Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
La ECE, EPE, BC 19, BIP 39, BIP 61, y PPUU, que conforman la 1ra Div FFEE, tuvieron una participación decisiva en el conflicto con “E” durante los meses de Enero y Febrero 95 en el sector del Alto Cenepa; habiéndose destacado e forma protagónica el Batallón de Comandos Nº 19 en la consolidación de CUEVA DE LOS TALLOS, conquista de BASE SUR, ataques a COANGOS, QUEBRADA ZAFRA y Tiwinza, así como la conquista de sus Puestos de Comandos, Puestos de Comunicaciones y posiciones de morteros, Operaciones Reconocidas por el Enemigo como su “MIERCOLES NEGRO” (22 Feb 95), ya que tuvieron la mayor cantidad de bajas de todo el conflicto, pese a las inclemencias del tiempo, terreno sumamente difícil y otras condiciones adversas, el derroto a un Enemigo que se escudaba en sus campos minados y que en ningún momento se engancho en combate. Por sus características y forma como en la que se llevó a cabo esta maniobra, constituye una típica operación de comandos.
Durante el desarrollo de las Operaciones el siguiente personal militar ofrendó su vida por la Patria:
My Inf JARA SCHENONE MARKO BC 19
SO3 Enf Mil CISNEROS CABOS WILSON BC 19
Sgto 1° REE ARIAS ROBLES WILLIAMS BC 19
Sgto 2° REE CANCHARI VILLAFAN JULIO BC 19
Sgto 2° SAA GUTIERREZ CARHAUS JOE BC 19
Sgto 2° SAA LOLOY GUZMAN JORGE BC 19
Sgto 2° SAA COTRINA URBINA JOSE BC 19
Sgto 2° SAA CRUZ SANCHEZ WALTER BIP 61
Cabo SAA HUAMAN TAFUR PEDRO BIP 61
Cabo SAA BENDEZU REBATA EUSEBIO BC 19
Cabo SAA ARTEAGA CRUZ LUIS BC 19
Cabo SAA HUAMANI MITEC JOSE BCS 61
Comando del Ejército, Sgto 1ro JORGE MICHEL LOLOY GUZMAN: Héroe del Cenepa
Nació en la norteña ciudad de Trujillo el 24 de mayo de 1977 siendo sus padres don Antero Loloy Luis y su madre doña Carmela Guzmán de Loloy.Ese mismo año, antes de cumplir un año de nacido, su familia se traslada a la ciudad de Lima debido a que el trabajo de su padre lo obligaba a permanecer en la capital, es así que la familia Loloy Guzmán se asienta en el distrito de Carabayllo de Lima Norte, en este distrito Jorge Michel da sus primeros pasos y es donde transcurre toda su corta existencia.
Siendo el tercero de cuatro hermanos, desde muy niño se caracterizó por ser sumamente inquieto, a muy corta edad fue matriculado en un colegio cercano, la Institución Educativa 3054 de La Flor, en donde recibió toda su educación primaria y en donde destaco por sus cualidades en danzas folclóricas, estando presente en múltiples presentaciones escolares, desde ese entonces ya se dejaba entrever sus dotes de líder desempeñándose como policía escolar.Sus estudios secundarios lo trasladan a la Institución Educativa 2084 'Santa Isabel', en este colegio estudia en el horario de la tarde, pues hombres y mujeres estaban separados por turnos. Desde el 4to año de secundaria sus profesores empiezan a notar su vocación debido a su liderazgo y porte militar, por estos atributos además de su talla y complexión física es seleccionado para formar parte de la escolta de su colegio, ya cursando el 5to año de secundaria y contando con 16 años de edad es designado Brigadier General de su colegio, culmina así sus estudios en 1993.
La vocación militar no era algo singular en la familia Loloy, en aquel entonces el mayor era ya miembro de la Policía Nacional y el segundo Cadete del 3er año (Aspirante) de la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH), ambos hermanos trataban de convencerlo de ingresar a la policía o al ejército.Al año siguiente, en 1994, Jorge Michel Loloy opta por ingresar al Ejército Peruano presentándose voluntariamente a la 1ra División de Fuerzas Especiales (1ra DDIIFFEE) en Surco, para ello obtiene el permiso de sus padres por ser aún menor de edad.
Los militares evalúan al joven voluntario y deciden, dadas sus condiciones físicas, porte y vocación, que ingrese en la unidad de élite de la división: el Batallón de Comandos Nº 19 "Comandante Espinar", acantonado en las instalaciones del Comando de Instrucción y Doctrina del Ejército (COINDE), en Chorrillos.Es así que Jorge Michel Loloy, después de un extremadamente riguroso entrenamiento militar se convierte en un Comando del Ejército Peruano, en un soldado de élite.
