Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Excelentes imágenes!
Gracias por compartirlas.
PD: Afganistán, qué país; desiertos, sol abrazador ... y campos de hielo.
Climas extremos ¿eh?
Saludos!
PD2: Me encantó esa linda representante española del ET español.
PD2: Me encantó esa linda representante española del ET español.
Es una Sra. Teniente de Artillería..., como diria Pitbull, "ahi es mas na..."
Tenemos enroladas unas 16.000...
ESPAÑA España es el país con más mujeres en operaciones de combate
Suman el 8% del contingente en misiones internacionales y aportan un valor añadido en inteligencia
MUJERES MILITARES
12,1
Es el porcentaje de mujeres en las Fuerzas Armadas españolas, lo que supone 16.000 efectivos enrolados en los tres Ejércitos. Donde más predominan es en las fuerzas de Aire, un 13%. Las extranjeras proceden sobre todo de Colombia y Ecuador.
La histórica decisión de la administración de Barack Obama de abolir la prohibición a las mujeres para que puedan estar en primera línea de combate en misiones internacionales quedó superada en España hace nada menos que 14 años. Desde entonces, las militares españolas luchan mano a mano con sus compañeros, forman parte de los comandos especiales, se exponen a los riesgos de las zonas de guerra y realizan tareas de inteligencia de alta cualificación. En definitiva, son uno más en los contingentes exteriores. Un estatus que ahora llega a Estados Unidos.
Este cambio en España data de 1999, cuando Defensa aprobó la modificación del régimen de personal de las Fuerzas Armadas, mediante el cual se autorizó la presencia de las mujeres en zonas de guerra, como ahora Afganistán o antes Irak. Este reglamento suprimió definitivamente las limitaciones para incorporarse a cualquiera de los destinos profesionales, pese a que la presencia de las mujeres en los diferentes Ejércitos no fue posible hasta 1988.
Se trató, en suma, de equiparar las tareas con los hombres en las operaciones de combate, ya que muchas de ellas eran parte de unidades de ataque como fuerzas agregadas, en funciones de intérprete, servicios médicos o incluso conductoras de camiones militares, y a menudo en la retaguardia empuñando una ametralladora.
Es cierto que en conflictos no tradicionales donde no había una línea de fuego definida, cualquiera de esas tareas les enfrentaba al mismo riesgo que los hombres y les obligaba a estar a su altura para combatir, por ejemplo, la guerra de guerrillas que planteaban los insurgentes. Pero el reglamento de 1999 cambio por completo la percepción de las cosas.
Las Fuerzas Armadas españolas cuentan ahora con entre un 7 y un 8% de mujeres en los contingentes internaciones, el mayor porcentaje de entre cualquier otro país de nuestro entorno que participa en estas misiones. Ello, pese a que hay Ejércitos que nos superan en el número total de efectivos femeninos, como Francia, con un 15%, o Estados Unidos, con el 14,5%. Las militares españolas ya representan un 12,1% de los efectivos de las Fuerzas Armadas, unas 16.000.
Ventajas de ser mujer
La subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, considera que la decisión adoptada por Estados Unidos de abrir la puerta a las mujeres en las operaciones militares de combate es «muy positiva, consecuencia de la evolución de la experiencia que se ha adquirido en las misiones internacionales, donde las soldados aportan un valor añadido».
Este suplemento se materializa en las tareas de registros y detención de mujeres o en los servicios de inteligencia por el hecho de que a las militares les resulta más fácil recibir información de otras mujeres y de niños, y en los países islámicos las actividades sanitarias deben ser llevadas a cabo por ellas, según la responsable del día a día del Ministerio.
Además, en base a sus méritos y capacidad de liderazgo, el máximo empleo ocupado por una mujer en la actualidad es el de teniente coronel. «Hay 11 tenientes coroneles y 251 comandantes, pero estoy segura de que pronto ascenderán y, por lo tanto, podremos ver mujeres generales en nuestros ejércitos», vaticinó el viernes la subsecretaria de Defensa en un foro sobre la mujer en las Fuerzas Armadas.
PD: Afganistán, qué país; desiertos, sol abrazador ... y campos de hielo.
Climas extremos ¿eh?
Saludos!
Afganistan, es, ni mas ni menos que el agujero del cul* del mundo.
Lo único que alli crece bien son las amapolas de adormidera de donde se extrae la mejor heroína del planeta. El único motivo de estar alli es que se convirtió en un Estado fallido gobernado por unos cafres incivilizados que daba cobijo al terrorismo islamico internacional de alli salían o recibían financiación terroristas que luego atentaban en Londres, Madrid...el 11 de marzo en Madrid fallecieron en los trenes 191 personas inocentes y mas de 1500 heridos... lex talionis muntiplicada por 10 y la guerra en casa de los talibanes cerca de sus familias, no de las nuestras. Es mi opinión particular.
Editado por última vez por incoming; 30/04/2013, 12:04:33.
Comentario