Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Caidos En Accion

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #11
    Originalmente publicado por CESAR_0011 Ver Mensaje
    Técnico 3ra. MAé Rubén De La Cruz Huarcaya

    Su ilusión de vestir el uniforme militar y hacer realidad su vocación lo llevó a ingresar a la Escuela Técnica del Ejército y por méritos propios logró especializarse como técnico en la Aviación del Ejército.

    A los 32 años era Sub Oficial de Tercera del Ejército. Combatió durante años contra las bandas subversivas en las zonas de emergencia de la sierra y la selva. Conoció entonces de cerca y en carne propia los horrores de la barbarie subversiva. Con esa larga y cruenta experiencia que le tocó vivir creció su amor al Perú. Bien instruido y entrenado, dueño de un férreo espíritu combativo cumplió con audacia y valor las misiones riesgosas que le encargaban sus jefes.

    Dejó viuda a su esposa doña Patricia Estrada y huérfana a Melisa su adorada hijita.



    Técnico 3ra. MEAé Gustavo Begazo Gonzales

    De inmediato se incorporó a la tripulación del MI-8 EP 547, que comandaba el heroico capitán Luis García Rojas y desarrollaron numerosas misiones. Es así, que el 29 de enero de 1995, sobrevolaban la localidad de Ciro Alegría, a fin de realizar un reconocimiento de la presencia invasora en nuestro territorio, cuando la nave fue atacada y alcanzado por un misil proveniente de uno de los puestos de combate enemigo, ubicado en territorio peruano, explotando el helicóptero en pleno vuelo. Toda la tripulación, conocida como Mac Giver falleció.
    Su patriótico sacrificio y el de sus compañeros, consagra la peruanidad de nuestra amazonía desde siempre.

    Cesar,solo dos anotaciones.

    1.El Tco De la Cruz,no creo q se haya recibido recien a los 32 anos,el grado de SO3 se obtiene al egresar de la ETE...debe ser un error esa parte.

    2.Mc Giver,creo q era el apelativo de un piloto de helo de la FAP(creo,q el del Cmdte.Schenone)de MI-25.

    Son dos puntos q me di cuenta y creo q amerita indicarlos,sin afan de ninguna bronca,no lo tomes a mal.

    Me auno al homenaje postumo a tantos heroes poco nombrados y q merecen un mayor reconocimiento a sus acciones y sacrificio.

    saludos.

    Comentario


    • #12
      Originalmente publicado por isesaki1188 Ver Mensaje
      Cesar,solo dos anotaciones.

      1.El Tco De la Cruz,no creo q se haya recibido recien a los 32 anos,el grado de SO3 se obtiene al egresar de la ETE...debe ser un error esa parte.

      2.Mc Giver,creo q era el apelativo de un piloto de helo de la FAP(creo,q el del Cmdte.Schenone)de MI-25.

      Son dos puntos q me di cuenta y creo q amerita indicarlos,sin afan de ninguna bronca,no lo tomes a mal.

      Me auno al homenaje postumo a tantos heroes poco nombrados y q merecen un mayor reconocimiento a sus acciones y sacrificio.

      saludos.
      creo que entendiste mal, le muy bien.
      A los 32 años era Sub Oficial de Tercera del Ejército. Combatió durante años contra las bandas subversivas en las zonas de emergencia de la sierra y la selva.
      el otro tambien pero para que lo entiendas mejor te recomiendo ver esto.
      http://www.youtube.com/watch?v=zSjK5...eature=related
      http://www.youtube.com/watch?v=32zo08fCtws

      saludos.
      la guerra te puede matar. pero vivir sin glorias ni victorias es morir todos los dias.

      Comentario


      • #13
        Técnico 2da. MVR Neiser LLacsa Arce




        Heredero del tradicional heroísmo y amor al Perú de sus antepasados, el Sub Oficial EP Neiser Llacsa Arce, nació en Tacna, bastión sureño de la peruanidad y perdió la vida defendiendo nuestra integridad territorial durante las operaciones de desalojo de las tropas infiltradas en el Cenepa.

        Cumplía su último año de servicio en la Quinta División de la Selva, acantonada en Bagua donde se encontraba destacado desde 1992.

        Inició su carrera militar en 1975 y antes había servido en el Cuartel Miculla ubicado a 20 kilómetros al noroeste de Tacna, estuvo casado con doña Mercedes Angulo, tuvo dos hijos llamados Jacqueline y Neiser, quienes se sienten orgullosos del heroísmo de su padre, al entregar su vida en defensa de la soberanía nacional.

        Mayor de Infantería Marko Jara Schenone




        “Ágil como el águila, duro como el acero y valiente como el león”, tal es el lema de los comandos del Ejército del Perú, en quienes flamea la llama del honor, sacrificio y lealtad para con la patria, virtudes que engalanaban la figura del joven instructor de comandos capitán Marko Jara Schenone, hijo del coronel don Justo Jara Ugarte, coincidentemente uno de los fundadores de la Escuela de Comandos y quien en el funeral de su heroico hijo, con voz firme y pausada, dijo: “Lo único que he pedido a mi comando es que me den su puesto y que uno de los hitos a plantarse en la Cordillera del Cóndor, lleve su nombre”.

        Marko Jara nació en Lima en 1967 y partió a la gloria eterna el 4 de febrero de 1995, defendiendo la soberanía nacional en la selva peruana. Tenía 28 años y una brillante carrera militar que inició en 1984, cuando ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos.

        En 1995 fue destacado al teatro de operaciones del Nororiente para dirigir una patrulla del Batallón “Comandante Espinar”, grupo elite del Ejército Peruano. Junto a sus hombres luchó, cuerpo a cuerpo y en situaciones muy adversas, para recuperar el puesto de vigilancia peruano, Cueva de los Tayos, que había sido invadido sigilosamente. Su patrulla fue emboscada cuando avanzaba hacía Base Sur y el joven capitán luchó valerosamente hasta el final ofrendando su vida por el Perú y haciendo honor al lema de los comandos. El Ejército honrando su memoria, ha designado al Batallón de Comandos Nº 116, con su nombre.

        Capitán de Infantería Augusto Gutiérrez Mendoza




        Héroe del Cenepa, nació en Sullana el 9 de abril de 1965, en el hogar formado por el coronel Félix Gutiérrez Rivera y doña Isabel Mendoza. Desde temprana edad demostró su vocación militar. Al concluir sus estudios ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, de donde egresó con fecha 1 de agosto de 1989, integrando la Promoción “Coronel Justiniano Borgoño Castañeda”. Se distinguió por ser un gran maratonista que participó en varias competencias y obtuvo los laureles del triunfo. Se caracterizó, además, por su arrojo y valor.

        La recia personalidad de este joven militar y su profundo amor al Perú se perfila en sus actos. Se encontraba en la guarnición de Ciro Alegría, cuando se ofrece de voluntario para integrar la tripulación del helicóptero MI-8T, que comandaba el capitán Luis Alberto García Rojas. Cuando realizaban la misión, un misil disparado por una batería antiaérea del contendiente, alcanzó el helicóptero MI-8T y lo hizo explotar, matando a todos sus ocupantes, que volaron en su última misión a la eternidad.

        En la ciudad de Piura, en el barrio “Las Malvinas”, se inauguró la plaza “Cap EP Augusto Gutiérrez Mendoza”, donde se le rinde homenaje a éste insigne oficial.
        la guerra te puede matar. pero vivir sin glorias ni victorias es morir todos los dias.

        Comentario


        • #14
          Teniente Coronel de Infantería Néstor G. Escudero Otero




          Se encontraba cursando estudios en la Escuela Superior de Guerra cuando estalló el conflicto del Alto Cenepa. Por su amplia experiencia, acumulada en más de 1500 horas de vuelo, fue convocado de inmediato a la zona del conflicto, donde cumplió una ardua tarea hasta el fatídico lunes, 13 de febrero de 1995, que su helicóptero MI8T EP 547 fue derribado por un misil adversario. Toda la tripulación sobrevivió a la caída y luchó arduamente, por más de diez días, para mantenerse con vida y salir de la enmarañada selva. El comandante Escudero, se encontraba herido y falleció antes de ser rescatado. Sólo dos tripulantes lograron sobrevivir para dar testimonio de esta heroica acción.

