Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Causas De La Guerra Del Pacifico.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Causas De La Guerra Del Pacifico.

    El descubrimiento del salitre en Atacama, por mineros e inversionistas chilenos, puso en jaque el monopolio del salitre, que era fuente de ingresos y riqueza para el erario peruano.

    La competencia que nacia en tierras bolivianas al ser descubierto el salitre no fue vista con buenos ojos por los peruanos.

    Chile pretendia territorios al norte de su limite con Bolivia entre los paralelos 23 y 24, desde antes del Tratado de 1866.

    Los gobiernos de Chile y Bolivia llegaron a un acuerdo en 1874 por el que Chile desistia de sus aspiraciones del territorio en litigio entre el paralelo 23 y 24 a cambio de los permisos para explorar, explotar y comercializar el salitre descubierto en tierras en litigio y tierras bolivianas.

    Bolivia era una joven nacion que no estaba exenta de problemas de gobernacion.

    Un levantamiento patrocinado por Hilarion Daza derribo al gobierno boliviano, instalando en el poder a este hombre, militar corrupto, que desconocio sistematicamente los tratados firmados por su antecesor, dejandolos nulos, con la unica razon de acceder a las demandas peruanas sobre el Estanco del Salitre.

    Bolivia era un territorio peruano, llamado Altoperu, que fue desmembrado por Bolivar para crear una nueva republica para su propio honor y gloria al que llamo Bolivia (Bolivar). esta separacion le causo a Bolivia un dano irreparable, por la corrupcion e inmadurez de la clase militar y politica que la gobernaba.

    Toda competencia comercial, llamese esta: SALITRE tendia a derribar el monopolio que ostentaba el Peru, que lo vendia a Europa y EE.UU. y que le otorgaba una riqueza, que iba a parar a las manos de la oligarquia peruana y sus acreedores, todos banqueros ingleses y franceses.

    La deuda externa peruana era cuantiosa y la venta del guano y el salitre solo alcanzaba para pagar los compromisos contraidos con los banqueros extranjeros, propietarios de los yacimientos salitreros y guaneros.

    La produccion chilena del salitre que era explotada en tierras bolivianas daba una excelente productividad que hacia mas competitivo los precios del salitre exportado por las cias. chilenas que la produccion peruana, que cada vez se encarecia por la incipiente capacidad de producir barato y rapido.

    Bolivia y el Peru seguian unidos por fuertes lazos al tener un nacimiento y pasado comun, comenzado a nacer un momento historico para ambos paises que iba a anular la competencia chilena en la produccion y venta del salitre.

    De comun acuerdo ambos paises se unieron para que el Peru creara su Estanco del Salitre, donde obligaba a las cias. extranjeras en territorio peruano a vender su produccion al estado peruano, bajo el precio fijado por el.

    El Ministro Plenipotenciario peruano Sr. Irigoyen fue el autor intelectual de de este Estanco insinuandole a Daza que aplicara a las cias. chilenas un impuesto sobre el quintal de salitre exportado, que haria inviable seguir produciendolo, este impuesto deberia llegar paulatinamente a los 0.50 ctvs. impuesto que seria imposible de ser pagado por ellas.

    Daza desconocio los tratados firmados por bolivianos y chilenos, por lo que se unia al Peru para hacer fracasar e impedir por todos los medios la venta del salitre boliviano explotado y exportado por chilenos.

    Se creo un clima inestable que no ayudaba en ningun caso a la solucion del problema, mas aun cada dia que pasaba este se agravaba.

    El dictador Daza ponia en duros aprietos a las cias. chilenas y no le importaba que ellas quebraran en un tiempo mas, porque gracias al nuevo impuesto que colocaba el gobierno boliviano, el producir un quintal de salitre y enviarlo al exterior ya no seria un negocio rentable.

    Deseo detenerme en este punto, para decir que hasta ahi la medida del estanco peruano no podia producir una guerra entre chilenos y peruanos.

    Ni siquiera una guerra contra los bolivianos, a lo sumo tomar algunas medidas de fuerza que hiciera desistrir en sus propositos al dictador Daza y nada mas.

    Chile no estaba ni economica ni militarmente en condiciones de inciar una guerra contra dos paises que teoricamente se mostraban superiores.

    Inclusive el conocimiento del Tratado de Defensa de 1883 entre peruanos y bolivianos y aun con todas las dificultades que vivia Chile con los bolivianos, jamas se penso en ir a la guerra.

    El Tratado Secreto de Defensa de 1883 no especificaba contra que paises se habia firmado para hacerles frente.

    Estos dos paises no tenian problemas con Ecuador, Brazil, Argentina, Colombia., por lo que quedaba Chile, candidato escogido para ponerlo en practica.

    El dictador Daza, envalentonado por el apoyo peruano a traves de este tratado, siguio adelante con su proposito de eliminar para siempre la competencia (explotacion produccion y venta del salitre boliviano en manos de cias. chilenas) (por contratos y tratados.)

    Para ello realizo sus propositos, decretando el embargo, el cierre y el remate de todas las pertenencias de las cias. chilenas que explotaban el salitre contraviniendo el Tratado de 1866 y el de 1874.

    Alguien se atreveria a decir que esta decision tomada por Daza era una declaracion de guerra a Chile? o un estado de guerra inminente?

    Solo que esa medida no afectaba a Chile directamente sino que a inversionistas chilenos, que era otra cosa.

    El dictador Daza al desconocer la firma de losTratados de 1866 y 1874 entre su pais y Chile colocaba a su pais en una situacion internacionalmente delicada y verdaderamente podria ser tomada por un CASUS BELIS, porque no tomo en serio los tratados firmados anteriormente por su antecesor e hizo caso omisode los reclamos chilenos.

