Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
La mitad de los Eurofighter españoles no pueden volar: cúpulas que se desprenden en vuelo, fallos en el aire acondicionado, informática obsoleta...
La mitad de la flota de cazabombarderos Eurofighter no sale a volar por problemas de configuración.
Los militares que trabajan con ellos a diario han ido descubriendo fallos graves en el sistema de aire acondicionado, en las cúpulas –que saltan de forma automática-, y otras relacionadas con el software.
Fuentes del Ejército del Aire han confesado a El Confidencial Digital que los problemas surgidos en el caza –el más moderno de toda la flota española- son “bastante graves” y afectan a su operatividad.
Una circunstancia que se agrava teniendo en cuenta que España ha desembolsado recientemente 1.800 millones para pagar atrasos en los denominados ‘programas especiales’, de los que aproximadamente un 65 por ciento se dedicaron al programa Eurofighter.
En concreto, hablan de tres problemas detectados en los Eurofighter españoles -que cuestan al erario público unos 87 millones de euros cada uno-, y que aún no han recibido una solución definitiva por parte del fabricante:
--Fallo del sistema de aire acondicionado: según las fuentes consultadas, el sistema acondicionador del caza deja de funcionar en vuelo o funciona de manera incorrecta, haciendo que suba la temperatura dentro del aparato.
En ocasiones, incluso es necesario que el piloto abra una pequeña abertura en la cúpula para lograr enfriar la cabina.
El sistema es distinto a los que se han instalado en otros países, ya que durante la fase de diseño España exigió una configuración distinta por motivos de climatología –más calor ambiental-.
--Fallo en el sistema de liberación de cúpula: tal y como explican las fuentes militares consultadas, este fallo es consecuencia del anterior. España modificó una serie de características del sistema para adaptarlo a sus especificaciones.
El problema reside en que el pasador que libera la cúpula está automatizado para que salte a una determinada temperatura, lanzando al aire la parte que se encuentra sobre la cabeza del piloto.
Según estas fuentes, que han trabajado de cerca con el Eurofighter, “se han producido varios incidentes en vuelo” con el sistema.
De hecho, los mecánicos que se ocupan del mantenimiento y revisión del caza deben revisar siempre antes del vuelo que ésta pieza esté correctamente configurada.
“Cuando se detectó este problema se paralizó toda la flota de Eurofighter en Europa, pero se determinó que era una fallo exclusivo del modelo español” aseguran a ECD.
--Retrasos en las actualizaciones y modificaciones del software: el complejo sistema informático con el que trabaja el Eurofighter se ve obligado a actualizarse para corregir fallos de funcionamiento.
Sin embargo, tal y como confiesan estas fuentes, el consorcio fabricante –EADS y BAE Systems principalmente- entrega estas modificaciones con mucho retraso.
Las fuentes citadas aseguran que para estos casos, en los que no se ha cumplido lo pactado con el fabricante, existen una serie de penalizaciones muy cuantiosas –que alcanzan los 60.000 euros al día por cláusula- que España “no está reclamando”.
Una noticia desagradable, pero afortunadamente los pilotos salvaron con vida...
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, junio 16.- Dos aviones militares F-18 del escuadrón de cazas de la base área de Gando, en la isla de Gran Canaria, en el Atlántico, se estrellaron hoy en el mar tras chocar mientras realizan un ejercicio aéreo.
Los dos pilotos, que saltaron de los aparatos antes de que se estrellaran en aguas del océano, lograron salvarse y han sido evacuados del lugar del accidente, que tuvo lugar a 60 millas al sureste de Gran Canaria, informaron a Efe fuentes del Servicio Aéreo de Rescate.
Los dos aviones militares cayeron al mar tras chocar en pleno vuelo mientras realizaban ejercicios en una zona de prácticas aéreas, informaron a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en las Islas Canarias.
Los dos pilotos fueron trasladados a un hospital para someterles a una revisión.
El servicio de Rescate Aéreo recibió el aviso de los pilotos a las 13.45 GMT y envió al lugar un helicóptero Superpuma, cuya tripulación localizó a los militares y procedió a su rescate.
El Servicio de Rescate intenta recuperar los restos de los aviones F-18.
Dejar un comentario: