UN ARTICULO QUE ME PARECIO INTERESANTE,
Colombia: Alerta Roja
Asdrúbal Aguiar
HACE APENAS UN MES, encontrándome reunido con los universitarios de Bogotá, leí en El Tiempo acerca del creciente armamentismo venezolano. La crónica de marras sugería al gobierno de Uribe plantear un equilibrio militar bilateral, que asegurase la confianza recíproca y pusiese de lado las especulaciones y los sueños épicos que nunca faltan entre algunas de nuestras gentes.
NO PUDE OCULTAR mi angustia al escuchar, luego de mi intervención sobre el contexto internacional que fuera propio al tiempo previo y posterior al referéndum revocatorio del 15A, la detallada explicación que nos hiciera el almirante de la Armada de Colombia, José Rozo Carvajal, sobre el incremento de las compras de equipo bélico por el gobierno de Hugo Chávez.
Lo primero que hizo, antes de decir todo cuanto nos diría, fue recordar la célebre frase del mandatario venezolano en su visita, de octubre pasado, a Cartagena: "Juro por Dios y por mi madre santa que si yo apoyara a la guerrilla, no tendría cara para venir a Cartagena". Rozo espetó, emocionadamente, que: un oficial de honor nunca jura, porque si jura miente.
A renglón seguido explicó el irregular ascenso del presupuesto militar de Venezuela, desde 926 mil millones de bolívares en 1999 [$1,200 millones] hasta 3 billones 350,000 millones de bolívares en el 2005 [$1,740 millones]. Refirió, además, que fuera de las "repotenciaciones" de tanques, de fragatas Lupo y de aviones F16, entre otros tantos haberes de la Fuerza Armada, el gobierno bolivariano realiza hoy negociaciones de armamentos con once países desde oriente hasta occidente.
LA CHEQUERA revolucionaria, en efecto, estaría siendo generosa con la adquisición, en Rusia, de 40 helicópteros artillados MI-17, de 100,000 fusiles AK-103, amén del trámite para hacerse de aviones MIG 29 y de submarinos convencionales Clase Kilo.
En Brasil se estarían comprando aviones Tucano AT 27. A Israel Chávez le habría pedido 6 baterías de misiles Barak (400 misiles) y misiles Litening II para iluminación y selección de objetivos. Y a la España de Zapatero, que no podía faltar, le estaría requiriendo fusiles AKG36.
China, según Rozo, nos provee el cambio de nuestros fusiles FAL por LPK y AK-47 de asalto. En tanto que Francia estaría apoyando en el campo educativo militar; mientras que Austria, Bélgica, Suiza y el Reino Unido se debaten para entregarle al Comandante de la Revolución unos 200 vehículos tácticos blindados.
El Almirante colombiano no podía menos que reseñar la variable cubana dentro de todo este enojoso asunto.
Así, a la par de la actividad política del embajador cubano en Caracas, Germán Sánchez Otero y del apoyo ideológico que ofrece a Venezuela el Buró Político del Partido Comunista de la isla, más de 20,000 cubanos se encontrarían insertos en la estructura del gobierno de Caracas.
En cuanto al componente militar no faltaron las citas a la llamada Reserva Activa: esa suerte de milicia popular compuesta de 65,000 hombres afectos a la Revolución y que Chávez anudó, forzadamente, a la estructura regular militar, que hoy suma, entre oficiales, suboficiales y tropa regular, unos 160,000 hombres.
LA LECTURA de todo esto, según Rozo, no puede hacerse fuera de contexto, de donde recomienda prevenir en los alcances de la Defensa Popular Integral puesta en marcha dentro de nuestro país y que comprendería: la internacionalización del proceso; la conversión del estamento militar en una milicia revolucionaria; la focalización artificial de una supuesta crisis con EEUU que tendría como aliada a Colombia y su Fuerza Armada: en modo de concitar la adhesión inconsciente del venezolano común y la exacerbación de su sentido pa triótico.
Así las cosas, si observamos la reacción legítima de Julio Andrés Borges ante unas supuestas y ocultas negociaciones para la delimitación de áreas marinas y submarinas en el Golfo de Venezuela, que habrían concluido de espaldas a la opinión pública nacional, mucha angustia nos da su declaración que bien pudo haber sido la respuesta apresurada a una provocación criminal cuando la relacionamos con lo escrito, de seguidas, por un "converso" y añejo aliado de Chávez Frías: el comandante Francisco Arias Cárdenas.
EN SU ULTIMO ARTICULO "Los retos del Gobierno" (El Universal, 20 de diciembre de 2004), Arias revela bastante y de manera subliminal de todo cuanto construye, subterráneamente y en su delirio cervantino, el otrora golpista del 4F: "El Gobierno según recomienda el columnista en cuestión debe atender la triangulación, basada en viejas alianzas de intereses transnacionales con las elites colombianas. El diferendo y el chauvinismo pueden ser pie para una intromisión de fuerzas multilaterales en una zona especialmente delicada como lo es la frontera zuliana".
Si esto es así, pues, ¡que Dios nos agarre confesados!
