Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Nuevas Compras Militares Paraguayas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • jacare
    respondió
    MINISTRO ROY ORTIZ REVELA OFRECIMIENTO DE CELSO AMORIM

    Brasil, dispuesto a colaborar en equipamiento de las FF.AA.
    El Brasil está dispuesto a ayudar en el equipamiento de las FF.AA. de nuestro país y ya depende del Gobierno paraguayo para avanzar en este tema, indicó ayer el ministro de Defensa, Gral. de Brigada (SR) Catalino L. Roy Ortiz. El ministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, hizo este ofrecimiento el martes último durante su presencia en Asunción.



    Amorim enfatizó en la voluntad de su gobierno de fortalecer la política de cooperación en el campo militar y en ese marco mostró apertura hacia la posibilidad de apoyo en materia de equipos a nuestras Fuerzas Armadas, conforme señaló Roy Ortiz.

    El ministro de Defensa explicó que ya depende de las Fuerzas Armadas y de la decisión gubernamental hacer planteamientos en esa materia al Brasil.

    Aclaró que por el momento “no hay nada” en cuanto a ofrecimientos concretos del vecino país.

    Roy Ortiz destacó que ya hay experiencias de cooperación con el Brasil más allá de los cursos de Estado Mayor, becas y misiones conjuntas de paz, y mencionó el caso de la reparación y readecuación de varios blindados hechos por el vecino país.

    En cuanto a los proyectos industriales del Mercosur en el campo militar, que Paraguay podría integrar, el ministro dijo que no se habló. Aseguró que tampoco se mencionó la fábrica de municiones de las FF.AA., que supuestamente estaba en el interés de algunas empresas brasileñas firmar acuerdos para producción y comercialización, según se había indicado un año atrás.

    El ministro de Defensa enfatizó que en ningún momento, Amorim pidió el apoyo paraguayo a su país para integrar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como se estuvo especulando.

    “No se habló nada de eso”, dijo Roy Ortiz, quien participó de la conversación que el funcionario gubernamental brasileño tuvo el martes en horas de la mañana con el presidente Lugo, en Palacio de López.

    Luego, Roy Ortiz tuvo una reunión de casi una hora con Amorim en la sede de Defensa, de la que formó parte el comandante de las FF.MM., Gral. de Ejército, Felipe Benicio Melgarejo.
    9 de Septiembre de 2011 00:00 abc.com.py

    Dejar un comentario:


  • jacare
    respondió
    NAVE ESTÁ DOTADA CON AVANZADO SISTEMA DE RECONOCIMIENTO

    FFAA explora compra de avión no tripulado para vigilar la frontera
    Los militares están en averiguaciones con la empresa israelí Elbit Systems, fabricante del Hermes 450, cuyo costo es de US$ 23 millones.



    En el mayor sigilo, Fuerzas Armadas está proyectando la adquisición el próximo año de un avión no tripulado (VAN) que será destinado para la vigilancia de las fronteras y el espacio aéreo nacional. Según datos suministrados por la Fuerza Aérea, la máquina está dotada con un avanzado sistema de reconocimiento con cámara técnica y miras infrarrojas. La Aviación está analizando la posibilidad para la compra de aviones no tripulados Hermes 450, fabricados por la empresa israelí especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos Elbit Systems. De acuerdo a los datos de dicha empresa, el costo de la máquina es de US$ 23 millones aproximadamente. Se trata de un avión no tripulado maduro y experimentado que a la fecha ha acumulado más de 200.000 horas de vuelo operacionales alrededor del mundo.

    Sus capacidades son asimilables a misiones de seguridad fronteriza y anti-terrorismo, y puede ser equipado con una variedad de sensores avanzados, en relación directa a los requerimientos y presupuesto de los clientes.

