DESARROLLADO POR UN EQUIPO DE INGENIEROS PARAGUAYOS
Crean en el país el primer modelo de aeronove sin piloto
Puede ser usado por las fuerzas del orden para sistema de vigilancia.
El primer prototipo de aeronave no tripulada creada por un equipo de expertos paraguayos fue puesta a prueba el día de ayer. El avión partió de Limpio con total éxito, mientras que otro grupo observaba a través de un mapa digital el recorrido que hizo hasta San Bernardino, capital veraniega. El proyecto costó 200 mil dólares y fue cofinanciado por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
La aeronave despegó sin inconvenientes de Limpio, llegando a la ciudad veraniega en menor tiempo que el estimado. El trayecto estaba previsto que se realizará en 30 minutos, pero 23 minutos bastaron para que la máquina aterrizará en el Club de Vuelo Deportivo Yvytú. Alcanzó una altura de 330 metros y una velocidad de 85 kilómetros por hora.
El ingeniero Rodrigo Campos Cervera, quien lideró el proyecto, comentó que desarrollar el proyecto llevó 2 años de trabajo. Explicó que para el efecto se utilizó el sistema telemetría, que recibe la señal del avión cuando está a una determinada altura, permitiendo también observar en un mapa digital el recorrido de la aeronave. El sistema también permite que el operador de la nave pueda variar la velocidad, el rumbo y la altura desde tierra a través de una computadora.
La misma tiene potencia de motor de 3 HP, mide aproximadamente 2,5 metros de largo y pesa 10 kilógramos. En el interior cuenta con una cámara que graba todo el recorrido hecho por la miniaeronave.
Campos Cervera señaló que anteriormente ya se llevaron a cabo pruebas similares, pero esta es la primera vez que ésta realiza un trayecto largo. Añadiendo que la experiencia servirá para realizar los ajustes que sean necesarios y avanzar en el diseño de una aeronave con mayor autonomía, de más capacidad y con más aplicaciones.
Puede ser usado por las fuerzas del orden como un sistema de vigilancia, además para controlar la agricultura y como un equipo de ayuda para los bomberos forestales.
El objetivo es que la aeronave no tripulada pueda ser comercializada más adelante, ya que en países vecinos es usada para la vigilar las fronteras.
Avión no tripulado
El equipo se encuentra también trabajando en un prototipo de helicóptero de similares características que se pondrá a prueba en la brevedad, según comentó Rodrigo Campos Cervera.
En otro momento, indicó que los equipos utilizados en el diseño y puesta en marcha del avión con piloto automático son de alta tecnología y fueron traídos del exterior.
Aunque este tipo de tecnología ya se encuentra disponible en varios países del mundo, es innovadora para nuestro país. Desde hace un tiempo Brasil lo utiliza para vigilar sus fronteras y otros países como Venezuela anunciaron su propia fabricación de aviones sin tripulantes. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lleva adelante una serie de proyectos que fomentan la investigación científica.
HACE FALTA NORMATIVA
La prueba inédita fue fiscalizada por el ingeniero Guillermo Christ, quien representó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El funcionario señaló que se encuentra en estudio un reglamento que permita el vuelo de este tipo de aeronave en Paraguay. Agregó que están en conversaciones con gente del Sistema Regional y consultando con especialistas de países vecinos que ya están implementando el sistema y estos reglamentos.
“Uno no puede sacar a volar nomás, tiene que tener coordinado con tránsito aéreo y cumplir con ciertos reglamentos que aseguren la seguridad operacional”, explicó.
Asimismo indicó “la intención es que contemos con una normativa en la brevedad posible, ya que se trata de tecnología de punta y es algo nuevo en todo el mundo”.
http://www.lanacion.com.py/articulo[....]%20%20%20&edicion=2&sec=7&art=33181
Crean en el país el primer modelo de aeronove sin piloto
Puede ser usado por las fuerzas del orden para sistema de vigilancia.
El primer prototipo de aeronave no tripulada creada por un equipo de expertos paraguayos fue puesta a prueba el día de ayer. El avión partió de Limpio con total éxito, mientras que otro grupo observaba a través de un mapa digital el recorrido que hizo hasta San Bernardino, capital veraniega. El proyecto costó 200 mil dólares y fue cofinanciado por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
La aeronave despegó sin inconvenientes de Limpio, llegando a la ciudad veraniega en menor tiempo que el estimado. El trayecto estaba previsto que se realizará en 30 minutos, pero 23 minutos bastaron para que la máquina aterrizará en el Club de Vuelo Deportivo Yvytú. Alcanzó una altura de 330 metros y una velocidad de 85 kilómetros por hora.
El ingeniero Rodrigo Campos Cervera, quien lideró el proyecto, comentó que desarrollar el proyecto llevó 2 años de trabajo. Explicó que para el efecto se utilizó el sistema telemetría, que recibe la señal del avión cuando está a una determinada altura, permitiendo también observar en un mapa digital el recorrido de la aeronave. El sistema también permite que el operador de la nave pueda variar la velocidad, el rumbo y la altura desde tierra a través de una computadora.
La misma tiene potencia de motor de 3 HP, mide aproximadamente 2,5 metros de largo y pesa 10 kilógramos. En el interior cuenta con una cámara que graba todo el recorrido hecho por la miniaeronave.
Campos Cervera señaló que anteriormente ya se llevaron a cabo pruebas similares, pero esta es la primera vez que ésta realiza un trayecto largo. Añadiendo que la experiencia servirá para realizar los ajustes que sean necesarios y avanzar en el diseño de una aeronave con mayor autonomía, de más capacidad y con más aplicaciones.
Puede ser usado por las fuerzas del orden como un sistema de vigilancia, además para controlar la agricultura y como un equipo de ayuda para los bomberos forestales.
El objetivo es que la aeronave no tripulada pueda ser comercializada más adelante, ya que en países vecinos es usada para la vigilar las fronteras.
Avión no tripulado
El equipo se encuentra también trabajando en un prototipo de helicóptero de similares características que se pondrá a prueba en la brevedad, según comentó Rodrigo Campos Cervera.
En otro momento, indicó que los equipos utilizados en el diseño y puesta en marcha del avión con piloto automático son de alta tecnología y fueron traídos del exterior.
Aunque este tipo de tecnología ya se encuentra disponible en varios países del mundo, es innovadora para nuestro país. Desde hace un tiempo Brasil lo utiliza para vigilar sus fronteras y otros países como Venezuela anunciaron su propia fabricación de aviones sin tripulantes. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lleva adelante una serie de proyectos que fomentan la investigación científica.
HACE FALTA NORMATIVA
La prueba inédita fue fiscalizada por el ingeniero Guillermo Christ, quien representó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El funcionario señaló que se encuentra en estudio un reglamento que permita el vuelo de este tipo de aeronave en Paraguay. Agregó que están en conversaciones con gente del Sistema Regional y consultando con especialistas de países vecinos que ya están implementando el sistema y estos reglamentos.
“Uno no puede sacar a volar nomás, tiene que tener coordinado con tránsito aéreo y cumplir con ciertos reglamentos que aseguren la seguridad operacional”, explicó.
Asimismo indicó “la intención es que contemos con una normativa en la brevedad posible, ya que se trata de tecnología de punta y es algo nuevo en todo el mundo”.
http://www.lanacion.com.py/articulo[....]%20%20%20&edicion=2&sec=7&art=33181
Comentario