Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE: La Resistencia

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #71
    Originalmente publicado por Federico61 Ver Mensaje
    Al asumir Pardo el gobierno encuentra un contrato de compra de dos Blindados que Balta habia enviado a adquirir y que estaban en avanzadas formas. Pardo no vio la necesidad de seguir con las adquisiciones por la falencia economica que dejaban las revueltas politicas hasta el fin de su gobierno, mas aun su marcado antimilitarismo y que es poco tratado por los historiadores, dejaran estos buques fuera del presupuesto, el concebia un trato politico civilista y opositor a cualquier revuelta militar, ahora bien, aunque se dedico a la educacion y ordenamiento del gasto fiscal y demas abatares no supo prever el iminente peligro en que dejaba la nacion.
    Cometio muchos errores en Defensa y en cancilleria que Mariano Prado no supo corregir, al mismo tiempo Pierola marcaba una pauta opositora radical y amanazante para cualquiera que estuviese en el poder. Ante esta voragine politica y dificil situacion de politica externa, creen ustedes que hubiera sido lo mismo adquirir una politica favorable a los capitales interesados por las calicheras y el guano en el sur, es decir si Peru hubiera transado con capitales Ingleses o externos esta explotacion del salitre y asi Chile no hubiera tenido el pretexto contra Peru, amen de que Daza les impusiera el impuesto de los 10 cts y la expropiacion de las salitreras de Antofagasta, mejillones, etc. Chile hubiera tenido pretexto de confrontar con Peru esa guerra y tener al enemigo que ansiaba en frente para invadirlo y cercenarlo?
    ¿ Quizas Chile deseaba fervientemente al Peru y no a Bolivia ?
    Lo unico que se es que si el Perú hubiese recibido uno solo de los blindados que mandó contruir Balta, nunca se hubiese producido esa guerra. Es mas alguna vez leí, que la rescisión del contrato decidida equivocadamente por Pardo no solo nos privó de tener un poder naval acorde a las amenazas que se cernían en el horizonte si no que nos obligó a pagar a los ingleses una penalidad equivalente a casi la mitad del costo de uno de los blindados, si no seremos....( mejor me callo) Se dice que inclusive Pardo acostumbraba decir cuando alguien le reprochaba esa decisión que sus blindados eran "Argentina y Bolivia".... como siempre digo, nosotros mismos fuimos nuestro enemigo y creo que el buen Pardo fue uno de los mas entusiastas en ese cometido. Como es la vida y pensar que despues caería asesinado por las balas de un soldado , como que el pueblo que sería el que se desangraría por sus torpezas, le pasó la factura por adelantado.

    Saludos.
    Editado por última vez por blackjack; 03/05/2008, 22:48:15.
    vis unitas fortior

    Comentario


    • #72
      Los blindados de Balta

      Al asumir Pardo el gobierno encuentra un contrato de compra de dos Blindados que Balta habia enviado a adquirir y que estaban en avanzadas formas
      Ese es un cuentazo, nunca se firmó un contrato. El historiador naval Melitón Carvajal, en el Historia Marítima t IX vol 2 explica muy bien como fue el mismo Presidente Balta el que decidió que no se compren blindados. fue el mismo Presidente que en 1871 decidió desarmar la escuadra peruana. En agosto de 1872, Manuel Ferreyros ya estaba en Lima.

      Sería bueno regresar al tema de la Resistencia.

      Saludos

      Ernesto
      Ernesto

      Comentario


      • #73
        Marcavalle, Pucará y Concepción.

        En la madrugada del 09 de julio de 1882 el General Cáceres al mando de los batallones Zepita, Tarapacá, Izcuchaca y varios destacamentos guerrilleros conjuntamente con once piezas de artilleria atacó a las tropas chilenas en Marcavalle, obligandolas a retirarse a los 30 minutos de iniciado el ataque hacia Pucará donde se reinicio nuevamente el combate entre 3 compañias del regimiento chileno Santiago y 4 compañias de los batallones Tarapacá y Junin con el apoyo de los guerrilleros de Izcuchaca obligando nuevamente a los chilenos a retirarse apresuradamente. Como consecuencia de estas acciones hubo 200 bajas chilenas (entre muertos y heridos) y dejaron abandonadas una considerable cantidad de municiones y pertrechos. Esta victoria Peruana obligó a las tropas chilenas a abandonar Huancayo. Este mismo dia en Concepción las fuerzas Peruanas compuestas en su mayoria por guerrilleros mal armados (con hondas y lanzas) atacaron y aniquilaron a los 77 soldados chilenos que ocupaban Concepción, las fuerzas Peruanas tuvieron 291 muertos.
        Saludos.

        Comentario


        • #74
          Originalmente publicado por ANFIBIO Ver Mensaje
          Este mismo dia en Concepción las fuerzas Peruanas compuestas en su mayoria por guerrilleros mal armados (con hondas y lanzas) atacaron y aniquilaron a los 77 soldados chilenos que ocupaban Concepción, las fuerzas Peruanas tuvieron 291 muertos.
          Saludos.
          Singular interpretación de lo que fué el Combate de la Concepción. En todo caso le faltaron, a parte de los 77 soldados muertos por las fuerzas peruanas, dos mujeres y un lactante.
          "Es inusual y muy dificil que un engaño cree nuevos conceptos al enemigo. Es mucho más fácil y eficaz reforzar aquellos que ya existen"

          Comentario


          • #75
            Concepción

            La mañana del 10 de julio el Subteniente Cruz recibio de las fuerzas Peruanas un último pedido de rendición el mismo que fue rechazado, fue asi que sin municiones y con el incendio dentro del recinto que ocupaban ordenó a las cantineras cargar a los heridos y junto con nueve hombres pretendieron abrirse paso a la fuerza hacia la plaza, resultando muertos en el intento Cruz y la mayoria de sus acompañantes, los sobrevivientes fueron capturados y el Comandante Peruano Lago los declaró prisioneros de guerra pero al no contar con los recursos suficientes no pudo contener la ira de los guerrilleros (el ejercito regular se habia retirado de Concepción la noche anterior) esto desencadeno en la ejecución de los sobrevivientes.
            El Mariscal Cáceres escribio en sus Memorias acerca de la motivación de los guerrilleros para actuar de esta manera: "...testigos y victimas de los crueles atropellos, saqueos, violaciones e incendios de los chilenos.." además de quemar sus viviendas mataban a sus familias y cuando eran capturados los fusilaban. Al finalizar el combate en Concepción el panorama era de decenas de guerrilleros muertos.
            La crueldad y el abuso de las tropas chilenas en la sierra central del Perú empezaron en mayo de 1881 con la expedición al mando del coronel Letelier cuando impusó cupos, ordenó saqueos e incendios en propiedades y exigió rescates millonarios. Esta conducta que incluyo también el robo de dinero del ejercito chileno fue censurada por su propio comando que lo sometió a corte marcial por corrupción. Letelier fue degradado y condenado a seis años de prisión en Chile.
            Saludos.

            Fuentes:
            "Batallas Legendarias del Perú y del Mundo" Juan Del Campo R.
            "Memorias de Cáceres"

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