    Hermes 450 es un medio que provee data de inteligencia en tiempo real a las fuerzas en tierra. Con un largo de 6.1 metros, alas de 10.5 metros (punta a punta) y un peso de 450-kgs, fue diseñado para misiones tácticas de larga duracion. El VAN está construido completamente con composites, tiene un data link satelital y avionica redundante, es propulsado por un motor de 52-HP, con un velocidad máxima de 95 nudos, altitud máxima de 18.000 pies y duración en el aire de 20 horas aproximadamente

    PROTOTIPO NACIONAL

    Las FFAA también está en conversaciones con el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) para llevar adelante el proyecto del vehículo aéreo no tripulado, indicó la fuente militar. Agregó que la inversión ronda los US$ 1.500.000. El 3 de agosto último, el primer prototipo de aeronave no tripulada creada por un equipo de expertos paraguayos fue puesta a prueba. El avión partió de Limpio con total éxito, mientras que otro grupo observaba a través de un mapa digital el recorrido que hizo hasta San Bernardino, capital veraniega. El proyecto costó 200 mil dólares y fue cofinanciado por Conacyt.

    El ingeniero Rodrigo Campos Cervera, quien lideró el proyecto, comentó que desarrollar el proyecto llevó 2 años de trabajo. Explicó que para el efecto se utilizó el sistema telemetría, que recibe la señal del avión cuando está a una determinada altura, permitiendo también observar en un mapa digital el recorrido de la aeronave. El sistema también permite que el operador de la nave pueda variar la velocidad, el rumbo y la altura desde tierra a través de una computadora. La misma tiene potencia de motor de 3 HP, mide aproximadamente 2,5 metros de largo y pesa 10 kilogramos. En el interior cuenta con una cámara que graba todo el recorrido hecho por la miniaeronave.

    El objetivo es que la aeronave no tripulada pueda ser comercializada más adelante, ya que en países vecinos es usada para la vigilar las fronteras.

    HACE FALTA NORMATIVA

    La prueba inédita fue fiscalizada por el ingeniero Guillermo Christ, quien representó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El funcionario señaló que se encuentra en estudio un reglamento que permita el vuelo de este tipo de aeronave en Paraguay. Agregó que están en conversaciones con gente del Sistema Regional y consultando con especialistas de países vecinos que ya están implementando el sistema y estos reglamentos.

    Brasil controla su frontera

    Desde inicios de este mes aviones no tripulados del Brasil sobrevuelan en la frontera de Paraguay y Bolivia para la lucha antidrogas. Las máquinas comenzaron a operar en el espacio aéreo boliviano para controlar el tráfico de cocaína en la frontera con Brasil, Perú y Paraguay, había informado el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres. Se trata de los aviones no tripulados (VAN) controlados por personal militar de “Diablos Rojos” de la Fuera Aérea Boliviana (FAB). Wel funcionario del gobierno de Evo Morales indicó que la lucha será fortalecida en puntos fronterizos como Bolpebra, Corumbá, Puerto Suárez, Cáceres-San Matías, Guayaramerín y Brasil-Epitaciolándia-Cobija.

    lanacion.com

    Dejar un comentario:


  • jacare
    respondió
    Modernización y reequipamiento de las Fuerzas Armadas de Paraguay

    07/09/2011
    (Infodefensa.com) R. Serrano, México DF - Paraguay tiene grandes aspiraciones de renovar completamente sus Fuerzas Armadas, y es así como en el proyecto de reorganización del Ejército formulado por el general de Ejército Felipe Melgarejo ofrece incrementar el presente pie de fuerza de 12.700 efectivos (a incluirse civiles que trabajan para el ente castrense), a 32.000 dentro de 5 años. También se pretende la mejora de las infraestructuras y equipos, a incluirse la inversión de 20 millones de dólares en la remodelación de destacamentos militares en el Chaco, como las instalaciones del destacamento militar de general Eugenio A. Garay, y los puestos militares en Sargento Rodríguez y en Teniente Infante Rivarola.

