Unidades de Defensa Antiaérea (UDAA), organizadas e instruidas para integrarse en el Sistema de Defensa Aérea del territorio nacional. Integrados en estas UDAA, participaron pelotones Mistral de los Grupos de Artillería de Campaña (GACA) de las Brigadas de Infantería Mecanizada 'Guzmán el Bueno' X y 'Extremadura' XI, y del Regimiento de Artillería de Campaña nº 20. También intervinieron una tripulación NASAMS del RAAA nº 94 y un observador del GACA de la Brigada de Infantería Ligera 'Galicia' VII.
Durante la realización del ejercicio, se reforzaron los Destacamentos de Enlace de Artillería Antiaérea y se enviaron representantes al battlestaff del jefe de Defensa Aérea (director del ejercicio), al Centro de Operaciones Aéreas y al elemento de dirección del combate en tiempo real. Además, estuvo activado el Puesto de Mando del MAAA en el acuartelamiento 'Capitán Guiloche' de Madrid.

Las unidades del MAAA realizaron cometidos de defensa de puntos y zonas vitales del territorio nacional, desplegando medios NASAMS del Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) nº 73, en la Base Aérea de Zaragoza, y medios Hawk/Patriot del RAAA nº 74, en la Base Aérea de Morón (Sevilla).

Con este fin, se constituyeron dos Unidades de Defensa Antiaérea (UDAA), organizadas e instruidas para integrarse en el Sistema de Defensa Aérea del territorio nacional. Integrados en estas UDAA, participaron pelotones Mistral de los Grupos de Artillería de Campaña (GACA) de las Brigadas de Infantería Mecanizada 'Guzmán el Bueno' X y 'Extremadura' XI, y del Regimiento de Artillería de Campaña nº 20. También intervinieron una tripulación NASAMS del RAAA nº 94 y un observador del GACA de la Brigada de Infantería Ligera 'Galicia' VII.
Durante la realización del ejercicio, se reforzaron los Destacamentos de Enlace de Artillería Antiaérea y se enviaron representantes al battlestaff del jefe de Defensa Aérea (director del ejercicio), al Centro de Operaciones Aéreas y al elemento de dirección del combate en tiempo real. Además, estuvo activado el Puesto de Mando del MAAA en el acuartelamiento 'Capitán Guiloche' de Madrid.
Comentario