PEREZ BORDON PROMETE ABSOLUTA TRANSPARENCIA EN PROCESO DE ADQUISICIONES
Ministro dice que exigirán transferencia tecnológica en compras para las FF.AA.
Gral. Brig. (SR) Cecilio Pérez Bordón, ministro de Defensa. Promete transparencia en las futuras compras en las FF.AA.
La transferencia de tecnología será una de las condiciones ineludibles en las operaciones de compra de armas para las Fuerzas Armadas con empresas extranjeras, según afirmó ayer el ministro de Defensa, Gral. Brig. (SR) Pérez Bordón. Prometió que también habrá una “absoluta transparencia” en todo el proceso de adquisiciones para no generar ningún tipo de dudas en la población, el Congreso y la Contraloría.
El secretario de Estado explicó que para el Paraguay las condiciones básicas en la adquisición de equipos bélicos para las FF.AA. serán la “transferencia de tecnología, capacitación del personal y un sistema de soporte logístico permanente para todos los equipamientos”.
Destacó que ya fue formada una comisión de estudio para la adquisición de armamentos y vehículos militares que es integrada por militares y representantes del Ministerio de Defensa Nacional. Esta comisión elaborará “los requerimientos que deben cumplir los equipos militares conforme a las necesidades del Ejército, Armada y Aviación, además de los condiciones que deben cumplir las empresas oferentes”, conforme al ministro.
El Gobierno tiene previsto hacer una fuerte inversión este año en el equipamiento militar, que incluye el arreglo y construcción de puestos y destacamentos en zonas fronterizas. La inversión rondará los 40 millones de dólares, según los datos. El propio Pérez Bordón había indicado que un 30% aproximadamente del presupuesto 2011 iba a ir en gastos de infraestructura y compras de equipos.
El presupuesto de Defensa y Fuerzas Armadas tuvo un considerable aumento este año por decisión parlamentaria. De G. 760.000 millones en el 2010, en el presente periodo fiscal es de G. 1 billón 54.000 millones, aproximadamente unos 224 millones de dólares.
Pérez Bordón también enfatizó en que una de las condiciones indispensables que se observarán en el proceso de equipamiento de la fuerza castrense “es una absoluta transparencia, para que no haya margen de duda tanto de la población, el Congreso y la Contraloría General de la República”.
En cuanto a la transferencia tecnológica, insistió en que este es un aspecto clave para comenzar a desarrollar nuestra incipiente industria de Defensa. Indicó que en la actualidad “es casi una obligación tácita de las firmas oferentes con el cliente esa transferencia”.
Trajo a colación el caso del Brasil que en la negociación con Francia para la compra de aviones Rafale está exigiendo una generosa transferencia tecnológica.
El ministro de Defensa, consultado sobre la fábrica de municiones de las Fuerzas Armadas en Piribebuy, indicó que también se está previendo en los posibles contratos el tema de la transferencia tecnológica. Destacó que la idea es producir pólvora, que es una de las materias primas cuya carencia está dificultando la reactivación completa de la planta fabril que está a cargo de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).
Fuente: http://www.abc.com.py/nota/ministro-dic ... las-ff-aa/
Ministro dice que exigirán transferencia tecnológica en compras para las FF.AA.
Gral. Brig. (SR) Cecilio Pérez Bordón, ministro de Defensa. Promete transparencia en las futuras compras en las FF.AA.
La transferencia de tecnología será una de las condiciones ineludibles en las operaciones de compra de armas para las Fuerzas Armadas con empresas extranjeras, según afirmó ayer el ministro de Defensa, Gral. Brig. (SR) Pérez Bordón. Prometió que también habrá una “absoluta transparencia” en todo el proceso de adquisiciones para no generar ningún tipo de dudas en la población, el Congreso y la Contraloría.
El secretario de Estado explicó que para el Paraguay las condiciones básicas en la adquisición de equipos bélicos para las FF.AA. serán la “transferencia de tecnología, capacitación del personal y un sistema de soporte logístico permanente para todos los equipamientos”.
Destacó que ya fue formada una comisión de estudio para la adquisición de armamentos y vehículos militares que es integrada por militares y representantes del Ministerio de Defensa Nacional. Esta comisión elaborará “los requerimientos que deben cumplir los equipos militares conforme a las necesidades del Ejército, Armada y Aviación, además de los condiciones que deben cumplir las empresas oferentes”, conforme al ministro.
El Gobierno tiene previsto hacer una fuerte inversión este año en el equipamiento militar, que incluye el arreglo y construcción de puestos y destacamentos en zonas fronterizas. La inversión rondará los 40 millones de dólares, según los datos. El propio Pérez Bordón había indicado que un 30% aproximadamente del presupuesto 2011 iba a ir en gastos de infraestructura y compras de equipos.
El presupuesto de Defensa y Fuerzas Armadas tuvo un considerable aumento este año por decisión parlamentaria. De G. 760.000 millones en el 2010, en el presente periodo fiscal es de G. 1 billón 54.000 millones, aproximadamente unos 224 millones de dólares.
Pérez Bordón también enfatizó en que una de las condiciones indispensables que se observarán en el proceso de equipamiento de la fuerza castrense “es una absoluta transparencia, para que no haya margen de duda tanto de la población, el Congreso y la Contraloría General de la República”.
En cuanto a la transferencia tecnológica, insistió en que este es un aspecto clave para comenzar a desarrollar nuestra incipiente industria de Defensa. Indicó que en la actualidad “es casi una obligación tácita de las firmas oferentes con el cliente esa transferencia”.
Trajo a colación el caso del Brasil que en la negociación con Francia para la compra de aviones Rafale está exigiendo una generosa transferencia tecnológica.
El ministro de Defensa, consultado sobre la fábrica de municiones de las Fuerzas Armadas en Piribebuy, indicó que también se está previendo en los posibles contratos el tema de la transferencia tecnológica. Destacó que la idea es producir pólvora, que es una de las materias primas cuya carencia está dificultando la reactivación completa de la planta fabril que está a cargo de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).
Fuente: http://www.abc.com.py/nota/ministro-dic ... las-ff-aa/
Comentario