Poco después participa en incursiones y operaciones contrasubversivas y contra el narcotráfico en el Alto Huallaga en donde destaca gracias a su alto grado de desempeño y liderazgo, tal es así que asciende rápidamente al grado de Cabo y luego al de Sargento 2do de Armas.
Los varios diplomas a que se hizo acreedor y su rápido ascenso no hacen mas que confirmar su vocación por las armas.
Luego de participar de las operaciones del alto Huallaga le fueron concedidos quince días de permiso que fueron los últimos que pasó en su hogar, al lado de sus seres queridos.Joven valiente e intrépido solía decirle a su madre que a el le gustaba estar 'donde estaba la acción' , 'por que el era Cool McCool', en alusión a la serie de caricaturas televisivas donde el personaje explicaba su comportamiento diciendo 'Por que yo amo el peligro'. Decíale que el era, citando el lema del comando: 'Duro como el acero, ágil como el jaguar, que solo retrocede para atacar'.
En enero de 1995 cuando se inician las primeras acciones bélicas entre Perú y Ecuador, el Batallón de Comandos Nº 19 es designado por el alto mando del Ejército como la principal unidad de ataque para la recuperación de 'Base Sur', Cueva de los Tallos, Tiwinza y el Alto Cenepa, trasladándose inmediatamente al denominado Teatro de Operaciones del Nor-Oriente (TONO) para luego adentrarse en las agrestes y tupidas selvas de la Cordillera del Cóndor.
Es en estas circunstancias que su familia lo ve por última vez con vida, cuando es entrevistado por el entonces periodista, hoy congresista de la república Guido Lombardi, aparece en las pantallas de televisión de todo el Perú enviando saludos a su querido distrito de Carabayllo y a sus familiares.Jorge Michel Loloy participó en las acciones militares de mayor importancia del conflicto del Cenepa, combatió al lado de sus compañeros en las peores condiciones imaginables, con muy escasos recursos logísticos, luchando con un enemigo muy bien equipado y con mayor potencia de fuego. Solo su bravura y determinación los hizo vencer en los combates tomando todas las posiciones a las cuales fueron misionados y causando la retirada del enemigo el cual en su huida abandono armamento y pertrechos y ocasionándole graves bajas que extraoficialmente sumaron en personal el equivalente a una unidad del valor de un batallón de infantería, es decir, mas de trescientos hombres.
Cuando ya las acciones bélicas parecían haber concluido con la firma del tratado de "ITAMARATY", en una última operación militar llevada a cabo por los comandos a fin de consolidar las posiciones recuperadas, es que cae abatido.
No pudieron derrotarlo las balas enemigas en acción directa, pues siempre rehuyeron al valiente combate cuerpo a cuerpo, ya sea en Base Sur, Cueva de Los Tayos, o Tiwinza. Fue un arma prohibida y de ********, una mina antipersonal, la que corto la vida de este valiente militar peruano un triste 28 de febrero de 1995.
La Nación peruana lo condecoró póstumamente con 'La Medalla al Combatiente Andrés Avelino Cáceres', El Congreso de la República del Perú con 'La cruz de Hierro', asimismo el Comando Conjunto de las Fuerzas (CCFFAA) hizo entrega a sus deudos del 'Diploma a Los Vencedores del Cenepa', y es ascendido póstumamente al grado de Sargento Primero, El municipio de Carabayllo dispone entonces que uno de sus parques lleve el nombre del héroe y coloca un busto en su memoria. Su nombre está escrito en el Epitafio de los Héroes en el cuartel Grau del Ejército del Perú en la Lista de Honor del Batallón de Comandos Nº 19 "Comandante Espinar".
Los restos de este joven, noble y ejemplar descansan finalmente en el cementerio "El Ángel" en el pabellón Santa Emma.El Sargento Primero del Ejército Peruano, Comando Jorge Michel Loloy Guzmán, dio un gran ejemplo con sus acciones de buen hijo, excelente líder y bravo combatiente, pero sobre todo fue una gran persona que no dudo en arriesgar su vida y finalmente ofrendarla por los intereses de su patria y por la paz de todos los peruanos.
Este es el sacrificio de la vida de un hijo de Carabayllo el cual jamás debe ser olvidado, todo nuestro distrito le debe el reconocimiento eterno pues la paz y la tranquilidad que ahora nosotros gozamos la pagó él en nombre de todos nosotros con cada gota de su sangre.
Gracias Alfil, al my MArko Jara lo conocí desde teniente y fue un gran maestro para nosotros, y el SO3 Wilson Cisneros fue en sus propias palabras "Un hermano Mayor", muchos como yo hemos tenido que vivir con los recuerdos de estos dos bravos comandos, gente que no rehuye al combate y da cara automaticamente, murieron sabiendo lo que hacian.
Comentario