Adiario 03 Novembro 2006 - Oaxaca del Juárez
Sospecha de injerencia extranjera en conflicto
Escrito por Fortino Torrentera
Disidentes de la APPO, testigos en la toma de radiodifusoras y reportes de “inteligencia” del Ejército señalan que en el conflicto popular-magisterial podrían estar actuando activistas del Movimiento Bolivariano de los Pueblos.
De acuerdo a testimonios recogidos por adiario, un profesor que fue dirigente de la Sección 22 del SNTE, y quien pidió el anonimato y sólo identificarse como Sergio “G”, afirmó que en varias acciones realizadas con la APPO fue notoria la presencia de agentes extranjeros.
Indicó que incluso en algunos puntos donde han sido colocadas barricadas, como en el sector del Fraccionamiento y colonia La Cascada, algunos jóvenes y colonos fueron entrenados en defensa personal por simpatizantes de origen venezolano.
Durante el conflicto popular-magisterial, que inició hace 155 días con una demanda de aumento salarial y continuó con la solicitud de renuncia del gobernador Ulises Ruiz, después de un fallido desalojo realizado el 14 de junio por policías estatales, un millón 300 mil estudiantes dejaron de recibir clases, hay cerca de tres mil millones de pesos en pérdidas económicas, financieras y patrimoniales; depresión del mercado turístico y artesanal en la entidad y en el sureste del país, además de la detención de una docena de dirigentes y la muerte de al menos 10 personas, principalmente maestros y militantes de ese movimiento.
Personal que se encontraba el 21 de agosto en algunas de las estaciones de radio tomadas describieron a: “sujetos altos, morenos que tenían un acento distinto, como caribeño que nos preguntaban: ¿Cómo conectas esta vaina?”.
Según reportes de “inteligencia” militar a los que tuvo acceso adiario, grupos de estudiantes fueron adiestrados por agentes venezolanos desde que arrancaron las campañas políticas por la Presidencia, operando desde México a estados como Oaxaca, Morelos y Guerrero donde se ha distribuido propaganda en pueblos y comunidades.
Afirman que desde hace “seis meses, un círculo bolivariano de activistas capacitados por el gobierno de Venezuela llegaría a Oaxaca para apoyar económica, logística e ideológicamente actividades rebeldes”
“Son estudiantes y voluntarios de organizaciones civiles que trabajan en municipios conurbados (sic) o mediante el convencimiento casa por casa en barrios y colonias populares, divulgando el apoyo a un cambio en Oaxaca”, apunta el reporte.
El propósito de esos agentes es identificable porque en sus actividades promueven “la unidad latinoamericana” como fin de la lucha de clases a partir de cambios políticos en ciudades y pueblos con un discurso radical que pugna por la instauración del socialismo como único instrumento de cambio de poderes.
Aunque el informe señala que existe una lista anexa –la cual no se tiene en nuestro poder- de personas que en Oaxaca operan el movimiento popular, se relacionan con algunos grupos armados como el EPR, ERPI, FARP y TDR.
Señala que la llegada de brigadas bolivarianas, algunos simpatizantes y militantes de esos grupos armados se ha cambiado o sumado a otro, en lo que considera “una recomposición de esos cuadro rebeldes”.
El informe detalla que existe la Coordinadora Continental Bolivariana Capítulo México (Núcleo Mexicano de Apoyo a las FARC-Ejército del Pueblo), donde figuran algunos personajes de la política local –cuyos nombres no se dan a conocer en el informe-.
Asimismo, identifica en esta ciudad un domicilio donde podrían operar esas brigadas, en la calle Francisco Villa 207-A en la colonia Reforma Agraria, además de otras en Santa Lucía, colonia Microondas y Santa Rosa
Sospecha de injerencia extranjera en conflicto
Escrito por Fortino Torrentera
Disidentes de la APPO, testigos en la toma de radiodifusoras y reportes de “inteligencia” del Ejército señalan que en el conflicto popular-magisterial podrían estar actuando activistas del Movimiento Bolivariano de los Pueblos.
De acuerdo a testimonios recogidos por adiario, un profesor que fue dirigente de la Sección 22 del SNTE, y quien pidió el anonimato y sólo identificarse como Sergio “G”, afirmó que en varias acciones realizadas con la APPO fue notoria la presencia de agentes extranjeros.
Indicó que incluso en algunos puntos donde han sido colocadas barricadas, como en el sector del Fraccionamiento y colonia La Cascada, algunos jóvenes y colonos fueron entrenados en defensa personal por simpatizantes de origen venezolano.
Durante el conflicto popular-magisterial, que inició hace 155 días con una demanda de aumento salarial y continuó con la solicitud de renuncia del gobernador Ulises Ruiz, después de un fallido desalojo realizado el 14 de junio por policías estatales, un millón 300 mil estudiantes dejaron de recibir clases, hay cerca de tres mil millones de pesos en pérdidas económicas, financieras y patrimoniales; depresión del mercado turístico y artesanal en la entidad y en el sureste del país, además de la detención de una docena de dirigentes y la muerte de al menos 10 personas, principalmente maestros y militantes de ese movimiento.
Personal que se encontraba el 21 de agosto en algunas de las estaciones de radio tomadas describieron a: “sujetos altos, morenos que tenían un acento distinto, como caribeño que nos preguntaban: ¿Cómo conectas esta vaina?”.
Según reportes de “inteligencia” militar a los que tuvo acceso adiario, grupos de estudiantes fueron adiestrados por agentes venezolanos desde que arrancaron las campañas políticas por la Presidencia, operando desde México a estados como Oaxaca, Morelos y Guerrero donde se ha distribuido propaganda en pueblos y comunidades.
Afirman que desde hace “seis meses, un círculo bolivariano de activistas capacitados por el gobierno de Venezuela llegaría a Oaxaca para apoyar económica, logística e ideológicamente actividades rebeldes”
“Son estudiantes y voluntarios de organizaciones civiles que trabajan en municipios conurbados (sic) o mediante el convencimiento casa por casa en barrios y colonias populares, divulgando el apoyo a un cambio en Oaxaca”, apunta el reporte.
El propósito de esos agentes es identificable porque en sus actividades promueven “la unidad latinoamericana” como fin de la lucha de clases a partir de cambios políticos en ciudades y pueblos con un discurso radical que pugna por la instauración del socialismo como único instrumento de cambio de poderes.
Aunque el informe señala que existe una lista anexa –la cual no se tiene en nuestro poder- de personas que en Oaxaca operan el movimiento popular, se relacionan con algunos grupos armados como el EPR, ERPI, FARP y TDR.
Señala que la llegada de brigadas bolivarianas, algunos simpatizantes y militantes de esos grupos armados se ha cambiado o sumado a otro, en lo que considera “una recomposición de esos cuadro rebeldes”.
El informe detalla que existe la Coordinadora Continental Bolivariana Capítulo México (Núcleo Mexicano de Apoyo a las FARC-Ejército del Pueblo), donde figuran algunos personajes de la política local –cuyos nombres no se dan a conocer en el informe-.
Asimismo, identifica en esta ciudad un domicilio donde podrían operar esas brigadas, en la calle Francisco Villa 207-A en la colonia Reforma Agraria, además de otras en Santa Lucía, colonia Microondas y Santa Rosa
Comentario