Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

PROGRAMA MILITAR "NB" : Las Nuevas Elites Militares "NB" del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #11
    Cayó 'Izula', el número 2 de 'Artemio' en el Huallaga


    El senderista Edgar Mejía Asencio, (a) “Izula”, es sindicado por la Policía como partícipe de dos emboscadas contra miembros de las fuerzas del orden, en las que murieron 11 policías y un fiscal.

    Miércoles 13 de octubre de 2010 - 02:48 pm
    (Foto referencial: Archivo El Comercio)

    El senderista Edgar Mejía Asencio, conocido como “Izula” y considerado el número 2 del líder terrorista en el Huallaga Eleuterio Flores, alias “Artemio”, fue capturado esta tarde en el centro poblado La Morada por la Policía Nacional. Trascendió que en el enfrentamiento murieron dos subversivos. La PNP no ha brindado aún mayor información.

    “Izula” es sindicado por la Policía como uno de los jefes de los “pelotones de fusileros” que participaron el 20 de diciembre del 2005 en una emboscada en Tocache, y el 24 de junio de 2007 en otra perpetrada en Aucayacu. En ambas acciones terroristas fueron asesinados 11 policías y un fiscal.

    “Izula” es hermano del también terrorista Félix Victoriano Mejía Asencio, alias camarada “Mono”, quien fue capturado en agosto de 2009. “Mono” pertenecía a la escolta de ‘Artemio’.


    SALUDOS NB,

    Comentario


    • #12
      “Sin duda Artemio está golpeado”


      Entrevista/Fernando Barrios Ipenza. Ministro del Interior. A un mes de asumir la cartera, el funcionario evalúa el futuro de la facción senderista del Huallaga y las tareas a cumplir en los siguientes meses.
      Miguel Gutiérrez R.

      Ministro, en su opinión, la captura reciente de Edgar Mejía Asencio es el golpe final contra la facción de “Artemio”?
      No, no debemos subestimar al enemigo. Es una buena acción y por eso felicito a las distintas unidades policiales que han actuado con agudeza identificando al sujeto y haciéndole un seguimiento durante algún tiempo. Lo hemos ubicado en un momento preciso. Sin duda se encuentra golpeado, no está en las mismas condiciones. Nosotros igual insistiremos.

      ¿Su captura era entonces importante?Este sujeto era parte del cuadro más importante que seguía a “Artemio”, pues era el segundo en el mando. Tenía como responsabilidad la margen izquierda del río Huallaga. Su labor era recolectar fondos a través de la extorsión, el chantaje y el cobro de cupos al narcotráfico, porque todos sabemos cómo actúa el narcoterrorismo.

      ¿Considera que la agrupación del Huallaga está debilitada?
      Creo que “Artemio” mantendrá algún tipo de capacidad operativa, pero cada vez tiene las cosas más difíciles. Antes fue “Rubén”, y después el “camarada Izula”. Estas capturas han mermado su capacidad operativa.

      ¿Si la acción policial es tan eficiente por qué no están más presentes en el VRAE?Es de una gran fortaleza la labor policial en el Huallaga. Nosotros respetamos la tarea del Ejército que tiene una labor operativa importante. Mi visión personal y que debería ser una visión de Estado es que debe haber una acción conjunta aprovechando las fortalezas de cada uno. Por un lado, la policía con información de inteligencia precisa y las Fuerzas Armadas con una capacidad operativa para este tipo de zonas.

      Dice que se cumple con la tarea de erradicar 10 mil hectáreas de coca, pero en otras cuencas aparece la misma cantidad cada año...

      No es la única política (de erradicación) que se debe seguir para el combate contra los cultivos ilegales. Este tema tiene un carácter mucho más complejo.

      ¿Me dice que no depende de su sector?
      Sí tiene que ver con el combate (a las drogas), pero hay también rasgos de problemática social, de supervivencia económica de larga data. En estos frentes ya se está trabajando.

