Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

FUEGO CRUZADO....(Peru/Colombia vs. Vene/Ecua/Bolivia)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • FUEGO CRUZADO....(Peru/Colombia vs. Vene/Ecua/Bolivia)

    Colombia dice que capturó en su territorio a 11 militares de Ecuador


    11:28 | Los uniformados fueron interceptados 300 metros dentro del territorio colombiano. Serán entregados a la autoridad militar ecuatoriana

    Bogotá (Reuters) . El Ejército de Colombia capturó a 11 militares de Ecuador en territorio colombiano, en medio de las tensiones que mantienen ambos países andinos, informó el domingo el Gobierno.

    Un oficial, un suboficial y 9 soldados fueron capturados 300 metros dentro del territorio colombiano, en el municipio de Puerto Leguizamo, en el sureño departamento de Putumayo, y han sido tratados bien, agregó un comunicado de la cancillería.

    “De acuerdo con los convenios vigentes consagrados en la Cartilla de Seguridad para unidades militares y de policía (...) se procederá a entregarlos hoy (domingo) a la autoridad militar ecuatoriana”, agregó el comunicado.

    VECINOS DISGUSTADOS
    Colombia y Ecuador no tienen relaciones diplomáticas después de que en marzo del 2008 la Fuerza Aérea colombiana bombardeó el campamento del prominente líder guerrillero de las FARC alias “Raúl Reyes” en territorio ecuatoriano, y luego de acusaciones de Bogotá de que el Gobierno de Rafael Correa ha apoyado a ese grupo insurgente.

    La situación de agudizó tras la decisión de Colombia de extender un acuerdo militar con su aliado, Estados Unidos, que le permitiría acceder a bases aéreas y navales.

    El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, ha manifestado que esas bases son una extensión de la cooperación militar que mantiene con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el terrorismo, pero muchas naciones sudamericanas han expresado su preocupación sobre una posible expansión del conflicto interno colombiano.


    --------------------------------------------------------------------------

    SALUDOS
    Editado por última vez por Vitorini; 09/08/2009, 12:05:43.

  • #2
    No pasa nada Vitorini, ya les dieron pizza, refrescos, duchas para que se aseen y de vuelta a Ecuador.

    Veamos si Correa llora otro poquito cuando los reciba

    saludos
    http://galeriademaquetismo.forumotion.net/forum.htm

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por naval968 Ver Mensaje
      No pasa nada Vitorini, ya les dieron pizza, refrescos, duchas para que se aseen y de vuelta a Ecuador.

      Veamos si Correa llora otro poquito cuando los reciba

      saludos
      Asi es naval, no hay aun cruce de balas, pero los discursos y mensajes de uno y otro lado cruzaran fronteras a la velocidad de la luz.....veamos la posicion de Uribe frente a Chavez.....



      Uribe descarta hablar con Chávez



      Bogotá recuerda que política exterior es exclusiva del presidente.

      Bogotá.- El gobierno colombiano recordó que los asuntos de política exterior son “exclusivos” del presidente y de la Cancillería, lo que fue respaldado por los gobernadores de los departamentos fronterizos con Venezuela. La administración de Uribe desechó ayer también la invitación del mandatario Hugo Chávez a dialogar sobre las tensiones entre los dos países.“La Constitución Nacional es expresa: las relaciones exteriores son de exclusiva competencia del señor presidente de la República y el canciller”, señaló el Ministerio de Interior y de Justicia de Colombia en un comunicado.“Por tanto, ningún funcionario de nivel nacional, departamental, municipal o local podrá adelantar gestión que viole este precepto constitucional”, explicó.La nota oficial tiene lugar luego de que el presidente Chávez manifestara en las últimas horas que estaba dispuesto a recibir a diferentes sectores de Colombia, para tratar el tema de las relaciones entre los dos países.Al tiempo, los gobernadores de los departamentos colombianos de Norte de Santander y Arauca dijeron que las relaciones internacionales son del manejo del presidente Álvaro Uribe y no aceptaron la convocatoria del mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien los invitó a dialogar sobre las tensiones de los dos países.En declaraciones a radios locales, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, manifestó que el manejo de las relaciones entre Colombia y Venezuela está en manos de Uribe.Sin embargo, explicó que, si el gobierno central considera que es útil un desplazamiento a territorio venezolano, está dispuesto a viajar.En tanto, el gobernador de Arauca, Luis Eduardo Ataya, indicó que él, particularmente, no tiene “nada, absolutamente, nada que conversar con el presidente de Venezuela Hugo Chávez directamente”.Hasta el momento, Chávez recibió al ex presidente colombiano Ernesto Samper (1994-199 y a un grupo de integrantes del colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz, encabezado por la senadora opositora Piedad Córdoba.Esta semana también viajó a Venezuela el ex gobernador del Meta, Alan Jara, quien tras estar casi siete años en poder de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue liberado en febrero pasado en una zona selvática del sur del país.