    Aparentemente, este proceso de modernización y re equipamiento promete una inversión de al menos 42 millones de dólares, y elevándose a un total de 90 millones de dólares entre 2011 y 2013 entre las tres armas. Los números de cálculo suben y bajan, pues se habían solicitado G.1.054.000.000 (unos 224 millones de dólares) para el gasto militar de 2011, pero sólo se asignarían G. 876.979 millones como presupuesto presente. Algunos reportes indican que los militares buscan eventualmente obtener 400 millones de dólares para sus planes de re-equipamiento.



    El anuncio de la reorganización se complementaba con otros movimientos y en abril del corriente, se anunciaban tareas de patrulla en la línea fronteriza con Bolivia, reactivándose para ello varias instalaciones a lo largo de la misma línea divisoria, con el objetivo de prevenir vuelos ilícitos y de mantener presencia militar. Se despachaban aparatos aéreos desde el Aeropuerto Militar de Luque, a la Base Operacional de Mcal. Estigarribia, en el Chaco paraguayo. Esto evidenciaría el compromiso a dicha renovación asignada a la Fuerza Aérea (FAP), para lo que se le reforzaría con la dotación de radares móviles adquiridos por dos millones de dólares cada uno y una inversión inicial de 10,6 millones de dólares para la renovación de aviones, helicópteros y otros equipos. Se hace nota que la cantidad se hace poca para las ambiciones del servicio aéreo en particular y las ambiciones militares en general.

    Hay que recordar que en 2010 se había autorizado, bajo el Decreto 5013, un presupuesto de G 3.183.900.000 (unos 668.000 dólares) para reparar helicópteros. En ese entonces se anotaba que de los 10 aparatos UH-1H donados por Taiwán años atrás, solamente 4 estaban en funcionamiento.

    Para marzo de 2011 la FAP declaraba que de todos los modelos, sólo 5 helicópteros eran operacionales y como consecuencia, el presidente Fernando Lugo buscaba hacer realidad la oferta de donación de parte de Taiwán de 11 helicópteros UH-1H adicionales. Se hablaba, de la misma manera, de una inversión de 16 millones de dólares para adquirir 6 aeronaves de combate y una aeronave de porte liviano, además equipos para 60 paracaidistas a incluirse sus 60 carabinas M-4 y accesorios.

    Los diseños de recuperación programaban la restauración de 5 helicópteros UH-1H y se mencionaba la reparación de 3 aviones CASA 212-200, y se trabajaba en mejorar la infraestructura de las bases aéreas.

    En febrero, se afirmaba que el establecimiento militar pretendía adquirir aviones de transporte, y modelos de entrenamiento avanzado y cazabombarderos, y se hacían preparaciones para pavimentar la pista de Lagerenza, en el Chaco, desde donde opera la 5ª División de Infantería.

    En marzo del corriente, el ministro de Defensa paraguayo, el general de Brigada Cecilio Pérez Bordón, mostraba interés por helicópteros Chinook y HU-10 (UH-1H) españoles, después que se firmara un entendimiento en Madrid para la adquisición de material bélico. Ya en 2008, España habría suministrado sacos de dormir, chalecos protectivos, tiendas de campaña, material de transmisiones, mochilas, cascos y ponchos, sin olvidar el suministro de cuatro C-212-200 en 1984 y un C212-400 en 2003 y la consideración que se hace ahora por un C-295.

    Las especulaciones hablaban de que con las nuevas dimensiones sería posible la adquisición de aparatos de alto rendimiento YAK-130. Desde junio de 2009, el ministro de Defensa de esa fecha, general (SR) Luis Bareiro Spaini, buscaba en Francia la posibilidad de hacerse de algunos aparatos allí, junto con otros pertrechos. En diciembre de 2010, en el marco del Plan de Modernización 2013-2023, el comandante de la Fuerza Aérea, general de Brigada Aérea, Miguel Christ Jacobs, sugirió el YAK-130, por su avanzada aerodinámica y modernos sistemas de vuelo y, posteriormente, el ministro del Interior, Rafael Filizzola, admitía que se evaluaba comprar aeronaves de transporte, pero para la Policía en Rusia.

