Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

PROGRAMA MILITAR "NB" : Las Nuevas Elites Militares "NB" del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Originalmente publicado por THE_ROOKIE Ver Mensaje
    Las FFAA Colombianas solo estan haciendo su trabajo. Asi como pueden bombardear y destruir a un lider guerillero, tambien pueden hacerlo con cualquier otro enemigo (sea cual sea su denominacion)

    Claro tienes razon en eso de que pueden bombardear a cualquier otro enemigo (y ya sabes quien es no??....

    Tambien tienes razon en que las FF AA "NB" Colombianas ya les metieron su chiquita a las FARC en territorio ecuatoriano, pero ese fue un Ataque "NB", y nunca se penso en violar la soberania para otros fines. Pero no te olvides que las Nuevas Elites "NB" Colombianas tienen asesoria "NB" americana, so, no estan solas....estan bien agarradas de las manos estimado....

    Regreso...


    Saludos,

    Comentario


    • #7
      Originalmente publicado por carlo Ver Mensaje
      Estimado Vitorini:

      No hombre, no la estas captando, el poder militar puede estar sometido al poder civil en el papel, la constitución, la ley, la designación de los militares por el Pdte de la Republica, lo que quieras. Pero la cuota de poder NO SE PIDE, SE GANA. Los apristas durante años trataron de obtener el control del Estado, lo intentaron por la vía del enfrentamiento y la sedición como el Levantamiento de Trujillo; lo intentaron por la vía de la prebenda y la negociación política formando alianzas inverosímiles con sus propios perseguidores y finalmente lo lograron en 1979 con la elección de Haya a la Constituyente ¿quien favoreció eso? los militares... dado que el APRA era el único partido organizado, con planificación medida en décadas y porque ideológicamente eran los más cercanos a las ideas del Gobierno Revolucionario; además q era un partido con experiencia en negociación política. Años después el APRA logra el poder nuevamente, esta vez bajo la forma del liderazgo carismático de Alan, el caudillo perfecto, hecho a la medida, formado en el seno del APRA precisamente para permitirle al partido gobernar y ya lo logró en dos ocasiones. Esa por ejemplo, es la forma como un partido político busca y logra su cuota de poder en el Estado.

      Puedes ver por otro lado, como los grandes industriales de derecha en el Perú tratan reiteradas veces de aumentar su cuota de poder en el Estado, pero no lo logran, por ejemplo los partidos Democracia Cristiana, PPC y luego Unidad Nacional vienen peleándola por su cuota de poder (Cornejo en los 60's, Bedoya en los 60's hasta los 90's, Lourdes Flores desde los 90's) pero sólo logran participación en el Estado con la formación de alianzas con el poder de turno (Congreso, Ministerios, etc); y esta difícil q logren...por más q ellos controlan la economía nacional formal.



      Saludos

      Carlo, entiendo lo que explicas, se por donde vas y te felicito, y por ello es que te invito a participar en la evolucion de la FFAA del Peru y con ello GERMINAR la Cuota de PODER que HOY las FFAA regulares no la tienen...

      La Cuota de Poder de los partidos politicos tradicionales, inclusive de los HOY Fuerza Social es parte de la nueva dinamica politica por llegar al poder y con ello pelear espacios sociales, politicos y economicos en la universalidad del estado y nacion peruana.


      Saludos, Las Nuevas Elites Militares "NB" del Peru podran ser la ruta a seguir para lograr esa cuota de poder via canones y con ello convertir la Defensa Nacional como la guardiana de la fortaleceza y desarrollo peruano.

      Comentario


      • #8
        EN HUÁNUCO


        Caen seis senderistas




        30 de Setiembre del 2010



        LIMA | Seis presuntos terroristas, integrantes de Sendero Luminoso, fueron detenidos por las Fuerzas Armadas durante dos intervenciones en el marco del operativo "Plan Agente Setiembre 2010", realizado en Huánuco.

        Las capturas, registradas el martes en Santa Rosa de Yanajanca del Centro Poblado de Madre Mía (provincia de Leoncio Prado), se realizaron con la presencia del fiscal mixto de Aucayacu, Ricardo Agüero Coral.

