Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Tacticas en el tawantinsuyo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Tacticas en el tawantinsuyo

    empezare por decir que se baso en el control de la altura,el dominio diplomatico mediante regalos o ventajas antes del uso de la fuerza,la disciplina logistica,tropas de recambio en zonas malsanas,la competencia entre etnias dentro del ejercito en combate para mejores resultados en el campo de batalla,alto grado de disciplina general(se sabe que tenian algunas artes marciales antes de ser clasificados como prueba),la mezxcla de mistica y razon prctrica en sus campañas.

    Espero sus informaciones y colaboraciones
    pondre mas informacion pronto

    saludos
    cambia tu y cambiara el mundo

  • #2
    Originalmente publicado por alaec Ver Mensaje
    empezare por decir que se baso en el control de la altura,el dominio diplomatico mediante regalos o ventajas antes del uso de la fuerza,la disciplina logistica,tropas de recambio en zonas malsanas,la competencia entre etnias dentro del ejercito en combate para mejores resultados en el campo de batalla,alto grado de disciplina general(se sabe que tenian algunas artes marciales antes de ser clasificados como prueba),la mezxcla de mistica y razon prctrica en sus campañas.

    Espero sus informaciones y colaboraciones
    pondre mas informacion pronto

    saludos
    Extraordinario tema Alaec, te felicito por la iniciativa. Aunque es dificil abarcar el tema por la falta de información directa "escrita", a pesar que personalmente mantengo la Hipotesis que los antiguas peruanos si manejaron una escritura o varias ( Los Tocapusquelkas ,los Pallares, incluso los Huacos Mochicas donde nos narran hechos que si acontecieron y que antes se pensaba que eran parte de la cosmovisión y mística del antiguo peruano, ...Bueno la escritura en el antiguo Perú es otro tema).

    Las tacticas que pueden haber empleado los Incas son variadas, El dominio de las Alturas y del Agua( entiendase actualmente los RECURSOS), Era vital,Cuando los españoles recien llegan al Perú y ocupan Lima, Aliados con la oposición Inca ( Naciones y etnias sometidas por el Tawantinsuyo como los Chachapoyas, chimus, etc), estos fueron atacados y sitiados curante meses y años por la Fuerzas Imperiales Incas, ejercitos de 30 y 40 mil hombres ( con sus respectivos auxiliares) rodearon lo que hoy se puede conocer como el Centro Historico de Lima, los Cerros San Cosme, el Agustino, San Critobal y otros fueron tomados por el ejercito Inca, Las cronicas Narran el Gran temor que sentían los españoles y negros africanos al ver semejantes ejercitos que habían desvíado el Rio Rimac, es decir su estrategia era matarlos de SED y Hambre, aplicaban una guerra de desgaste sicologico y logistico, Hubo cruentas batallas donde murieron miles de miles. LOS INCAS NO PELEABAN DE NOCHE, era parte de su cosmovisión ,religiosidad o quizas por que asi lo designaba la diosa Quilla (Luna ), es por eso que cuando Lima estaba rodeada, durante la noche los conquistadores observaban miles de antorchas en los cerros y se preguntaban extrañados ¿ por que no nos atacan los Incas?.
    Despues de varios meses se siguen librando más batallas, en el río Rimac,bajo el cerro San cristobal,lo que viene hacer ahora la parte trasera de Palacio de Gobierno, incluso llegando a pelear lo que vendría a ser nuestra actual Plaza de armas, Los españoles narran que el "ruido" era estrepitoso y ensordecedor cuando los incas atacaban , lo hacían con sus gritos de Guerra, imaginense a 30 mil hombres gritando, yo me imagino que aquellos gritos deben haber sido parecidos al de los "apaches". De un momento a otro ,en la tarde , las tropas imperiales se retiran de la contienda, y es más, abandonan sus posiciones estratègicas, dirigiendose a la sierra. Este era un acto milagroso, así lo entendieron los españoles y sus huestes. Es así que en el Cerro San Cristobal se pone la Primera Cruz ( en el lugar de la actual) en honor a dicho acontecimiento que fue a su entender por los designios de Dios.

    saludos
    SIEC
    .


    Tu mente es mi fuerza.

    SIEC:
    Máximo Jefe político, militar y religioso del Antiguo Perú, Rey de la cultura más temida y guerrera : La cultura MUCHIK o MOCHICA.Sus guerreros se caracterizaban por decapitar a sus enemigos.

    Comentario


    • #3
      muy bueno...

      es cierto,no peleaban de noche,entre otras cosas,porque la noche era para descansar,parte de la cosmovision dual desde la antiguedad.La razon por la cual el cerco de lima fue ****,fue por la simple razon que un tercio del ejercito que cercaba(formado por huancas y lurinhuancas en su mayoria),paso de bando en medio del combate,ademas de la temprana muerte de su principal cabeza,quizo yupanqui.En cuanto a a la escritura,ya se sabe que el quipu es una forma veridica de almacenamiento de informacion por signos numericos(podriamos decir que fueron precusores de la informatica),si quieres saber mas,guacra paucar justifico ante oidores la ayuda de su parcialidad a los españoles con quipus con tal exactitud que solo tuvieron que darle conformidad.Otro dato importante,la tactica inca evitaba so pena de muerte el saqueo,ya que decian que luego lo del otro seria suyo asi que no debia ser dañado.ademas,repetaron las lenguas y religiones de los vencidos;obviamnet se exijia que el culto principal fuera al sol, y la lengua oficial el runasimi.Ademas el tawantinsuyu era mas una ayllu gigantesco mas que un imperio,he alli tambien su superioridad con respecto a otras culturas inclusive de otros continentes.En cuanto a la teoria de la derrota tawantinsuyana,no olvidar que 3/4 de la poblacion de la america indigena,murio por epidemias no conocidas,sino,miremos lo que le paso a huayna capac....