    No hay duda que nuevos detalles prometen cambiar las capacidades de la FAP, y de todas las fuerzas nacionales, y se nos aseguraría en mayo que con ayuda norteamericana se habían adquirido doce L-159, descartándose así la necesidad de los YAK-130.



    Si en realidad se han contratado los L-159 esto significaría un salto tecnológico bastante importante. Hay que recordar que el Gobierno checo contrató por 72 aparatos de la compañía AERO Vodochody en 1995, tratándose básicamente de un avión de entrenamiento avanzado de capacidades multipropósitos y modernos. Los primeros aparatos habían sido entregados en 2000, y los 72 para 2003. Pero a partir de 2004 el Gobierno disponía que la Fuerza Aérea Checa incorporara sólo 24 de ellos, dejando 47 aparatos en bodega. Después de esto, la Republica Checa trató de venderlos, entre otros, a Bolivia.

    Efectivamente, en 2009, Bolivia contrató seis aparatos en un paquete de 58 millones de dólares, pero como el aparato lleva equipo estadounidense, ese país vetó la venta de las máquinas.

    El ALCA tiene la capacidad de disparar el misil aire-aire AIM-9 Sidewinder, así como el modelo aire-tierra AGM-65 Maverick. Otros adelantos incluyen el radar Grifo-L Doppler de pulso multi-modular, con capacidad para traquear hasta 8 blancos aéreos, y el de advertencia BAE Skyguard 200, así como contramedidas electrónicas.

    El L-159 es básicamente una adaptación del fuselaje del exitoso L-39 a un motor Honeywell ITEC F 124-GA-100 que le permite una velocidad máxima de los 936 km/h, dándole un alcance de hasta los 2.530 km con una carga de combate de hasta las 8 toneladas.

    Aunque Paraguay no parece tener el dinero necesario en el presupuesto militar para 12 máquinas, se aseguraría que seis están destinados a arribar durante el corriente, con otros 6 el próximo año.

    El dato también indicaría que precisamente han sido los EEUU los que han asistido en el financiamiento, quizás como contrapeso a los K8 de Bolivia, pero hasta donde se sabe, no se ha concretado el contrato por las naves, ni se han obtenido detalles independientes que corroboren esto. Por otro lado, Irak ha mostrado interés en adquirir el parque completo de los L-159 en bodega, lo que eliminaría los deseos de la FAP.

    Pero el acercamiento con los EEUU en materia militar es evidente y sugiere también la posible entrega de aparatos Cessna Caravan y Huey-II. Y, efectivamente, en junio del corriente se recibían cuatro Huey II, pero para la Policía Nacional paraguaya. Al menos dos de los aparatos serían destinados a la Base Aérea policial en Tacumbú y sede de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOPE).

    En tierra

    Entre otras amenazas, Paraguay afronta el narcotráfico asociado al crimen organizado y las operaciones de grupo guerrillero del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Pero los detalles del re equipamiento van más allá de las necesidades anti-drogas y contra-insurgentes.

    En 2010, por ejemplo, la cúpula militar se dice haber planificado por la compra de entre 20 y 40 carros de combate para equipar las fuerzas. Al parecer, estos diseños se hacen para mantener cierta paridad con Bolivia y para reemplazar los doce M3A1 aún en lista operacional. Bajo el Decreto 5133 se autorizaba al Ministerio de Defensa la adquisición de vehículos tácticos de uso militar, anunciándose en su momento que se pretendía adquirir motorizados Humvee, así como blindados MOWAG Piraña. Esta misma afirmación se hacía a mediados de 2011, y en torno a las celebraciones del bicentenario, asegurándose que EEUU facilitarían la adquisición de los Humvee, hasta 200 M113 y también blindados Stryker.


    La cantidad de medios blindados a adquirirse parece un poco extensa, y quizás hasta dudosa, considerando que el presente parque acorazado solo comprende 20 media-orugas (de los que pocos aparentemente son operacionales), 28 EE-9 y 12 EE-11.