        Durante la primera intervención se capturó a Ramón Mayta Pérez, camarada Lino o Mayta, mando político activo de SL y a quien se le encontraron tres banderas terroristas.

        Junto a él fue detenido Toribio Atanacio Quito, camarada Chavinillo, encargado de las comunicaciones, y en cuya vivienda se encontró abundante munición, un grupo electrógeno y una motosierra.

        Tras ser interrogados, los detenidos dieron cuenta de la presencia de otros terroristas que estarían resguardando un laboratorio de pasta básica de cocaína en un campamento que le pertenece a Artemio.

        Al ir a ese lugar se detuvo a Aniano Acuña Ruiz, Francisco Cachique Saldaña, Jorge Soto Vásquez y Santos Robles Valladares. Todos fueron puestos a disposición de la Policía Nacional para continuar las investigaciones.


        SALUDOS,

        Comentario


        • #9
          Capitán del Ejército murió tras enfrentamiento con columna narcoterrorista en el VRAE

          Sus restos serán recibidos hoy por el ministro de Defensa y los altos mandos militares. Se informó que en la operación también falleció un delincuente narcoterrorista

          Miércoles 06 de octubre de 2010 - 11:26 am 27 comentarios
          Foto archivo El Comercio

          Una operación del Ejército realizada ayer en la zona denominada quebrada Rondayacu, distrito de Monobamba, en Jauja (Junín), provocó un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y una columna de delincuentes narcoterroristas, según informó el Comando Conjunto de las FF.AA. a través de un comunicado.

          Se informó que el capitán EP, Illich Montesinos Quiroz, perteneciente a la 22 Brigada de Ingeniería, falleció a consecuencia de graves lesiones.

          En el enfrentamiento, en esta zona del VRAE (Valle de los ríos Apurímac y Ene), fue abatido un delincuente narcoterrorista no identificado, quien portaba un fusil AKM y era uno de los cabecillas que comandaba dicha columna.

          El comunicado agrega que las operaciones continúan en el referido sector y que se habrían producido más bajas en la columna narcoterrorista. Esto debido a restos de sangre hallados en el lugar.

          El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresó sus más sentidas condolencias a los familiares del capitán Montesinos, cuyos restos serán recibido hoy por el ministro de Defensa, Jaime Thorne, así como por el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., general de Ejército Francisco Contreras, entre otros altos mandos.


          SALUDOS, las sinceras condolencias a los familiares y la respectiva indemnizacion....tenemos q darles con todo igual como lo hace el Presidente "NB" de Colombia....lo militares "NB" del Peru llegaran al poder y recuperaran esa cuota de poder siempe y cuando salga un General tipo "NB" colombiano....el poder de las nuevas elites militares "NB" recuperaran la cuota de poder perdida quien sabe por q....

          Comentario


          • #10
            Satelite "NB" para la defensa nacional

            OBJETIVO. Perú empezaría a construirlo el próximo año a un costo de 80 millones de dólares


            Satélite estratégico


            Traería beneficios económicos por más de 3 mil millones de dólares
            Rompería dependencia tecnológica y daría datos precisos y confiables



            Walter Carrillo Sánchez [email protected],pe

            El próximo año se empezaría a construir el primer satélite para el Perú, que traería beneficios en las diferentes áreas de la economía nacional y en el campo de la inteligencia y la seguridad nacional por más de tres mil millones de nuevos soles anuales, afirma el viceministro de Recursos para la Defensa, Rafael Aita Campodónico. El funcionario del Ministerio de Defensa sostiene que se analizaban las propuestas para elaborar el perfil técnico que presentaría el satélite, cuyo costo oscilaría entre los 80 millones y 100 millones de dólares.

            “El próximo año ya estaríamos en capacidad de adquirir un satélite de acuerdo con los aportes recibidos de los investigadores nacionales y extranjeros que ayudan en la elección de la tecnología más adecuada.”

            Un satélite en órbita sobre el territorio peruano sería un aliado importante en el desarrollo del país en los campos minero-energético, en el monitoreo y fiscalización ambiental, en la gestión de desastres naturales, en el impacto de cambio climático y en la inteligencia y seguridad nacional, entre otros aspectos.