    Habia algo que hacia que esta Alianza tuviera una poderosa fuerza que hiciera discentir o hacer pensar varias veces a Chile de no ir a una guerra.

    Argentina habia sido invitada a participar en ella. Se le complicaba a Chile, el pensar de llevar a una guerra a la Triplealianza.

    Bolivia y Peru sacaban cuentas alegres porque practicamenteeran tres poderosas fuerzas contra una.

    Por lo que Chile deberia aceptar la eliminacion del negocio de la explotacion y venta del salitre.

    Por lo que los contratos firmados de antemano con paises que le estaban comprando salitre a esas cias. chilenas, se romperian, causandoles a ellos una fuerte perdida y contratiempo en sus siembras y cosechas, por lo que las cias. chilenas deberian indemnizar a sus clientes por anulacion de las ventas.

    Chile le declara la guerra primero a Bolivia, porque fue este pais que desconocio Tratados y contratos firmados anteriormente con ellos y fue ella la que estaba eliminando a los chilenosde la explotacion y venta del salitre por acuerdos. Daza viola los Tratados de 1866 y 1874, Chile reinicia su reclamo territorial desde el paralelo 23 al 24 que habia estado paralizado por la concesion territorial que Bolivia le otorgo para la explotacion del salitre, enviando un contingente militar por mar que toma posesion de Antofagasta e impide la accion de Daza.

    El dictador daza le informa a los peruanos de estos acontecimientos y le obliga a ellos hacer efectivo el Tratado de defensa firmado en 1873 .

    Que hacia suponer que el Peru queria una guerra contra Chile?

    Argentina no habia aceptado la invitacion peruana que le hizo participe en 1873, por lo quedeberia afrontar muy sola la posible guerra contra Chile.

    Estaba solo y metido hasta el cuello.

    Posibles caminos a seguir por los peruanos.

    Desconocer la Alianza y dejar sola a su socia y hermana.

    Entenderse con Daza y convencelro de no gravar la venta del quintal de salitre chileno.

    Hacer respetar a Bolivia los Tratados de Paz firmados con Chile en 1866 y 1874.

    Eliminar el famosos Estanco del Salitre.

    Es decir regresar a como estaban las tres naciones hasta antes de 1879.

    Saludos.

  • #2
    Este hilo deberia llamarse MITOS y LEYENDAS Chilenas sobre la Guerra del Pacifico.

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por THE_ROOKIE Ver Mensaje
      Este hilo deberia llamarse MITOS y LEYENDAS Chilenas sobre la Guerra del Pacifico.
      Eléctricas. "Mitos y Leyendas ELECTRICAS".
      BASE NAVAL - Revista Virtual Online
      www.basenaval.com

      Comentario


      • #4
        Era necesario que CHILE llegara a ocupar Lima si a traves de la guerra desde 1879 hasta 1882 la Alianza no habia sido capaz de defender los territorios bolivianos y peruanos?

        El dictador peruano Pierola de acuerdo con Bolivia puso de manifiesto sus condiciones para llegar a un acuerdo con CHILE.
        1).- Desocupacion inmediata del territorio boliviano y peruano y el regreso a la situacion existente antes de la ocupacion de Antofagasta por el Ejercito de CHILE.
        2).-Devolucion del Huascar y la Pilcomayo al Peru.
        3).-CHILE pagaria una indemnizacion por los gastos de la guerra efectuados por los aliados.

        En el caso de que La Moneda no aceptase desalojar los territorios o formulase cualquiera otra exigencia, Peru y Bolivia las declararian inaceptables y solicitarian un arbitraje.

        Por lo visto el dictador peruano Pierola iba perdiendo la guerra, y sin ningun recato imponia condiciones para que CHILE firmara la paz y diera termino al conflicto.

        CHILE declaro inadmisible el arbitraje y su ministro de RR.EE. responde a Pierola: ""CHILE busca una paz estable que consulte sus intereses presentes y futuros. Y no hay motivo ninguno que lo obligue a entregar en otras manos por muy honorables y seguras que sean, la decision de su destino".

        La respuesta fue lapidaria y le cerraba a la Alianza todos los caminos para firmar una endeble paz, que le traeria problemas en el futuro.

        Fracasado el intento de terminar la guerra.

        Con la ocupacion de Arica se iniciaba la FASE DOS que era la captura de Lima.

        Aun con la captura de la capital peruana, la guerra llegaba a su fin pero no asi la firma de la paz por un Tratado. Este solo se vino a firmar en el Siglo XX en 1929.

        Habian pasado mas de cuarenta anos de terminada la guerra y aun los peruanos no se daban cuenta que habian perdido.

        Comentario


        • #5
          Vamos por partes.
          Si bien el tratado sobre el estanco del salitre era valido, tambien es cierto que era por decir lo menos lesivo para Bolivia.
          Demandas peruanas sobre el estanco del salitre????. Bolivia tenia muchos problemas economicos, como todas las jovenes naciones americanas.
          Bolivia si bien era llamado Alto Peru, no era parte del Peru, ya que tenia caracterisiticas propias que la hacian una nacion aparte a la declaracion de independencia.
          Ahora como anteriormente a posteado Correo, Anibal Pinto no era partidario de la guerra, ya que desde todo punto de vista solo Peru era un rival nada desdeñable; sin embargo la superioridad naval, asi como la inestabilidad politica harian que los esfuerzos peruanos se dispersaran ocasionando alfinal la derrota.
          Saludos
          Huamachuco, julio 15 de 1883.
          Señor Mariano Ignacio Prado. Colombia.
          Queridísmo padre: Estoy herido y prisionero; hoy a las .... 8:30 debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi patria.
          Lo saluda su hijo que no lo olvida Leoncio Prado

          Comentario

          Trabajando...
          X