    Se especifica que con la cantidad mencionada de M113 sería posible la complementación de todos los regimientos de Caballería actuales y la motorización de los de Infantería. Sin embargo, significaría también un aumento extraordinario en los presupuestos logísticos para permitir su funcionamiento y un aumento substancial a los recursos militares hoy a disposición. Sin duda alguna, no todos los M113 serían operacionales, sirviendo algunos de fuentes de repuestos. Por otro lado, y de ser cierta la llegada de semejante arsenal a la par que adecuarse los fondos mencionados, podría considerarse la actualización de los M113, beneficiando las industrias automotrices estadounidenses, así como la nacional y mejorando el rendimiento de las máquinas y suavizando su mantenimiento.

    La mención del Stryker dentro del paquete estadounidense es de interés y sorpresa, particularmente dado su costo de obtención y mantenimiento –quizás un poco prohibitivo para un país como Paraguay. Se ha mencionado específicamente la versión M1128, armada con el cañón de 105 mm, cosa que parece hasta improbable – de nuevo, debido a los costos. Lo mismo podría decirse de los similares modelos europeos MOWAG Piraña. Pero se nos explica que el Ejército está muy complacido por las dotaciones de los EE-9 y EE-11, y no hay posibilidades de obtener aparatos adicionales en Brasil, así que los GD/MOWAG son necesarios para completar los cuadros.

    Por otro lado, la mención de los Humvee sí esta al alcance y se trata de automotores ideales para operaciones en el Chaco, en tareas de transporte ligero, seguridad, patrulla, respuesta y enlace y en la ultima serie M1151 se provee una plataforma protegida. La base para adquirir los Humvee aparentemente proviene del mencionado Decreto Nº 5133, que autorizaba al Ministerio de Defensa la adquisición de vehículos tácticos de uso militar y que permitieran incrementar las capacidades operativas del Ejército paraguayo, permitiéndole operar tácticamente con mayor seguridad, versatilidad, flexibilidad y movilidad.

    Pero la advertencia es que de adquirirse las versiones utilitarias del Humvee, se corre el riesgo de complicar la logística con el actual y nuevo modelo Land Rover. Estos modelos LR Defender 130 serían adquiridos por G.18.634.150.000 (unos 4,4 millones de dólares). De ellos se planean otros dos pedidos hasta completar unas 200 unidades. Del primer paquete, 16 llegaron en la versión de puestos militares de mando y control y los otros 42 de transporte de tropa. Partes de la carrocería de los vehículos serian fabricadas en el país bajo supervisión de la Land Rover y llegan al país con un parque logístico que garantiza los 100.000 km de uso. Efectivamente, en 2008 se detallaba la adquisición de los mencionados Land Rover y 18 Ford Rangers, más 100 otros sin especificar, en un paquete de G. 21.000 millones. En el mismo dato se hablaba de la compra de 200 boinas azules para el equipo de seguridad de la presidencia (G. 18 millones), y 7 camionetas de construcción brasileña por G. 2.500 millones.

    Armas



    El general de Brigada (SR) Miguel Ramón Hermosilla, viceministro de Defensa Nacional, indicaría que la modernización de las Fuerza Armadas implicaría la descentralización de fuerzas, con cada unidad engrosada por su especialidad específica de combate, otra de apoyo de combate y otra con sus servicios de apoyo de combate.

    Para ello, se mejoraría el equipo de todos los cuadros. Entre otras cosas se contrataban por 130 fusiles en los Estados Unidos para equipar unidades especiales y, para abril, se solicitaban hasta 10.000 fusiles nuevos. Es notable que el arsenal actual incluye aproximadamente 7795 fusiles T-65K2, unos 2953 G-3, alrededor de 400-600 Colt M4A3 y hasta 3542 Mauser en calibre 7,62x51mm, así como un número similar de modelos FAL.