          Había nacido en Lima, el 6 de julio de 1957. Fue hijo de don Gustavo Escudero y doña Graciela Otero. Desde niño demostró vocación por la carrera militar, y cuando cuminó sus estudios en el colegio militar Leoncio Prado, ingresando a la Escuela Militar de Chorrillos en 1975, de donde egresó tres años más tarde graduado de subteniente de infantería e integrando la 82º Promoción “Teniente Luis García Ruiz”. De carácter amable, supo ganarse el afecto y el reconocimiento de jefes, subalternos y camaradas de armas. Fue también un deportista por excelencia, destacó desde cadete en básquet y natación.

          En sus primeros años como oficial sirvió en Zarumilla y Trujillo. En 1983, ingresó a la Escuela de Paracaidistas y dos años más tarde a la Aviación del Ejército, graduándose como piloto en 1986, tras ocupar el primer puesto. Desde entonces dedicó sus mejores esfuerzos a esta unidad a la que también amó entrañablemente. En 1988 sirvió en el Batallón de infantería de Selva “Loreto” Nº 53, como jefe de compañía. Integrando hoy la legión de los héroes que venera el Perú.

          Capitán de Ingeniería Eduardo Manuel Gutiérrez Rondón




          Nació en Lima, el 26 de enero de 1966. Hijo de don Pedro Gutiérrez Vargas y doña Carlota Rondón. Cursó sus primeros estudios en el Colegio “Pedro Ruiz Gallo”, desde entonces, siguiendo el ejemplo de su padre, supo que seria militar. Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos en 1985, egresando en la Promoción “Inca Pachacútec”. Su juventud, su carácter y su excelente formación como oficial del arma de ingeniería lo llevaron a superar con bien, su paso por las zonas de emergencia, donde obtuvo gran experiencia en la lucha contrasubversiva. Por ello, el Comando del Ejército le otorgó en 1993, el ”Cintillo de la Pacificación”. Su familia, apenas año y medio atrás (1995), sufrieron la sensible pérdida del hermano gemelo de Eduardo, Luis, quien paradójicamente, también murió mientras piloteaba un avión civil.

          El teniente coronel Gustavo Escudero Otero, comandante del Helicóptero EP 547 y el teniente Eduardo Gutiérrez Rondón, estuvieron perdidos, sobrevi¬viendo diez días en el infierno verde del Alto Cenepa, después de la caída de esta nave, el 10 de febrero de 1995, durante el conflicto con el Ecuador y a consecuencia de sus heridas fallecieron.

          Alférez de Artillería Victor Zelada Contreras




          Natural de Trujillo nació el 4 de septiembre de 1975. Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos en 1992 y egresó como alférez de Artillería el 1 de enero 1996, integrando la Promoción “Felipe De la Barra Ugarte”.

          Fue destacado al Batallón de Infantería Nº 30 “Sargento Puño” en la 5ta División de Infantería de Selva. Durante todo el año se desempeñó en forma ejemplar, demostrando que un artillero puede desempeñarse como el mejor de los infantes; asimismo, reforzó la instrucción de Observación Avanzada a sus camaradas de otras Armas que laboraban en dicha Unidad.

          El 4 de diciembre, en circunstancias que una patrulla, integrada por el alférez Zelada, realizaba un reconocimiento en fuerza al PV Cahuide, porque se había recibido informaciones de posibles infiltraciones por parte de efectivos ecuatorianos, explotó una mina que le produjo heridas de gravedad, ocasionándole posteriormente la muerte producto de la hemorragia.

          Por el sacrificio y valor demostrado el alférez Víctor Zelada Contreras fue justamente reconocido como Defensor Calificado de la Patria y condecorado con la Medalla del Combatiente “Mariscal Andrés A. Cáceres” en el Grado de “Al Mérito”.
          la guerra te puede matar. pero vivir sin glorias ni victorias es morir todos los dias.

          Comentario


          • #15
            Mayor de Artillería Jorge Robledo Tirado




            Nació en Lima el 13 de abril de 1966. Sus estudios los realizó entre el Colegio Pedro Ruiz Gallo de Lima y los colegios Cristo rey y Modesto Basadre de Tacna. Desde muy niño dio muestras de una gran fortaleza física y una capacidad innata para la vida militar. Al concluir sus estudios secundarios postuló a la Escuela Militar de Chorrillos, recibiéndose el 1 de enero de 1989 como alférez de Artillería con la 93º Promoción “Inca Pachacutec”.

