Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

org. de la infanteria y estrategia defensiva - Malvinas

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • org. de la infanteria y estrategia defensiva - Malvinas

    Organizacion de la infanteria Argentina y su estrategia defensiva en la guerra de las Malvinas



    Se pueden enumerar muchas razones por las que Argentina perdio la guerra de las Malvinas


    como,

    Originalmente publicado por
    - Poco entrenamiento de sus tropas.
    - Falta de armamento adecuado.
    - Poca coordinacion entre sus FFAA.
    - No alargar la pista de aterrizaje en las islas.
    - Insuficientes piezas de artilleria.
    - etc, etc...




    pero en ningun articulo he leido un analisis sobre como: "la organizacion de la infanteria argentina y su tactica defensiva", afectó al resulto del conflicto.
    En particular, como fue el desempeño de la mejor de sus unidades, El Batallon de Infanteria de Marina Nro 5 (BIM-5) que recibio del gobierno argentino la "Condecoracion de Honor al Valor en Combate", y del gobierno peruano "La Cruz Peruana al Merito Naval."


    despues de leer los articulos:



    y



    sobre la batalla del Monte Tumbledown (BIM-5 contra el "2nd Scots Guards Battalion"), facilmente se puede ver que los argentinos lucharon con gran valor; y un analisis ligero mostraria que la derrota argentina en la batalla del monte Tumbledown se debio a que los ingleses tenian mas soldados y mas y mejor armamento.

    Un analisis mas profundo sin embargo, mostraria falencias mas grandes en la infanteria argentina, principalmente en:
    - la doctrina argentina para organizar posiciones defensivas.
    - la falta de armamento de apoyo para la infanteria (morteros y artilleria).

    Empecemos:
    como nota informativa (para el publico general), la infanteria se organiza en:
    1 peloton esta formado por 10-12 soldados. (squad)
    3 pelotones forman una seccion (platoon - aprox 40 soldados)
    3 o 4 secciones forman una compañia (company - aprox 140 soldados)
    3 compañias + 1 compañia de armamento de apoyo forma un Batallón (battalion - aprox 500 soldados)
    Existen muchas variaciones al modelo anterior, pero (segun los 2 articulos previos), el BIM 5 se estaba organizado aproximadamente de esa manera.

    - De los 2 articulos mencionados, se desprende que la doctrina Argentina para preparar posiciones defensivas es una adaptación de la tactica "centres de resistance" francesa.
    Donde la defensa de un área se asigna a una Compañia, la que a su vez subdivide su sector en muchos "points d' appui" defendidos cada uno de ellos por una sección (platoon).
    Digo que la doctrina argentina para preparar posiciones defensivas es una adaptacion del modelo frances, pues la aplicacion de los "centres de resistance" depende mucho en que la artilleria (de bajo calibre) de los defensores (morteros de 60mm y 81mm) sea capaz de mantener un fuego constante sobre las propias posiciones, con el fin de quebrar cualquier ataque enemigo.
    Esta tactica aprovecha que los riesgos de usar artilleria de bajo calibre (morteros de 60mm y 81mm) sobre un area de terreno, es minimo para los defensores que luchan desde pozos, pero es mucho mas grande para los atacantes - que deben avanzar al descubierto.
    Sin embargo, esta misma táctica ('centres de resistance'), aun contando con una buena provision de artilleria para la defensa, tiene varias fallas, especialmente porque no prevee usar reservas locales para organizar rapidos contraataques a los flancos del atacante. y ademas que sus "centres de resistance" estan muy separados como para que se puedan apoyar mutuamente

    ---------------------------------------

    Entonces, cuales fueron las principales fallas de la defensa argentina en la batalla del Monte Tumbledown ?
    El BIM5 estaba sobreextendido, pues sus 3 compañias ocupaban un area muy extensa: que incluia Sapper Hill, Tumbledown y Mount William.

