Venezuela adquirirá misiles rusos
Redacción
BBC Mundo
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este viernes que su país pronto empezará a recibir cohetes de fabricación rusa con alcance de 300 kilómetros.
Hugo Chávez y Dmitry Medvedev
Chávez dijo que la adquisición de los misiles es parte de los acuerdos de compra de armas que firmó en Moscú.
Chávez dijo que la adquisición de los misiles es parte de los acuerdos de compra de armas que firmó recientemente en Moscú.
"Pronto empezarán a llegar unos coheticos. Unos coheticos que tú los pones aquí (...) ¿Tú sabes a cuánto llega? 300 kilómetros de alcance y no falla", exclamó el mandatario venezolano.
Chávez hizo el anuncio de la adquisición de los armamentos durante el discurso que pronunció ante decenas de seguidores que lo recibieron frente al palacio de gobierno en Caracas, tras la gira que lo llevó a visitar Libia, Siria, Argelia, Irán, Turkmenistán, Bielorrusia, Rusia y España.
Instrumentos de defensa
El mandatario no precisó detalles de la compra de las armas rusas, ni qué cantidad de cohetes llegarán al país pero insistió en que son solamente para propósitos defensivos.
"Nosotros no vamos a atacar a nadie, esos son instrumentos de defensa, porque vamos a defender al país de cualquier amenaza, venga de donde venga", afirmó Chávez.
El presidente venezolano, que es un fuerte crítico de la política exterior de Estados Unidos, sostiene una disputa diplomática con su vecino Colombia por un acuerdo entre Washington y Bogotá que permitirá a efectivos estadounidenses operar desde bases militares colombianas.
Tanto EE.UU. como Colombia aseguran que el acuerdo tiene como propósito la lucha contra la guerrilla colombiana y el narcotráfico.
Gira controversial
Durante el discurso que pronunció desde el Palacio de Miraflores, el presidente venezolano resaltó los logros que obtuvo durante su reciente viaje.
"Esta gira que ha concluido con tanto éxito es una de las mejores que en diez años hemos hechos por el mundo (...) Venezuela es uno de los países que tiene mayor presencia en este planeta", se congratuló el mandatario.
"Hemos recorrido de nuevo el 'eje del mal', pero el 'eje del mal' no significa lo malo. Así lo bautizó el imperio yanqui, pero realmente lo que se ha venido conformando es un movimiento de aliados libres", agregó.
Sin embargo, la corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Yolanda Valery, señaló que los críticos consideran que el viaje "no dejó mucho", además del efecto que supone el que haya afianzado lazos con líderes controversiales.
"Es una diplomacia desproporcionada, inspirada por un antiamericanismo, y que nos lleva por una línea en que Venezuela va quedando más aislada de la comunidad de naciones", dijo a BBC Mundo el ex vicecanciller venezolano Milos Alcalay.
Redacción
BBC Mundo
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este viernes que su país pronto empezará a recibir cohetes de fabricación rusa con alcance de 300 kilómetros.
Hugo Chávez y Dmitry Medvedev
Chávez dijo que la adquisición de los misiles es parte de los acuerdos de compra de armas que firmó en Moscú.
Chávez dijo que la adquisición de los misiles es parte de los acuerdos de compra de armas que firmó recientemente en Moscú.
"Pronto empezarán a llegar unos coheticos. Unos coheticos que tú los pones aquí (...) ¿Tú sabes a cuánto llega? 300 kilómetros de alcance y no falla", exclamó el mandatario venezolano.
Chávez hizo el anuncio de la adquisición de los armamentos durante el discurso que pronunció ante decenas de seguidores que lo recibieron frente al palacio de gobierno en Caracas, tras la gira que lo llevó a visitar Libia, Siria, Argelia, Irán, Turkmenistán, Bielorrusia, Rusia y España.
Instrumentos de defensa
El mandatario no precisó detalles de la compra de las armas rusas, ni qué cantidad de cohetes llegarán al país pero insistió en que son solamente para propósitos defensivos.
"Nosotros no vamos a atacar a nadie, esos son instrumentos de defensa, porque vamos a defender al país de cualquier amenaza, venga de donde venga", afirmó Chávez.
El presidente venezolano, que es un fuerte crítico de la política exterior de Estados Unidos, sostiene una disputa diplomática con su vecino Colombia por un acuerdo entre Washington y Bogotá que permitirá a efectivos estadounidenses operar desde bases militares colombianas.
Tanto EE.UU. como Colombia aseguran que el acuerdo tiene como propósito la lucha contra la guerrilla colombiana y el narcotráfico.
Gira controversial
Durante el discurso que pronunció desde el Palacio de Miraflores, el presidente venezolano resaltó los logros que obtuvo durante su reciente viaje.
"Esta gira que ha concluido con tanto éxito es una de las mejores que en diez años hemos hechos por el mundo (...) Venezuela es uno de los países que tiene mayor presencia en este planeta", se congratuló el mandatario.
"Hemos recorrido de nuevo el 'eje del mal', pero el 'eje del mal' no significa lo malo. Así lo bautizó el imperio yanqui, pero realmente lo que se ha venido conformando es un movimiento de aliados libres", agregó.
Sin embargo, la corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Yolanda Valery, señaló que los críticos consideran que el viaje "no dejó mucho", además del efecto que supone el que haya afianzado lazos con líderes controversiales.
"Es una diplomacia desproporcionada, inspirada por un antiamericanismo, y que nos lleva por una línea en que Venezuela va quedando más aislada de la comunidad de naciones", dijo a BBC Mundo el ex vicecanciller venezolano Milos Alcalay.
Comentario