Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Caidos En Accion

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    Originalmente publicado por CESAR_0011 Ver Mensaje
    Mayor de Artillería Jorge Robledo Tirado




    Nació en Lima el 13 de abril de 1966. Sus estudios los realizó entre el Colegio Pedro Ruiz Gallo de Lima y los colegios Cristo rey y Modesto Basadre de Tacna. Desde muy niño dio muestras de una gran fortaleza física y una capacidad innata para la vida militar. Al concluir sus estudios secundarios postuló a la Escuela Militar de Chorrillos, recibiéndose el 1 de enero de 1989 como alférez de Artillería con la 93º Promoción “Inca Pachacutec”.

    En 1994 el teniente Robledo se encontraba prestando servicio en el Batallón Contrasubversivo Nº 312 y al año siguiente fue ascendido a capitán y cambiado de colocación al Grupo de Artillería de Campaña Nº 61, con esta unidad se trasladó a Bagua para apoyar las acciones en las operaciones militares durante el conflicto del Alto Cenepa.

    Su entrega y valor lo llevaron a ofrecerse de voluntario para cumplir la difícil y peligrosa misión de instalar un puesto de Observación en la Cota 1610 en las alturas del Alto Cenepa, pegado a la línea de frontera, a fin de conocer la ubicación de las fuerzas enemigas y batirlas con nuestra Artillería.

    El desplazamiento de la patrulla se inició el 9 de agosto de 1995 y fue muy arduo debido a la gran cantidad de minas antipersonales sembradas por tropas ecuatorianas en nuestro sector. En medio del fuego enemigo, fue una de esas minas la que hirió mortalmente a tan valiente oficial. La muerte del capitán Jorge Elías Robledo Tirado, se produjo el 13 de agosto de 1995.
    Por su heroísmo fue ascendido al grado de mayor y se le otorgó la Medalla del Combatiente “Andrés Avelino Cáceres” y su nombre fue asignado al grupo de Artillería de Campaña Nº 116.

    Mayor de Artillería Luis Alberto Garcia Rojas




    Desde que se encontraba cursando estudios en el Colegio Nacional San José, en su natal Chiclayo, demostró su vocación de servicio a la patria, por ello en 1980 ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, de donde egresó como alférez de artillería el 1 enero de 1984 integrando la 88º Promoción “Héroes de Pucará y Marcavalle”.

    En 1986 es destacado a la Aviación del Ejército y un año después ingresa a la Escuela de Aviación del Ejército, obteniendo el título de Aviador del Ejército. Por ese entonces recibió el apelativo Mc Giver, debido a su notable habilidad para solucionar problemas. El 28 de diciembre de 1993 se graduó de comandante de Aeronave del Helicóptero MI-8T y en 1994 participó con su nave en las operaciones contra subversivas en el destacamento “Leoncio Prado”, siendo felicitado por su arrojo y valentía. A inicios de 1995, cuando se inicia el Conflicto del Alto Cenepa el mayor García continuaba prestando servicios en el destacamento “Leoncio Prado”. Destacado en Bagua integró un destacamento aéreo compuesto de helicópteros MI-8T y MI-17, que cumplían con la misión de proporcionar apoyo de fuegos y transporte de personal, material, equipo y víveres. Nuestro héroe pese a saber que la nave bajo su comando era de transporte y abastecimiento se ofreció repetidamente como voluntario para dirigir misiones de ataque, porque tenía amplia experiencia y conocimiento de la zona de operaciones.

    El 29 de enero de 1995, el capitán Luis Alberto García Rojas piloteaba el helicóptero MI-8-EP 547 y cumplían la valerosa misión de sobrevolar la zona en conflicto a fin de realizar un reconocimiento de la presencia invasora sobre nuestro territorio. Desarrollaba su misión en la localidad de Ciro Alegría, cuando su nave fue alcanzada por un misil proveniente de uno de los puestos de combate enemigo, ubicado en territorio peruano. El helicóptero explotó en pleno vuelo junto con su heroico comandante y la tripulación que lo acompañaba.
    Para orgullo de sus padres don Víctor Antonio García y doña María Rojas y de su esposa e hijos, Lucho como lo llamaban sus seres queridos se convirtió en uno de los primeros héroes de la Aviación del Ejército del Perú. Por su admirable coraje y decisión el Comando del Ejército le otorgó póstumamente la Medalla del combatiente “Mariscal Andrés Avelino Cáceres, en el grado de “Al mérito” y el ascenso al grado de mayor. Asimismo en reconocimiento a los servicios prestados a la Nación y a su heroísmo, demostrado en las acciones de armas en las que intervino, el Congreso de la República lo declaró Héroe Nacional por Ley Nº 28682 del 10 de marzo del 2006, en mérito a que, el 29 de enero de 1995, ofrendó su vida en el Conflicto del Alto Cenepa.
    A 18 años de la inmolación del Mayor EP de Artillería Luis Alberto Garcia Rojas y del Capitan EP Inf. Augusto Gutiérrez Mendoza y demás patriotas, su legado de amor al Perú y la decisión de defendarla hasta ofrendar la vida se mantiene intacta.

    ¡¡¡ Honor y gloria a los defensores de la patria ¡¡¡

    César Reyes Soto.
    XXXVII Promoción del Colegio Militar Leoncio Prado (1981 - 1983) - "Centenario de la inmolación del coronel EP Leoncio Prado".

    Comentario

    Trabajando...
    X