    Originalmente publicado por
    The day after Robacio arrived, the 5th Marine Infantry Battalion set out to their assigned positions. Captain Rodolfo Cionchi's 'M' Company dug in on Sapper Hill, just in front of Port Stanley.
    Captain Eduardo Villarraza's 'N' (company) was dug in on Tumbledown and Mount William. First Lieutenant Daniel Vazquez's 4th Platoon and First Lieutenant Hector Mino's amphibious engineer platoon were on the centre of Tumbledown. On the north-east shoulder of Tumbledown was First Sergeant Jorge Lucero's 3rd Platoon.

    On the saddle between Tumbledown and William was Second Lieutenant Marcelo Oruezabala's 2nd Platoon, with Second Lieutenant Carlos Bianchi's 1st Platoon on Mount William. (nota: las secciones 1, 2, 3 y 4 que se mencionan, pertenecian a la compañia 'N')
    Captain Ricardo Quiroga's 'O' Company dug in on Mount William. 'O' Company, reinforced by Commandos and elements of Major Luis Menghini's 1st Amphibious Engineer Company would later be in a blocking position between Mount William and Pony Pass. Behind these companies, near Felton Stream, the 5th Marine Battalion Headquarters and the 1st Amphibious Engineer Company was based. The amphibious engineers were the local reserve available to Robacio.
    y cada una de sus secciones se encontraba separada de las demas.
    por ejemplo, las unicas fuerzas argentinas que ocupaban el Monte Tumbledown fueron la 4ta seccion (Vazquez) y la seccion de ingenieros anfibios (teniente Miño) - ambas lo suficientemente separadas como para que no pudieran apoyarse mutuamente.

    Originalmente publicado por
    "algunos (soldados ingleses) combatían en las posiciones otros habían sobrepasado la línea de la 4ta Sección unos 30 metros sobre retaguardia.
    (Vazquez) Comenzó a dar ordenes, los gritos, los que a su vez eran pasado de pozo en pozo hasta los extremos.

    No tenia noticias de lo ocurrido al subteniente Silva (tambien miembro de la 4ta seccion), que con cinco soldados, ubicados a unos cincuenta metros más atrás, sobre la cresta de Tumbledown, cubriendo las espalda de la gente de la 4ta Sección de la Nácar (Nacar = la compañia N) y sirviéndole de apoyo para el caso de que tuvieran que replegarse.

    A espalda de Silva estaba Miño con su sección de ingenieros anfibios, pero del otro lado de la altura y sin camino ni comunicación accesible, pues allí Tumbledown estaba cortado por picos con paredes de hasta diez metros en la vertical. La única manera de comunicarse era por el punto de reunión previamente convenido."
    Los resultados de la falla del BIM-5 (y la infanteria argentina en general) de no desplegar a toda su infanteria en posiciones mutuamente defensivas, le permitio a los ingleses concentrar el ataque de un batallon completo (2nd Scots Guards Battalion) contra una sola seccion argentina (la 4ta seccion, dirigida por el teniente Vazquez). - osea , 500 soldados contra 40.
    Originalmente publicado por
    "The 2nd Scots Guards Battalion's 'G' Company was responsible for securing the western part of Tumbledown. Left Flank Company was responsible for the centre and Right Flank Company was given the eastern rocky outcrops. "
    El unico enlace entre la seccion de Vazquez y la seccion de Miño era una pequeña posicion defendida por 6 soldados (dirigida por el subteniente Silva) y los ingleses supieron aprovechar bien la disposicion de las fuerzas argentinas para aislar aun mas a la 4ta seccion (Vazquez).

    Originalmente publicado por
    "Miño y sus hombres, sorprendidos en su flanco, respondieron con fuego de FAL, lanzacohetes y granadas de mano y de fusil. Veían perfectamente los disparos ingleses a través de la estela químicas que marca el trayecto de las trazantes.

    Antes de las 24, Miño le aviso al guardiamarina De Marco cuyo observatorio para dirigir el fuego estaba próximo, que se iba a replegar a un punto intermedio, en dirección al puesto de Comando del teniente Villarraza (jefe de la compañia a la que pertenecia la seccion de Vazquez y la seccion de Miño), enviando a un conscripto hasta la posición de Vázquez para avisarle que se replegaba. Aparentemente por producto del fuego y del ataque que sufría Vázquez, ese hombre no ubico la posición de la 4ta Sección. Lo cierto es que la comunicación no le llegó a Vázquez y que Miño inició el repliegue solamente con sus hombres.
    Cuando la fracción de Miño se replegó de esas posiciones en la cresta militar Norte, el subteniente Silva quedó con sus espaldas desprotegidas y fue entonces que los ingleses lo tomaron por atrás, matando a los cinco soldados que lo acompañaban."