EXISTE TEMOR EN LOS COLOMBIANOS POR LAS COMPRAS DE ARMAMENTO VENEZOLANO? o TEMOR A CHAVEZ? 8O
MIKOYAN
Colombia: Alerta Roja
Asdrúbal Aguiar
HACE APENAS UN MES, encontrándome reunido con los universitarios de Bogotá, leí en El Tiempo acerca del creciente armamentismo venezolano. La crónica de marras sugería al gobierno de Uribe plantear un equilibrio militar bilateral, que asegurase la confianza recíproca y pusiese de lado las especulaciones y los sueños épicos que nunca faltan entre algunas de nuestras gentes.
NO PUDE OCULTAR mi angustia al escuchar, luego de mi intervención sobre el contexto internacional que fuera propio al tiempo previo y posterior al referéndum revocatorio del 15A, la detallada explicación que nos hiciera el almirante de la Armada de Colombia, José Rozo Carvajal, sobre el incremento de las compras de equipo bélico por el gobierno de Hugo Chávez.
Lo primero que hizo, antes de decir todo cuanto nos diría, fue recordar la célebre frase del mandatario venezolano en su visita, de octubre pasado, a Cartagena: "Juro por Dios y por mi madre santa que si yo apoyara a la guerrilla, no tendría cara para venir a Cartagena". Rozo espetó, emocionadamente, que: un oficial de honor nunca jura, porque si jura miente.
A renglón seguido explicó el irregular ascenso del presupuesto militar de Venezuela, desde 926 mil millones de bolívares en 1999 [$1,200 millones] hasta 3 billones 350,000 millones de bolívares en el 2005 [$1,740 millones]. Refirió, además, que fuera de las "repotenciaciones" de tanques, de fragatas Lupo y de aviones F16, entre otros tantos haberes de la Fuerza Armada, el gobierno bolivariano realiza hoy negociaciones de armamentos con once países desde oriente hasta occidente.
LA CHEQUERA revolucionaria, en efecto, estaría siendo generosa con la adquisición, en Rusia, de 40 helicópteros artillados MI-17, de 100,000 fusiles AK-103, amén del trámite para hacerse de aviones MIG 29 y de submarinos convencionales Clase Kilo.
En Brasil se estarían comprando aviones Tucano AT 27. A Israel Chávez le habría pedido 6 baterías de misiles Barak (400 misiles) y misiles Litening II para iluminación y selección de objetivos. Y a la España de Zapatero, que no podía faltar, le estaría requiriendo fusiles AKG36.
China, según Rozo, nos provee el cambio de nuestros fusiles FAL por LPK y AK-47 de asalto. En tanto que Francia estaría apoyando en el campo educativo militar; mientras que Austria, Bélgica, Suiza y el Reino Unido se debaten para entregarle al Comandante de la Revolución unos 200 vehículos tácticos blindados.
El Almirante colombiano no podía menos que reseñar la variable cubana dentro de todo este enojoso asunto.
Así, a la par de la actividad política del embajador cubano en Caracas, Germán Sánchez Otero y del apoyo ideológico que ofrece a Venezuela el Buró Político del Partido Comunista de la isla, más de 20,000 cubanos se encontrarían insertos en la estructura del gobierno de Caracas.
En cuanto al componente militar no faltaron las citas a la llamada Reserva Activa: esa suerte de milicia popular compuesta de 65,000 hombres afectos a la Revolución y que Chávez anudó, forzadamente, a la estructura regular militar, que hoy suma, entre oficiales, suboficiales y tropa regular, unos 160,000 hombres.
LA LECTURA de todo esto, según Rozo, no puede hacerse fuera de contexto, de donde recomienda prevenir en los alcances de la Defensa Popular Integral puesta en marcha dentro de nuestro país y que comprendería: la internacionalización del proceso; la conversión del estamento militar en una milicia revolucionaria; la focalización artificial de una supuesta crisis con EEUU que tendría como aliada a Colombia y su Fuerza Armada: en modo de concitar la adhesión inconsciente del venezolano común y la exacerbación de su sentido pa triótico.
Así las cosas, si observamos la reacción legítima de Julio Andrés Borges ante unas supuestas y ocultas negociaciones para la delimitación de áreas marinas y submarinas en el Golfo de Venezuela, que habrían concluido de espaldas a la opinión pública nacional, mucha angustia nos da su declaración que bien pudo haber sido la respuesta apresurada a una provocación criminal cuando la relacionamos con lo escrito, de seguidas, por un "converso" y añejo aliado de Chávez Frías: el comandante Francisco Arias Cárdenas.
EN SU ULTIMO ARTICULO "Los retos del Gobierno" (El Universal, 20 de diciembre de 2004), Arias revela bastante y de manera subliminal de todo cuanto construye, subterráneamente y en su delirio cervantino, el otrora golpista del 4F: "El Gobierno según recomienda el columnista en cuestión debe atender la triangulación, basada en viejas alianzas de intereses transnacionales con las elites colombianas. El diferendo y el chauvinismo pueden ser pie para una intromisión de fuerzas multilaterales en una zona especialmente delicada como lo es la frontera zuliana".
Si esto es así, pues, ¡que Dios nos agarre confesados!
EXISTE TEMOR EN LOS COLOMBIANOS POR LAS COMPRAS DE ARMAMENTO VENEZOLANO? o TEMOR A CHAVEZ? 8O
MIKOYAN
Comentario