    Se apunta, sin embargo, que los 10.000 rifles solicitados no alcanzan para equipar a todas las unidades en completo. Además, los modelos T-65K2, hechos en Taiwán con un sistema de pistón en lugar de aquel de gas del M16, son de relativa reciente adquisición. También se habían adquirido unos 200 fusiles Norinco CQ-M4, copias chinas de la carabina Colt M-4A1.

    Al parecer, todo se resolvería a mediados del corriente, cuando se indicaba que se había negociado por la entrega de fusiles M4 y M4A1 en suficientes cantidades como para reemplazar de una vez por todas los diversos tipos de armas en servicio.

    A principios de 2011, se especificaba la necesidad de adquirir 148 armas antitanque FGM-148 Javelin, pero si consideramos que el apoyo de fuego actual principal proviene de morteros de 120mm y de los FSS M40A1, cabe que se considere la actualización de dichos implementos bélicos en su lugar, pues tendría más sentido logístico y costo-efectivo. El arma antitanque principal sigue siendo el M40A1, el que podrían montarse sobre los mencionados Humvee y/o M113 para proveer plataformas de fuego móviles y sin invertir el presupuesto que representan los FGM-148.

    Dejar un comentario:


  • jacare
    respondió
    EN SEIS MESES RECIBIRÁN 100 VEHÍCULOS MÁS
    FF.AA. compran camionetas por G. 21.000 millones


    Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) compraron un total de 76 camionetas por un valor total aproximado de G. 21.000 millones. El director de Comunicación Social de las Fuerzas Militares, Cnel. Luis González, informó ayer que la adquisición se hizo vía licitación. Anunció que se comprarán dos modernas ambulancias.

    El Cnel. González detalló que se compraron 18 camionetas Ford Ranger y 58 camionetas Land Rover. No precisó el monto de las adquisiciones, pero, de acuerdo a lo que pudimos averiguar, el desembolso total aproximado es de G. 21.000 millones.

    Cada camioneta Land Rover cuesta G. 300 millones (doble cabina) y G. 290 millones (G. cabina simple) mientras que cada Ford Ranger tiene un precio de G. 200 millones aproximadamente, atendiendo la variación del dólar americano.

    Los vehículos fueron exhibidos ayer a la mañana en la Escuela de Infantería, situada en Vista Alegre, Villa Hayes (Chaco), donde el presidente Fernando Lugo desarrolló sus actividades castrenses y se reunió con el ministro de Defensa, Gral. Brig. (sr) Catalino Luis Roy, y altos jefes militares.

    Las camionetas se destinarán a diferentes destacamentos militares, precisó el Cnel. González. Anunció también que en breve se adquirirán dos ambulancias: una se destinará a la Academia Militar, con sede en Capitá, y otra a la unidad de Mcal. Estigarribia. Aclaró que la ambulancia con unidad de terapia intensiva que irá al Chaco no solamente tendrá uso castrense sino que se pondrá a disposición de la población civil.

    Más camionetas

    En seis meses más, las FF.AA. recibirán 100 camionetas más adquiridas vía licitación, que se destinarán a destacamentos militares situados en diferentes puntos del país, señalaron fuentes castrenses.

    Compra de boinas

    El jefe de Gabinete Militar de la Presidencia, Gral. Ángel Vallovera, explicó ayer en Vista Alegre que se gastaron G. 18 millones para la adquisición de 200 boinas azules, que utilizan los militares y policías que forman parte del equipo de seguridad de la Presidencia de la República.

    El Gabinete Militar compró de Brasil por valor de G. 2.500 millones siete camionetas equipadas para la seguridad del presidente Lugo, sin licitación. Un rodado ya llegó y a mediados de setiembre vendrán las seis restantes, precisaron.

    Los vehículos se ubicarán en puntos estratégicos de los alrededores del Palacio de López y tiene por objetivo reforzar la seguridad presidencial atendiendo el tráfico en la Franja Costera.
    1 de Septiembre de 2011 00:00

    Dejar un comentario:


  • shego_gabo
    respondió
    ven, como una simple broma le pone los nervios de punta...

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X