            Aita precisa que eventos científicos, como los organizados por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), ayudaban al país a adaptarse a las necesidades presupuestales y a las capacidades tecnológicas al momento de optar por el satélite más adecuado a los requerimientos del país.

            Es necesario, manifiesta, realizar investigaciones en todos los campos para romper la dependencia tecnológica y, en ese sentido, es indispensable la participación de las universidades para impulsar los trabajos científicos que después se aplicarán a la realidad peruana.

            Propuestas

            Entre las propuestas de los países ofertantes se encuentra el satélite de teledetección o de percepción remota que se adaptaría a los estándares que necesita el país, pues cumpliría funciones como la seguridad nacional, prevención y evaluación de desastres, evaluación de recursos, entre otras.

            El jefe institucional de la Conida, Juan Pasco Barriga, explica que en el mundo existen 12 países con capacidad para fabricar el satélite que necesita el Estado peruano y con la tecnología necesaria para lanzarlo al espacio.
            “La compra del satélite vendrá con la construcción de una estación terrena, el entrenamiento y la capacitación del personal, el lanzamiento y la transferencia tecnológica”, explica Pasco.

            Precisa que en los dos años y medio que durará la construcción del satélite, la empresa encargada proveerá de imágenes gratuitas al Estado, ahorrándose los costos de compra de las vistas satelitales que necesitan las diversas dependencias gubernamentales para su trabajo diario.

            “Su funcionamiento permitirá el incremento del Producto Bruto Interno del país entre el 0.4 y 0.45%, lo que equivale a más de tres mil millones de nuevos soles anuales”, puntualiza. "Y si este satélite tiene una vigencia de 10 años, el costo beneficio será inmenso.”


            Pasco detalla que en la región sólo Brasil y Argentina cuentan con un satélite que adquirieron a Italia y China, respectivamente.

            “Chile compró uno a los franceses, que estará en funcionamiento en junio de 2011, a un costo de 72 millones de dólares, pero el que se está planeando para el Perú contará con tecnología de punta y será mucho mejor.”


            Investigadores de diversos países fabricantes visitaron el Perú para exponer los alcances de sus satélites, revela. “El país elegirá el más adecuado en tecnología y de acuerdo con los recursos disponibles.”


            Semana mundial

            Semana Mundial del Espacio, declarada como tal por las Naciones Unidas, es una celebración que se efectúa anualmente del 4 al 10 de octubre, en la que se conmemoran hitos clave del espacio.


            El 4 de octubre de 1957 se lanzó el Sputnik I, el primer satélite terrestre hecho por el hombre, y el 10 de octubre de 1967 entró en vigencia el Tratado del Espacio Exterior, que prohíbe la instalación de armas de destrucción masiva en órbita o en cualquier cuerpo celeste, así como la reivindicación de recursos celestes, porque son patrimonio de la humanidad.


            Características

            1 Una multitud de aplicaciones tendría el satélite peruano y su uso rompería la dependencia de los países que ofertan imágenes satelitales. Además, se contaría con imágenes inmediatas, y no después de una semana como ocurrió con los desastres naturales que se registraron en el país.


            2 Su uso pacífico sería de aplicación en la agricultura, en el estudio atmosférico, de los bosques y vegetación, en la cartografía y fotogrametría, en la educación, geología, hidrología, oceanografía, ordenamiento territorial y en el campo de salud. Además, se usaría en el monitoreo y mitigación del impacto de cambio climático, en la lucha contra el contrabando y narcotráfico, y en la defensa nacional.


            3 La Conida fue el organismo destinado a evaluar lo más conveniente para el país en su misión de “promover, investigar, desarrollar y difundir la ciencia y tecnología espacial en beneficio de los intereses nacionales, a fin de generar servicios diferenciados y singulares, impulsando el desarrollo nacional.”


            4 Hasta el momento y según las proyecciones de los estudios realizados por la Conida, un satélite de teledetección o percepción remota sería el más adecuado para el país.


            5 Mediante este modelo se observará la superficie terrestre desde el espacio, utilizando las propiedades de las ondas electromagnéticas emitidas, reflejadas o difractadas por los objetos observados.


            SALUDOS, pronto estaremos viendo a los narco-terrucos y toda esa maleza bolivariana cuando van a hacer pupu....

            Comentario

            Trabajando...
            X