Sres. este llamado de la Reniec es una antesala a un conflicto mayor?? me pasaron el dato que seria un furtivo intento del gobierno de saber quien esta casado o no, para que, si se realiza un conflicto con chile.. saber a quien mandar al frente.. Ustedes que opinan????
:
:
Julmarx
Reniec cancelará los DNI con estado civil sin actualizar
De acuerdo con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), esta medida se tomará si en 30 días titulares no actualizan su estado civil en su Documento Nacional de Identidad. Según comprobó El Comercio, hay ciudadanos que ocultan este dato con fines ilícitos. Habrían más de 217 mil peruanos en esta situación
Por: Fabiola Torres López /El Comercio
Para muchas personas casadas, conservar la soltería en el DNI es un gesto de vanidad o un simple descuido, pero también hay quienes ocultan su real estado civil con fines irregulares. Este Diario publicó hace unas semanas el caso de Wilfredo Beltrán Ramírez, un hombre que valiéndose de la falta de conexión de los registros civiles del país, nunca actualizó su estado civil y se casó cinco veces sin divorciarse previamente.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha asumido el 70% de los registros civiles de Lima, pero ha depurado y digitalizado la totalidad de las actas de once de ellos. En el proceso de confrontación de dichas actas con la base de datos de ciudadanos, fueron detectadas 217.472 personas que habiendo contraído matrimonio aún figuran como solteras en su DNI. Es decir, el 45,86% de casados siguen apareciendo como solteros en su DNI.
Estos ciudadanos están infringiendo la Ley 26497, Ley Orgánica del Reniec, que los obliga a actualizar los datos de estado civil a casado, divorciado o viudo. "Por ello, sus DNI pueden ser cancelados temporalmente hasta que regularicen su situación", advirtió ayer el jefe del Reniec, Eduardo Ruiz Botto. No obstante, el funcionario anunció que se dará un plazo de 30 días útiles (contados a partir de mañana) para que las personas infractoras actualicen los datos de su estado civil en el DNI.
Esta disposición se ha oficializado con la resolución jefatural N°492-2007 que debe salir publicada hoy en las normas legales del diario "El Peruano". "Si bien las personas detectadas pertenecen solo a once distritos de Lima, es probable que el 50% de personas casadas aún no haya actualizado su estado civil", explicó Ruiz Botto.
Algunos obtienen ventajas
Si alguien desea comprar un bien de una persona que se declara soltera, pero en el Reniec aparece como casada, podrá saber que no puede hacerlo válidamente si existe una sociedad conyugal propietaria de los bienes que se pretende disponer. Esta es una de las implicancias jurídicas del estado civil de un ciudadano.
Puede ocurrir el caso del ex congresista José Vega Antonio (UPP), a quien el Reniec canceló su DNI porque detectó que desde 1984 hasta el 2000 se registró como soltero y estaba casado. Al ocultar a las autoridades su verdadero estado civil habría protegido durante 22 años sus bienes matrimoniales en los cinco procesos judiciales que tiene por deudas.
La actualización del estado civil en el DNI servirá también para que el sistema financiero sepa a quién realmente está otorgando un préstamo. En la medida que se incorporen más registros civiles al Reniec mayor será la seguridad jurídica del país. Además, ya no tendría ningún sentido que se otorgue certificados de soltería y viudez cuando existe una base de datos sistematizada de todos los registros civiles en poder del Estado.
Otorgan 30 días hábiles de plazo para actualizar el estado civil en el DNI
Si su estado civil ha cambiado sepa cómo tramitar su documento nacional de identidad
Si usted cambió su estado civil -es decir se casó, por ejemplo- y no actualizó los datos en su Documento Nacional de Identidad (DNI), ahora tendrá que hacerlo y en un plazo no mayor de 30 días hábiles, debido a que el Reniec ha decidido poner fin de esta irregularidad que campeaba impune en nuestra sociedad.
La Resolución Jefatural Nº 492-2007 publicada hoy, lunes, por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en el diario oficial El Peruano, precisa que las personas que contraen matrimonio, se divorcian o cuyo matrimonio haya sido anulado o declarado nulo tendrán que actualizar esos datos en su DNI.
El plazo se computará en el caso del matrimonio, desde la fecha de su celebración y en el caso de divorcio, anulación o nulidad, desde la fecha de su inscripción en los registros civiles.
Los ciudadanos que hayan variado su estado civil y no actualicen sus datos en el plazo establecido serán castigados con la invalidación temporal de su docuemento de identidad para ejercer todo tipo de actos civiles.
En esos casos, al realizar la consulta en línea en la web del Reniec aparecerá sobre la imagen de los datos de dichos ciudadanos, la frase en letras rojas: "DNI inválido para ejercer actos civiles por contravenir el artículo 37º de la Ley Nº 26497". Esta labor estará a cargo de la Gerencia de Informática de dicha institución.
El Reniec emitió esta resolución tras haber detectado que cerca de 250 mil ciudadanos, no han actualizado la información correspondiente a su estado civil, contraviniendo así el mencionado artículo de la citada ley por el que se dispone que en estos casos los DNI correspondientes, sean declarados inválidos, hasta la subsanación de dicha omisión.