      saludos
      cambia tu y cambiara el mundo

      Comentario


      • #4
        Lindo tema Alaec...bueno por el momento mi aporte es el siguiente:

        Ya es conocido que los Incas primero recurrian a la via pacifica para realizar sus conquistas, una vez agotadas todas las posibilidades, recurrian a las armas, creo que es importante ver las armas y la vestimenta de los soldados Incas...esto lo posteare cuando disponga de mayor tiempo o tal vez algun forista se tome la molestia de hacerlo...
        Mucho escuche de la guerra psicologica, los soldados incas portaban una especie de sonaja que al caminar producian un sonido que practicamente aterrorizaba a sus adversarios, tambien lei que los ejercitos incas avanzaban con varios ejercitos sucediendose a medida de que la batalla avanzaba...el cambio no se realizaba necesariamente cuando el primer ejercito era derrotado, sino que chacian una especie de recambio y un segundo ejercito entraba ala lucha produciendose la retirada del primero, no queriendo decir que este habia sido derrotado...luego de vencer ya es conocido el trato que se le daba al pueblo sometido...

        pd:Quizo Yupanqui resulto herido en la batalla de ate y murio camino a la sierra debido a dichas heridas, era hermano de Manco Inca tengo entendido....intercambiemos datos muchachos, creo que podemos sacar buenas cosas en este tema....saludos

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por zurdito Ver Mensaje
          Lindo tema Alaec...bueno por el momento mi aporte es el siguiente:

          Ya es conocido que los Incas primero recurrian a la via pacifica para realizar sus conquistas, una vez agotadas todas las posibilidades, recurrian a las armas, creo que es importante ver las armas y la vestimenta de los soldados Incas...esto lo posteare cuando disponga de mayor tiempo o tal vez algun forista se tome la molestia de hacerlo...
          Mucho escuche de la guerra psicologica, los soldados incas portaban una especie de sonaja que al caminar producian un sonido que practicamente aterrorizaba a sus adversarios, tambien lei que los ejercitos incas avanzaban con varios ejercitos sucediendose a medida de que la batalla avanzaba...el cambio no se realizaba necesariamente cuando el primer ejercito era derrotado, sino que chacian una especie de recambio y un segundo ejercito entraba ala lucha produciendose la retirada del primero, no queriendo decir que este habia sido derrotado...luego de vencer ya es conocido el trato que se le daba al pueblo sometido...

          pd:Quizo Yupanqui resulto herido en la batalla de ate y murio camino a la sierra debido a dichas heridas, era hermano de Manco Inca tengo entendido....intercambiemos datos muchachos, creo que podemos sacar buenas cosas en este tema....saludos
          Según he leido en diferentes obras merecen ser analizadas las siguientes campañas militares incaicas:

          - defensa contra la invasión chanca hecha por el principe Cusi Yupanqui que sería el futuro Inca Pachacutec, en el año 1435

          -La contraofensiva contra el nucleo vital de la cultura Chanca( en Apurimac) que logró su destrucción total y conquista por el año 1440 a cargo de Pachacutec.

          - La ofensiva contra los pueblos al oeste del Cusco como los SORAS y Lucanas al sur del río Pampas en 1442 aproximadamente, también a cargo de Pachacutec.

          - La ofensiva contra las culturas residentes en Nazca, Chincha, Cañete, Mala y Chilca( Chinchaysuyo) en 1445, bajando por Puquio, a cargo del hermano de Pachacutec, el general Capac Yupanqui, que sometió pacificamente a los dos primeros pero tuvo un duro enfrentamiento de cuatro años con los Cañete, quienes en un area de mas o menos 5,000 km cuadrados y con una población de no mas de 100,000 habitantes aplicaron una defensa tenaz y heroica que terminó con la ultima defensa en la fortaleza de Cerro Azul donde los lideres cañete sobrevivientes fueron colgados de los muros conociendose desde esa fecha a esta cultura como GUARCO que significa el hombre colgado, se dice que los Incas ante esta dura resistencia debieron contruir una base de apoyo logistico para sus tropas en la zona cuyos restos son conocidos hoy como INCAHUASI, esta campaña continuó luego hacia los valles de Pachacamac y Lima en donde sometieron por la fuerza al curaca de COLLIQUE extendiendose hasta conquistar Huaral y Chancay al norte del Rimac.

          - La ofensiva contra el Imperio Chimú aproximadamente en 1460 que debe ser motivo de un analisis especial, tambien a cargo del general CAPAC Yupanqui

          - La ofensiva contra las tribus sureñas del actual territorio chileno en el collasuyo a cargo de Tupac Yupanqui en 1471 aproximadamente, que avanzó por primero por charcas, venciendo a los Aymaras y luego se proyectó hacia el sur donde sometió a los michimalongos y luego a los tangalongos, luego procedió contra Coquimbo y por ultimo arremetió contra Tucapel, El Puren y El Arauco zonas donde reinaban los ayaraucas, deteniendose en el rio Maule.

          - la ofensiva de Huayna Capac en 1515 aproximadamente, contra los reinos del extremo norte del chinchaisuyo, los Huancavilcas,Cayambés y Carangues en el actual Ecuador y a los Pastos en lo que actualmente es Colombia a todos los cuales sometió despues de 10 años de combates, que incluyeron operaciones en el mar y combates entre balsas cargadas con tropas, para someter a los pobladores de la isla de La Puná.

          Esto es lo mas saltante hay por supuesto mucho mas, que les parece??

          Saludos.
          Editado por última vez por blackjack; 02/02/2008, 11:28:50.
          vis unitas fortior

          Comentario

          Trabajando...
          X