      Retorna embajador
      Caracas congeló las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia, tras manifestar su desacuerdo con la negociación entre Washington y Bogotá, que permitiría el uso por parte de tropas estadounidenses de siete bases militares colombianas, y por el supuesto desvío de armas de Venezuela a las FARC.Sin embargo, en una sorpresiva determinación tomada en las últimas horas, Chávez le ordenó al embajador de Venezuela en Colombia, Gustavo Márquez, que regresara a Bogotá.El mandatario venezolano argumentó que impulsará junto a los “pueblos” propuestas de paz que ayuden a lograr una “salida política” al conflicto interno de Colombia. Efe/Agencias

      Continúan declaraciones irresponsables
      En las últimas horas el presidente venezolano Hugo Chávez ha descargado una serie de fuertes declaraciones contra Colombia –a las que nos tiene acostumbrados– y que reseñamos aquí:–Señaló que la política “guerrerista” de Álvaro Uribe y de EE UU superó las fronteras colombianas y se extendió a Ecuador y Venezuela, y negó que quiera una confrontación entre Caracas y Bogotá.–Criticó duramente a altos funcionarios colombianos como el vicepresidente Francisco Santos, al que calificó de “señor folclórico” y “un absoluto irresponsable” por convalidar denuncias “falsas” contra Venezuela lanzadas por EE UU y aliados suyos, como Israel.–Aseguró que la reciente gira que Uribe realizó por algunos países de Sudamérica fue una acción a la “defensiva” y dijo que Colombia corre el riesgo de quedar aislada.

      El dato
      Chávez llamó “loco” y “ladrón” al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Liberman, y dijo que con sus declaraciones sobre la presunta presencia de células de Hezbollah en Venezuela coopera con los planes de EE UU de “invadir” Venezuela.



      SALUDOS,

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Vitorini Ver Mensaje
        Colombia dice que capturó en su territorio a 11 militares de Ecuador


        11:28 | Los uniformados fueron interceptados 300 metros dentro del territorio colombiano. Serán entregados a la autoridad militar ecuatoriana

        Bogotá (Reuters) . El Ejército de Colombia capturó a 11 militares de Ecuador en territorio colombiano, en medio de las tensiones que mantienen ambos países andinos, informó el domingo el Gobierno.

        Un oficial, un suboficial y 9 soldados fueron capturados 300 metros dentro del territorio colombiano, en el municipio de Puerto Leguizamo, en el sureño departamento de Putumayo, y han sido tratados bien, agregó un comunicado de la cancillería.

        “De acuerdo con los convenios vigentes consagrados en la Cartilla de Seguridad para unidades militares y de policía (...) se procederá a entregarlos hoy (domingo) a la autoridad militar ecuatoriana”, agregó el comunicado.

        VECINOS DISGUSTADOS
        Colombia y Ecuador no tienen relaciones diplomáticas después de que en marzo del 2008 la Fuerza Aérea colombiana bombardeó el campamento del prominente líder guerrillero de las FARC alias “Raúl Reyes” en territorio ecuatoriano, y luego de acusaciones de Bogotá de que el Gobierno de Rafael Correa ha apoyado a ese grupo insurgente.

        La situación de agudizó tras la decisión de Colombia de extender un acuerdo militar con su aliado, Estados Unidos, que le permitiría acceder a bases aéreas y navales.

        El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, ha manifestado que esas bases son una extensión de la cooperación militar que mantiene con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el terrorismo, pero muchas naciones sudamericanas han expresado su preocupación sobre una posible expansión del conflicto interno colombiano.


        --------------------------------------------------------------------------

        SALUDOS

        No seria raro que los ecuatorianos hagan lo mismo que hicieron en las confrontaciones con Peru, infiltrarse sin que nadie se de cuenta, camuflarse bien o quien sabe buscar un conflicto ante el mundo para declarar que Colombia sea declarado agresor.

        Ese juego ya es conocido por Ecuador anterioremente para que le hagan cargamonton.

        Esas escaramuzas hay que manejarlas con mucho cuidado.



        Saludos



        [email protected]

        Comentario


        • #5
          No pasa nada, me parece que eso es algo normal..y ahi Colombia no debio hacer nada publico, tambien Chavez aprovechado para decir que soldados colombianos fueron interceptados en territorio venezolano, pero escaparon.

          Le invitamos a leer a continuación los artículos más recientes.También puede realizar una búsqueda haciendo click aquí o acceder a la señal en vivo.
          ~In God we trust, all others we monitor.~

          Comentario

          Trabajando...
          X