      ¿Su sector considera que los agricultores cocaleros del Huallaga mantienen estrecha relación con Sendero?
      Absolutamente vinculada. Tiene que haber intereses comunes. No se puede hablar solamente de grupos ideologizados sino de grupos que tienen un carácter militar y sobre todo económico.

      Narcotráfico y corrupción

      A propósito, ¿viene investigando autoridades políticas envueltas en narcotráfico?
      Todos saben que en algunos lugares del país hay una vinculación con distintos actores de gobierno local. A veces el narcotráfico y su poder económico tienen un alto grado de penetración en instituciones del Estado. Sabemos que su poder económico es enorme. Está vinculado al poder real y fáctico en cada uno de esos lugares. Y tienen un gran contingente de ciudadanos metidos en este proceso (del narcotráfico).

      Es evidente también la presencia del narcotráfico en la policía nacional... ¿Ha tomado medidas al respecto?

      He señalado enfáticamente que creo en las instituciones. Estas se ven afectadas en su prestigio por actos de malos elementos que no son pocos, que no cumplen solamente con su labor. Yo no haré espíritu de cuerpo. Soy de aquellos que creen que debemos ser absolutamente drásticos con actos de corrupción. He instado al comando general que revisemos nuestras normas. Debemos hacer una labor que ejemplifique.

      En la reciente incautación de 3 toneladas de cocaína en Ilo se descubrió a policías que formaban parte de la mafia...

      Eso está en investigación. Le puedo garantizar que he dado indicaciones y vigilancia para que no haya espíritu de cuerpo.

      ¿Su sector no investiga a quienes están detrás del chuponeo a la candidata Lourdes Flores Nano?
      Eso está judicializado. El desarrollo de la tecnología y abaratamiento de estos equipos les permite múltiples formas para operar.

      ¿Habría varios grupos dedicados al espionaje entonces?
      No puedo afirmar, pero resulta perturbador que cada cierto tiempo y en determinadas circunstancias nos encontremos con hechos como estos.

      “Me corresponde garantizar el orden en los comicios”

      Se reprocha que un ministro de Salud asuma la cartera del Interior, un sector tan sensible...

      Soy un gestor de organizaciones complejas. Independientemente del carácter que estas tengan. A lo largo de mi servicio público, uno pone en práctica la formación administrativa en servicio de algunos objetivos que tienen que ver con políticas públicas. Me siento cómodo en este sector porque hay oportunidades de mejorar.

      ¿Cuál es la prioridad que se le ha encomendado cumplir?

      Mi trabajo se va a orientar a cuatro puntos importantes, pero uno con mayor énfasis. Me corresponde garantizar el orden interno de cara a las elecciones. Me corresponde también una lucha contra el narcotráfico y contra el terrorismo, pero hay un tema que es clamor en la opinión pública que es el de la seguridad ciudadana.

      La inseguridad está aumentando en las ciudades...

      Cuando usted le pregunta a la gente si piensa que aumentó la delincuencia, el 76 por ciento dice que la seguridad está peor. Esta percepción viene de hace 10 años. Debemos diferenciar la percepción con el problema delictivo que está en otro plano.

      Diría que la delincuencia ha decrecido más bien?

      La realidad indica que han decrecido algunos delitos. Eso está demostrado en estudios y encuestas.


      SALUDOS,

      Comentario


      • #13
        En el VRAE capturaron a narcotraficante vinculado con Sendero Luminoso


        Óscar Moises Pérez es primo de alías ‘Alipio’ y fue detenido en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta

        Domingo 24 de octubre de 2010 - 07:55 pm


        Integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Dirección Contra el Terrorismo capturaron al narcotraficante Óscar Moises Pérez en el distrito de Llochegua en la provincia de Huanta perteneciente a la zona del VRAE, informó un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

        El detenido estaba requisitoriado por el délito de terrorismo agravado y fue trasladado en helicóptero a la localidad de Pichari.

        Óscar Moises Pérez es primo de alías ‘Alipio’ y es considerado uno de los principales financistas de los narcoterroristas y quien les proporciona apoyo logístico, como material, víveres y municiones.