            En 1994 el teniente Robledo se encontraba prestando servicio en el Batallón Contrasubversivo Nº 312 y al año siguiente fue ascendido a capitán y cambiado de colocación al Grupo de Artillería de Campaña Nº 61, con esta unidad se trasladó a Bagua para apoyar las acciones en las operaciones militares durante el conflicto del Alto Cenepa.

            Su entrega y valor lo llevaron a ofrecerse de voluntario para cumplir la difícil y peligrosa misión de instalar un puesto de Observación en la Cota 1610 en las alturas del Alto Cenepa, pegado a la línea de frontera, a fin de conocer la ubicación de las fuerzas enemigas y batirlas con nuestra Artillería.

            El desplazamiento de la patrulla se inició el 9 de agosto de 1995 y fue muy arduo debido a la gran cantidad de minas antipersonales sembradas por tropas ecuatorianas en nuestro sector. En medio del fuego enemigo, fue una de esas minas la que hirió mortalmente a tan valiente oficial. La muerte del capitán Jorge Elías Robledo Tirado, se produjo el 13 de agosto de 1995.
            Por su heroísmo fue ascendido al grado de mayor y se le otorgó la Medalla del Combatiente “Andrés Avelino Cáceres” y su nombre fue asignado al grupo de Artillería de Campaña Nº 116.

            Mayor de Artillería Luis Alberto Garcia Rojas




            Desde que se encontraba cursando estudios en el Colegio Nacional San José, en su natal Chiclayo, demostró su vocación de servicio a la patria, por ello en 1980 ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, de donde egresó como alférez de artillería el 1 enero de 1984 integrando la 88º Promoción “Héroes de Pucará y Marcavalle”.

            En 1986 es destacado a la Aviación del Ejército y un año después ingresa a la Escuela de Aviación del Ejército, obteniendo el título de Aviador del Ejército. Por ese entonces recibió el apelativo Mc Giver, debido a su notable habilidad para solucionar problemas. El 28 de diciembre de 1993 se graduó de comandante de Aeronave del Helicóptero MI-8T y en 1994 participó con su nave en las operaciones contra subversivas en el destacamento “Leoncio Prado”, siendo felicitado por su arrojo y valentía. A inicios de 1995, cuando se inicia el Conflicto del Alto Cenepa el mayor García continuaba prestando servicios en el destacamento “Leoncio Prado”. Destacado en Bagua integró un destacamento aéreo compuesto de helicópteros MI-8T y MI-17, que cumplían con la misión de proporcionar apoyo de fuegos y transporte de personal, material, equipo y víveres. Nuestro héroe pese a saber que la nave bajo su comando era de transporte y abastecimiento se ofreció repetidamente como voluntario para dirigir misiones de ataque, porque tenía amplia experiencia y conocimiento de la zona de operaciones.

            El 29 de enero de 1995, el capitán Luis Alberto García Rojas piloteaba el helicóptero MI-8-EP 547 y cumplían la valerosa misión de sobrevolar la zona en conflicto a fin de realizar un reconocimiento de la presencia invasora sobre nuestro territorio. Desarrollaba su misión en la localidad de Ciro Alegría, cuando su nave fue alcanzada por un misil proveniente de uno de los puestos de combate enemigo, ubicado en territorio peruano. El helicóptero explotó en pleno vuelo junto con su heroico comandante y la tripulación que lo acompañaba.

            Para orgullo de sus padres don Víctor Antonio García y doña María Rojas y de su esposa e hijos, Lucho como lo llamaban sus seres queridos se convirtió en uno de los primeros héroes de la Aviación del Ejército del Perú. Por su admirable coraje y decisión el Comando del Ejército le otorgó póstumamente la Medalla del combatiente “Mariscal Andrés Avelino Cáceres, en el grado de “Al mérito” y el ascenso al grado de mayor. Asimismo en reconocimiento a los servicios prestados a la Nación y a su heroísmo, demostrado en las acciones de armas en las que intervino, el Congreso de la República lo declaró Héroe Nacional por Ley Nº 28682 del 10 de marzo del 2006, en mérito a que, el 29 de enero de 1995, ofrendó su vida en el Conflicto del Alto Cenepa.
            la guerra te puede matar. pero vivir sin glorias ni victorias es morir todos los dias.

            Comentario

            Trabajando...
            X