De ese total de personas que no han actualizado su estado civil en el DNI, más de 217 son ciudadanos que se han casado y pasan por solteros en su documento de identidad.




Julmarx
Reniec cancelará los DNI con estado civil sin actualizar
De acuerdo con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), esta medida se tomará si en 30 días titulares no actualizan su estado civil en su Documento Nacional de Identidad. Según comprobó El Comercio, hay ciudadanos que ocultan este dato con fines ilícitos. Habrían más de 217 mil peruanos en esta situación
Por: Fabiola Torres López /El Comercio
Para muchas personas casadas, conservar la soltería en el DNI es un gesto de vanidad o un simple descuido, pero también hay quienes ocultan su real estado civil con fines irregulares. Este Diario publicó hace unas semanas el caso de Wilfredo Beltrán Ramírez, un hombre que valiéndose de la falta de conexión de los registros civiles del país, nunca actualizó su estado civil y se casó cinco veces sin divorciarse previamente.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha asumido el 70% de los registros civiles de Lima, pero ha depurado y digitalizado la totalidad de las actas de once de ellos. En el proceso de confrontación de dichas actas con la base de datos de ciudadanos, fueron detectadas 217.472 personas que habiendo contraído matrimonio aún figuran como solteras en su DNI. Es decir, el 45,86% de casados siguen apareciendo como solteros en su DNI.
Estos ciudadanos están infringiendo la Ley 26497, Ley Orgánica del Reniec, que los obliga a actualizar los datos de estado civil a casado, divorciado o viudo. "Por ello, sus DNI pueden ser cancelados temporalmente hasta que regularicen su situación", advirtió ayer el jefe del Reniec, Eduardo Ruiz Botto. No obstante, el funcionario anunció que se dará un plazo de 30 días útiles (contados a partir de mañana) para que las personas infractoras actualicen los datos de su estado civil en el DNI.
Esta disposición se ha oficializado con la resolución jefatural N°492-2007 que debe salir publicada hoy en las normas legales del diario "El Peruano". "Si bien las personas detectadas pertenecen solo a once distritos de Lima, es probable que el 50% de personas casadas aún no haya actualizado su estado civil", explicó Ruiz Botto.
Algunos obtienen ventajas
Si alguien desea comprar un bien de una persona que se declara soltera, pero en el Reniec aparece como casada, podrá saber que no puede hacerlo válidamente si existe una sociedad conyugal propietaria de los bienes que se pretende disponer. Esta es una de las implicancias jurídicas del estado civil de un ciudadano.
Puede ocurrir el caso del ex congresista José Vega Antonio (UPP), a quien el Reniec canceló su DNI porque detectó que desde 1984 hasta el 2000 se registró como soltero y estaba casado. Al ocultar a las autoridades su verdadero estado civil habría protegido durante 22 años sus bienes matrimoniales en los cinco procesos judiciales que tiene por deudas.
La actualización del estado civil en el DNI servirá también para que el sistema financiero sepa a quién realmente está otorgando un préstamo. En la medida que se incorporen más registros civiles al Reniec mayor será la seguridad jurídica del país. Además, ya no tendría ningún sentido que se otorgue certificados de soltería y viudez cuando existe una base de datos sistematizada de todos los registros civiles en poder del Estado.
Otorgan 30 días hábiles de plazo para actualizar el estado civil en el DNI
Si su estado civil ha cambiado sepa cómo tramitar su documento nacional de identidad
Si usted cambió su estado civil -es decir se casó, por ejemplo- y no actualizó los datos en su Documento Nacional de Identidad (DNI), ahora tendrá que hacerlo y en un plazo no mayor de 30 días hábiles, debido a que el Reniec ha decidido poner fin de esta irregularidad que campeaba impune en nuestra sociedad.
La Resolución Jefatural Nº 492-2007 publicada hoy, lunes, por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en el diario oficial El Peruano, precisa que las personas que contraen matrimonio, se divorcian o cuyo matrimonio haya sido anulado o declarado nulo tendrán que actualizar esos datos en su DNI.
El plazo se computará en el caso del matrimonio, desde la fecha de su celebración y en el caso de divorcio, anulación o nulidad, desde la fecha de su inscripción en los registros civiles.
Los ciudadanos que hayan variado su estado civil y no actualicen sus datos en el plazo establecido serán castigados con la invalidación temporal de su docuemento de identidad para ejercer todo tipo de actos civiles.
En esos casos, al realizar la consulta en línea en la web del Reniec aparecerá sobre la imagen de los datos de dichos ciudadanos, la frase en letras rojas: "DNI inválido para ejercer actos civiles por contravenir el artículo 37º de la Ley Nº 26497". Esta labor estará a cargo de la Gerencia de Informática de dicha institución.
El Reniec emitió esta resolución tras haber detectado que cerca de 250 mil ciudadanos, no han actualizado la información correspondiente a su estado civil, contraviniendo así el mencionado artículo de la citada ley por el que se dispone que en estos casos los DNI correspondientes, sean declarados inválidos, hasta la subsanación de dicha omisión.
De ese total de personas que no han actualizado su estado civil en el DNI, más de 217 son ciudadanos que se han casado y pasan por solteros en su documento de identidad.
Comentario