    Para empeorar las cosas, sin morteros asignados a la compañia 'N' (de la que formaba parte Vazquez y Miño), los argentinos no pudieron frenar el ataque ingles.
    y ademas, sin ningun plan previsto para contraatacar o recibir refuerzos de su compañia o batallon, la batalla estaba irremediablemente perdida para Argentina.
    Originalmente publicado por
    "Lo cierto era que el apoyo que necesitaba Vázquez y no llegaba y la situación empeoraba cada vez más. Las bajas iban en aumento. Munición no abundaban., En ese instante, Vázquez tomo una decisión: solicitar nuevamente fuego de artillería.

    _Que tiren los morteros _ pidió por radio en un intento por sacarse de encima a los ingleses .
    _ No, los morteros no porque en estos momentos están cumpliendo otra misión de fuego.
    _ Bueno, entonces que tiren los 106 _ reclamo refiriéndose a la sección de morteros 106,6 mm, con seis piezas ubicada retaguardia entre el puesto de comandos del teniente Villarraza y el BIM 5 .
    _ Recibido.
    Pocos minutos después, los proyectiles de los mortero comenzaron a hacer temblar lugar, aliviando algo las presiones de los británicos, pero sólo un breve tiempo.
    Aproximadamente a las 5am, el enemigo inicio su tercer asalto, en el que no hubo pausa como ocurrió entre el primero y el segundo, sino que al no quedar tantos británicos combatiendo, apareció otra oleada de refresco. La otra diferencia con las dos anteriores fue que no ocurrió de manera orgánica, no atacaron en perfecta formación.
    Otra vez Vázquez reclamó los refuerzos, obteniendo una repuesta similar; "Están en camino". "
    y para concluir no olvidemos mencionar la muy mala precision de los artilleros argentinos (que ninguno de sus proyectiles de 105mm impacto en las posiciones ahora ocupadas por soldados britanicos) -
    Un impacto directo de un proyectil calibre 105mm hubiera sido suficiente para destruir cualquier 'pozo' defensivo:
    Originalmente publicado por
    "- Esta bien, hijo. Trate de aguantar _ dijo Robacio consiente del difícil momento por el que estaban pasando sus hombres.
    A partir de ese momento los obuses de 105 (argentinos) comenzaron a batir la posición guiados por el oficial de la central de fuego de la batería de artillería, teniente Oscar González, un intimo amigo de Vázquez, que sabia perfectamente que estaba tirando contra su amigo y que lo más probable es que éste muriera ante el tremendo poder de fuego de esas piezas.
    Pocos minutos después cesó el infierno desatado por las explosiones. Sin embargo, los ingleses estaban ahí, en su pozos."

    ------------------------------------------------------------------------

    Entonces: Que pudo haber hecho el BIM-5 para mejorar sus posibilidades de ganar la batalla del monte Tumbledown ?

    En mi opinion, pudieron haber hecho 4 cosas:

    1)- aumentar la potencia de fuego de sus compañias.
    Por ejemplo, siguiendo el modelo japones - de formar cada seccion, con 3 o 4 pelotones de infanteria + 1 peloton de morteros (por ejemplo de 3 morteros de 60mm).
    Entonces, la compañia 'N' (a cargo del capitan Villaraza) hubiera contado con por lo menos 12 morteros de 60mm (3 de cada una de sus secciones). Y todos ellos pudieron haber sido asignados para defender a la 4ta seccion que recibia todo el peso del ataque.

