Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE: La Resistencia

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Ian, interesante idea que origina otra idea; En aras de la integración entre Chile y Perú el Huáscar podria convertirse en un museo binacional el mismo que podria ser exhibido también en el Perú. Si pudo resistir el tsunami en Talcahuano es factible que pueda ser remolcado entre un país y otro cada cierto tiempo.

    Comentario


    • Originalmente publicado por ANFIBIO Ver Mensaje
      Ian, interesante idea que origina otra idea; En aras de la integración entre Chile y Perú el Huáscar podria convertirse en un museo binacional el mismo que podria ser exhibido también en el Perú. Si pudo resistir el tsunami en Talcahuano es factible que pueda ser remolcado entre un país y otro cada cierto tiempo.
      La idea de usar estas piezas para iniciar un esfuerzo de integracion me parece super buena. No veo muy factible convertir el Huascar en un museo binacional, porque al final de cuentas el Peru no tendria nada semejante que aportar como para hacer la oferta atractiva para Chile. El Huascar, lamentablemente, es un trofeo de guerra de propiedad chilena, y si lo van a "compartir" en un museo binacional la pregunta de rigor sea "y yo que gano?"

      Una idea que se me ocurrio hoy partiendo de la idea de Ian, y que quisiera compartir, seria hacer una replica de la placa de bronce de la Covadonga para exhibirla en un museo local, y devolver la pieza original a Chile. A cambio, Chile entregaria alguna pieza original del Huascar de igual significancia . No tengo la menor idea que pieza puede ser, se me ocurre alguna placa que el buque haya llevado. Que pieza sugeririan intercambiar?

      Seria un buen comienzo, bastante equitativo y factible, y las repatriaciones serian actos muy significativos y sentimentales para los dos pueblos.

      Comentario


      • Ya que ésta es el único hilo abierto de la GDP, traslado aquí mi post:

        Estimado Eduh,

        Las normas decimonónicas europeas, con un par de excepciones, eran que después de que los ejércitos de línea se enfrentaban y ganaba uno, pues uno se sentaba y negociaba una paz.

        Cáceres y muchos otros oficiales del EP decidieron seguir luchando una guerra de guerrillas, que sorprendió a los chilenos, muchos de ellos violando su juramento de deponer las armas. Cuando se decide ir a luchar en una guerra de guerrillas, pues se acabó lo limpio y de ambos lados se comenten atrocidades. ¿No lo sabrán Uds. con Sendero Luminoso? No hago juicios de valor en esto. Sólo que acordemos que la decisión de librar esa guerra de guerrillas fue peruana y no chilena. Lo mismo con la decisión de luchar frente a Lima. ¿OK?

        Vae Victis!
        Estimado Jean:

        Estás confundiendo las cosas, para empezar Cáceres no inventó la guerra de guerrillas. No entiendo la connotación irregular que le quieres dar. Sino pues qué se diría de los españoles cuando intentaron contener a los franceses en las campañas napoleónicas. O qué se diría de Viriato, el líder Lusitano en 147 AC que hostilizó alas tropas romanas en Hispania con tácticas de guerrillas. O de los patriotas estadounidense en su lucha por la independencia contra los ingleses. Qué “cochinos” no.

        No puedes comparar pues los códigos de guerra entre dos ejércitos regulares, con el de un ejército regular, plenamente equipado, contra otro conformado por personas con más ondas y palos que rifles y sin uniformes ni zapatos. No entiendo sinceramente tu concepto de “limpio”, realmente esperabas que un grupo de personas en esas condiciones se pueda enfrentar con las decimonónicas normas de guerras europeas. Tú qué harías en una situación en la que la asimetría se diera de tu lado. ¿Harías un enfrentamiento frontal? Por favor, me extraña tu inocencia.

        Lamento si no pudiese hacerte entender las diferencias, pero yo sinceramente no le encuentro nada de sucio a las tácticas de guerrillas de Cáceres. Por el contrario, las considero heroicas ante un invasor absolutamente superior. Lo que sí a mi me parece espantoso es el bombardeo de poblaciones civiles, ametrallamiento de náufragos, asesinato de ciudadanos, sean hombres, mujeres y niños, la violación de mujeres, el saqueo de propiedades y bienes públicos, y cometidos a todo nivel. Aqui no hubo que la tropa se desbandó. Fué generalizado. El horror fue tan bochonnoso que inclusive en Lima con el ejército y la milicia liquidada, tuvo que intervenir la flota francesa, una flota extranjera para evitar otra barbarie y poder proteger a sus ciudadanos. Eso ya ni me parece sucio, me parece abominable, indigno, retrógrado, barbárico, un retroceso en la evolución, lo más bajo y ruin de la especie humana. Así fue la inasión chilena. Y eso nunca hemos hecho nosotros. Yo no estoy haciendo ningún reclamo. Pero no pretendas que lo niege o que permita que otros lo hagan o pretendan ocultarlo.

        Lo de Sendero Luminoso tampoco es aplicable aqui. Porque nunca se le ha cuestionado su táctica guerrillera. Lo que siempre se le ha criticado a Sendero es justamente todo lo mencionado en el anterior párrafo. Su crueldad para con los civiles y contra todo aquello que pudiera diferir con ellos, o porque simplemente respiraban. Ese poco respeto por la vida humana y la de inocentes. Es lo que se llama pues un verdadero grupo terrorista. Sendero fué un grupo terrorista. No fueron guerrilleros.

        En el asunto de Concepción como expliqué en mi anterior post, poco tuvo que ver Cáceres aqui. Realmente no sé a qué vino a colación. Los soldados chilenos allí murieron en su ley. No se rindieron porque sabían lo que les venía, porque sabían lo que hicieron y que serían liquidados por esa masa de gente enardecida. Y así fue. La guerra es horrenda. Ojalá que nunca se vuelva a repetir y ojalá que ningún ejército peruano algún día se comporte de esa manera.Vergüenza ajena la que sentiría.

        Saludos cordiales,

        Eduh

        Comentario


        • Tambien hubo fusilamientos el parte de Ambrosio Salazar menciona :""" El capitán Carrera Pinto, subteniente Cruz y 9 soldados sacados de trinchera, fueron fusilados en la plaza""".
          www.heroesdel41.blogspot.com

          En honor a nuestros Heroes del 41 !

          Comentario


          • Originalmente publicado por age11 Ver Mensaje
            Esas piezas de la Covadonga deberian ser preservadas por la MGP, de otra manera terminaran en las manos de un coleccionador privado.

            age11
            Esa pieza debe estar en el museo de Chancay. Ese pueblo se lo merece por su honor y entrega.
            ~In God we trust, all others we monitor.~

            Comentario

            Trabajando...
            X