Armada comprará flotilla de aviones interceptores
Se usarán para vigilar plataformas petroleras en Campeche
Jorge Alejandro Medellín
El Universal
Lunes 03 de octubre de 2005
La Armada de México adquirirá por primera vez una flotilla de "aviones interceptores" a reacción para vigilar las plataformas petroleras de la Sonda de Campeche.
El alto mando envió a principios de 2005 a un comité de inspección a Suecia y a Rusia para evaluar las mejores opciones de adquisición de los aparatos con los que se integrará una "flotilla", señala el quinto informe de labores del almirante Marco Antonio Peyrot.
Si la compra se hace a Suecia, en donde la Marina ha adquirido 60 lanchas interceptoras Polaris de 1998 a la fecha, los aparatos serían los Gripen, fabricados por la firma Saab.
Si se concreta la operación en Rusia, la Marina adquiriría aparatos Sukhoi-27. En cualquiera de los dos casos se tratará de las aeronaves más avanzadas con que contarán las Fuerzas Armadas del país.
Cualquiera de los dos, el Gripen o el Sukhoi, son más potentes que los F-5 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Son más veloces, están mejor armados, tienen más alcance y su capacidad de respuesta inmediata es superior a la de los 10 jets del 401 escuadrón de defensa de la FAM.
La fuerza aeronaval de defensa en la Sonda de Campeche estaría formada por ocho jets. La escuadrilla vigilaría las cerca de 320 plataformas y pozos petroleros de Petróleos Mexicanos (Pemex) que hay en la zona.
De manera especial resguardarían el complejo de Pajaritos, la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, los buques cisterna, las plataformas de Cayo Arcas, el complejo Cantarell, en Campeche, y la planta de tratamiento de nitrógeno de Dos Bocas, en Tabasco.
Este es el segundo proyecto de adquisición de armamento pesado en materia aeronaval por parte de la Marina.
El primero quedó truncado entre 2001 y 2002, luego de que el alto mando dio a conocer su intención de adquirir un escuadrón de ocho jets Albatros L-39 "para interdicción y entrenamiento táctico de pilotos navales, con un costo de 495 millones de pesos", de acuerdo con el documento de trabajo que el almirante Peyrot entregó a diputados de la Comisión de Marina el 13 de noviembre de 2002.
Los aparatos iban a ser comprados a la República Checa, pero los recortes presupuestales sufridos por la Marina hicieron que el proyecto de pospusiera un año y que más tarde se desechara por incosteable.
Cada avión Gripen avanzado y con armamento completo en su versión naval tiene un costo aproximado de 30 millones de dólares.
Los Sukhoi-27 rusos cuestan la tercera parte de los aparatos suecos, con la ventaja de que la Armada está desarrollando en su base aeronaval de Las Bajadas, en Veracruz, un centro de mantenimiento para helicópteros Mi-8, Mi-17 y Mi-24.
Además, a principios de 2004, el presidente Vicente Fox anunció el establecimiento de plantas ensambladoras de aeronaves rusas en Ciudad Sahagún, Hidalgo, en Veracruz y en Aguascalientes.
Se usarán para vigilar plataformas petroleras en Campeche
Jorge Alejandro Medellín
El Universal
Lunes 03 de octubre de 2005
La Armada de México adquirirá por primera vez una flotilla de "aviones interceptores" a reacción para vigilar las plataformas petroleras de la Sonda de Campeche.
El alto mando envió a principios de 2005 a un comité de inspección a Suecia y a Rusia para evaluar las mejores opciones de adquisición de los aparatos con los que se integrará una "flotilla", señala el quinto informe de labores del almirante Marco Antonio Peyrot.
Si la compra se hace a Suecia, en donde la Marina ha adquirido 60 lanchas interceptoras Polaris de 1998 a la fecha, los aparatos serían los Gripen, fabricados por la firma Saab.
Si se concreta la operación en Rusia, la Marina adquiriría aparatos Sukhoi-27. En cualquiera de los dos casos se tratará de las aeronaves más avanzadas con que contarán las Fuerzas Armadas del país.
Cualquiera de los dos, el Gripen o el Sukhoi, son más potentes que los F-5 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Son más veloces, están mejor armados, tienen más alcance y su capacidad de respuesta inmediata es superior a la de los 10 jets del 401 escuadrón de defensa de la FAM.
La fuerza aeronaval de defensa en la Sonda de Campeche estaría formada por ocho jets. La escuadrilla vigilaría las cerca de 320 plataformas y pozos petroleros de Petróleos Mexicanos (Pemex) que hay en la zona.
De manera especial resguardarían el complejo de Pajaritos, la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, los buques cisterna, las plataformas de Cayo Arcas, el complejo Cantarell, en Campeche, y la planta de tratamiento de nitrógeno de Dos Bocas, en Tabasco.
Este es el segundo proyecto de adquisición de armamento pesado en materia aeronaval por parte de la Marina.
El primero quedó truncado entre 2001 y 2002, luego de que el alto mando dio a conocer su intención de adquirir un escuadrón de ocho jets Albatros L-39 "para interdicción y entrenamiento táctico de pilotos navales, con un costo de 495 millones de pesos", de acuerdo con el documento de trabajo que el almirante Peyrot entregó a diputados de la Comisión de Marina el 13 de noviembre de 2002.
Los aparatos iban a ser comprados a la República Checa, pero los recortes presupuestales sufridos por la Marina hicieron que el proyecto de pospusiera un año y que más tarde se desechara por incosteable.
Cada avión Gripen avanzado y con armamento completo en su versión naval tiene un costo aproximado de 30 millones de dólares.
Los Sukhoi-27 rusos cuestan la tercera parte de los aparatos suecos, con la ventaja de que la Armada está desarrollando en su base aeronaval de Las Bajadas, en Veracruz, un centro de mantenimiento para helicópteros Mi-8, Mi-17 y Mi-24.
Además, a principios de 2004, el presidente Vicente Fox anunció el establecimiento de plantas ensambladoras de aeronaves rusas en Ciudad Sahagún, Hidalgo, en Veracruz y en Aguascalientes.
8O
Es lo que deberia hacer la MGP, pero el presupuesto no da.
Saludos,
Comentario