    2) aumentar la potencia de fuego de sus batallones : Por ejemplo, asignar permanentemente una compañia de 12 piezas de artilleria de 105mm a cada batallon.
    como contrapartida, en las batallas del monte 'Two Sisters', 'Mount Longdon' y 'Mount Harriet' (tambien en la guerra de las Malvinas), tres batallones ingleses (aprox 600 soldados cada batallon) tuvieron el apoyo de 30 cañones de 105mm (cada uno abastecido de 1200 proyectiles), ademas de los cañones del barco 'HMS Glamorgan'


    3)- mejorar la construccion de posiciones defensivas.
    toda posicion defensiva debe contar con proteccion sobre la cabeza. Por lo menos debe ser capaz de resistir el impacto de un mortero de 60mm, para permitir a los defensores, continuar disparando sin preocuparse del fuego de su propia artilleria.

    4)- cambio de tactica defensiva. En lugar de adoptar la tactica de "centres de resistance", se deberia optar por las mucho mejores "defensa elastica", o "contracting funnel".
    (Como principales diferencias con respecto al modelo de "centres de resistance", mencionare:
    - que se debe tener posiciones mutuamente defensivas a todo nivel - no solo a nivel de 'pozos', sino a nivel de secciones, compañias y batallones. Osea, formar una gran area defensiva continua.
    - tener tropas de reserva a todo nivel a partir de secciones. Por ejemplo, cada seccion debe desplegar solo 2 de sus pelotones, guardando el tercero como fuerza de contraataque. cada compañia debe desplegar solo 2 de sus secciones, guardando la 3ra seccion como fuerza de contraataque, cada batallon debe desplegar solo 2 de sus compañias, guardando la 3ra compañia como fuerza de contraataque... )

    ------------------------------------------

    En resumen, en mi opinion, los soldados argentinos del BIM-5 pelearon con valor y coraje; pero la organizacion de su infanteria y tactica defensiva, fueron grandes factores que contribuyeron a su derrota.

    me pregunto:
    Que tactica defensiva tendra la infanteria peruana ?





    saludos,

  • #2
    Interesante analisis...

    Comentario


    • #3
      Lo que tengo entendido es que la infantería argentina que peleaba en las Malvinas estaba constituida mayormente por conscriptos y los soldados profesionales estaban mayormente al sur por se producía un ataque chileno a Argentina. Eso es cierto?.
      ¡¡¡Valor, valor, valor. Se clavarán las lanzas, se harán añicos los escudos, será un día rojo, un día de espadas; antes de que llegue el alba...!!!

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Yordan
        Lo que tengo entendido es que la infantería argentina que peleaba en las Malvinas estaba constituida mayormente por conscriptos y los soldados profesionales estaban mayormente al sur por se producía un ataque chileno a Argentina. Eso es cierto?.

        segun lo que he leido, yo creo que si.
        toda la invasion estuvo muy mal planeada (si acaso realmente tenian un plan)

        ver:



        sin embargo, quisiera mencionar que las guerras no se ganan por pequeñas unidades de super-soldados (comandos), sino por la calidad promedio del soldado comun - osea por el grado de entrenamiento de los conscriptos.

        por ejemplo, recuerdo que lei que en Alemania - en el periodo entre guerras mundiales - los conscriptos eran reclutados por un periodo de 12 años! ( seria un servicio militar no acuartelado ?? ).




        saludos,

        Comentario


        • #5
          Los hermanos argentinos cometieron muchos errores en las Malvinas.

          "Amontonar" conscriptos sin mayor preparación apelando al número para garantizar presencia no es lo más adecuado. Las pocas unidades argentinas con preparación fueron distribuídas casi aisladas unas de otras, sin respaldo ni poder de fuego al menos a nivel de los ingleses.

          La mayoría de conscriptos estaban "psicoseados" con los ingleses, no así las fuerzas de elite, se debió distribuir de distinta forma al personal, para que los conscriptos sirvan complementariamente a las unidades especiales. Los novatos se sienten seguros y confiados si tienen cerca a uno que la "conoce", pelean bien, y si el fuerte se ausenta, ya saben que hacer; moverse en maniobras es totalmente diferente a moverse "la primera vez".

          El resultado era cuestión de tiempo únicamente. El único a mi entender competente fué Crespo de la FAA, muy capaz estratega.

          Slds.
          "El hombre es el arma"

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