        SALUDOS,

        Comentario


        • #14
          Colaboracion "NB" para el triunfo de la democracia peruana...

          VALDIVIESO. VALDRÍA LA PENA QUE EE UU CONSIDERE INCREMENTAR SU AYUDA EN LA LUCHA ANTIDROGAS, SOSTIENE

          El Perú mantiene diálogo


          Señala que hay una gran receptividad a nuestras explicaciones


          Las relaciones bilaterales están en su mejor momento, dice



          Posición. Se expone ante EE UU que el éxito de los planes contra el narcotráfico ejerce efecto sobre las naciones vecinas.

          [Washington] La embajada del Perú en Washington conversa en forma constante con el Gobierno estadounidense para el incremento de su apoyo al Perú en la lucha contra las drogas, con una estrategia multilateral, señaló ayer el embajador peruano en Estados Unidos, Luis Valdivieso.

          “Creemos que valdría la pena que Estados Unidos considere aumentar su apoyo al Perú, lo hemos solicitado y estamos en continuas conversaciones para ver cómo se puede hacer eso”, declaró a Andina.

          Asimismo, refirió que el Perú está tratando de establecer una colaboración más cercana con el Gobierno colombiano, en vista del éxito del Plan Colombia, que recibió grandes sumas económicas y apoyo por parte de Estados Unidos para la lucha contra las drogas.

          También indicó que se está exponiendo ante los Estados Unidos que el éxito de los planes contra el narcotráfico en otros países de la región, como México con el Plan Mérida, ejerce un efecto sobre las naciones vecinas.

          “Lo que nosotros hemos señalado, y hay una gran receptividad en EE UU a nuestra explicación, es que los éxitos de Colombia han hecho que el narcotráfico se desplace hacia el Perú, lo que denominamos el efecto globo”, dijo.

          En ese sentido, señaló que no se puede tratar el problema del narcotráfico de manera bilateral, sino que se debe enfocar de forma multilateral, que es el tema de las conversaciones que sostiene en Washington.

          Por otro lado, el embajador Luis Valdivieso subrayó que las relaciones bilaterales entre el Perú y Estados Unidos “están en su mejor momento”, con continuas visitas de funcionarios de diversos niveles entre ambos países.

          “Acaban de estar presentes en Estados Unidos el presidente del Poder Judicial y la procuradora ad hoc de derechos humanos”, subrayó.

          Informó, además, que próximamente viajará al Perú el subsecretario de Agricultura de Estados Unidos para asistir a un seminario sobre los espárragos, las paltas y algunos aspectos fitosanitarios en el comercio bilateral.

          “Estamos en continuo contacto con la administración estadounidense”, puntualizó.


          SALUDOS "NB",

          Comentario


          • #15
            Alemania destaca lucha frontal del gobierno


            A través de su ministro federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Dirk Niebel, Alemania destacó la voluntad expresada por el gobierno peruano en la lucha contra el narcotráfico y resaltó la estrecha colaboración entre ambos países en la erradicación de los cultivos ilegales.

            En la visita que realizó a Tocache, con la finalidad de observar in situ la potencialidad y los logros obtenidos en torno a los cultivos alternativos como el cacao y café, aseguró que existen grandes posibilidades de desarrollo en la zona.

            “Se observa una evaluación positiva en la cooperación con el gobierno peruano, y Perú apoya el enfoque de desarrollo alternativo a la producción de las drogas”, declaró.

            Agregó que en los diversos proyectos que se llevan a cabo en la zona de la selva peruana, se observa que “existe una voluntad política” en el Perú para combatir frontalmente al narcotráfico y los cultivos ilícitos.

            El alto funcionario alemán indicó que su gobierno hasta el momento ha colaborado con cerca de 12 millones de euros para impulsar los cultivos alternativos y otros proyectos que ayuden a los agricultores con obras de infraestructura para su desarrollo.


            SALUDOS,

            Comentario

            Trabajando...
            X