Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE: La Resistencia

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Originalmente publicado por Vitorini
    Que bueno que existan foristas chilenos que ADMITAN la gran estrategica asimetrica del General Caceres, pero por favor no se comparen a el y su ejercito, estos ****** fueron bravos guerreros reclutados de la Serrania, ustedes tienen soldados recios que crecieron en el Clima y condiciones que esos peruanos??, lo dudo, el 90 % de la poblacion chilena y solo juegan a la guerrita en un Play Station y vive en la costa, y si van a las montanas solo es de paseo, asi que ni se comparen con los heroes de Caceres!!!!!!!!!!!!!

    SALUDOS,
    ¿O sea que si hubiesen peleado sólo con serranos hubiera sido otra la historia?...puchas que son...distraídos.
    ¿90% de la población chilena en la costa?...interesante...me pongo mi máscara de oxígeno, gorro, botas y me baño en en gélido Pacífico, total vivo en la costa en condiciones tropicales.

    Muy Bien Baron Rojo, aceptado su comentario, pues ahora prosiga con la Campania de la Brena.....interesante de tratar.
    Jua, ja...ahora que diste el visto bueno Barón Rojo te puede seguir...


    Saludos

    Des

    P.D. Espero sus post que en realidad están interesantes...
    ¡Combate confiado!...tu equipo fué fabricado por la empresa que hizo la oferta más baja en la licitación...

    Comentario


    • #17
      Originalmente publicado por Vitorini
      Que bueno que existan foristas chilenos que ADMITAN la gran estrategica asimetrica del General Caceres, pero por favor no se comparen a el y su ejercito, estos ****** fueron bravos guerreros reclutados de la Serrania, ustedes tienen soldados recios que crecieron en el Clima y condiciones que esos peruanos??, lo dudo, el 90 % de la poblacion chilena y solo juegan a la guerrita en un Play Station y vive en la costa, y si van a las montanas solo es de paseo, asi que ni se comparen con los heroes de Caceres!!!!!!!!!!!!!

      SALUDOS,
      bastaba con aceptar el reconocimiento Vitorini , tan sanguineo que seas!!!

      en todo caso, tu post deja una duda....¿los soldados serranos(en tu opinion) habrían sido una mejor opcion para luchar desde las primeras campañas de la guerra??

      pd: pienso que no debes mirar en menos al ECH...dices que no peleaban...pues piensa que antes de la Guerra estubieron luchando contra la arza de Indios sudamericanos más valiente y guerrea, los Mapuches. y piensa tambien que debio ser muy dificil para soldados acostumbrados al clima benigno del sur de Chile ir a pelear por su país en el desierto y luego en las Serranías!!! (me concederas que se necesitan muchas agallas para hacer eso)

      saludo
      Algunos piensan que somos mejores que el vecino, que somos más fuertes,audaces, inteligentes, avanzados, desarrollados y que gracias a nuestra capacidad SUPREMA, INSUPERABLE, RADICAL, DIVINA, ILUSTRE, IMPARABLE nos acercamos al primer mundo....

      dados estos datos, urjo a mis compatriotas a orar por nuestro salvador y el que hizo todo nuestro avance posible...

      OREMOS A SANTA MARIA DEL COBRE!!!!!!

      Comentario


      • #18
        la verdad me quede anonadado con la sapiencia de sicoseado , la verda nunca tuve buena impresion de nicolas y sobre la campaña de la breña realemnte trancedental el pale jugado por el Tayta caceres
        juan delgado
        lima peru
        Valentin Presidente
        [img]http://i41.photobucket.com/albums/e256/jmdelseg/valentin.jpg[/img]

        Comentario


        • #19
          ¿Nicolás de Piérola fue un aporte o simplemente contribuyó al fracaso del Ejercito de Línea de Perú en las primeras campañas?

          recordemos que Piérola estubo instigando a la rebelión desde incluso antes de la GdP.

          ¿habria sido distinto el descenlace del conflicto si Prado hubiera seguido en el poder?

          saludos
          Algunos piensan que somos mejores que el vecino, que somos más fuertes,audaces, inteligentes, avanzados, desarrollados y que gracias a nuestra capacidad SUPREMA, INSUPERABLE, RADICAL, DIVINA, ILUSTRE, IMPARABLE nos acercamos al primer mundo....

          dados estos datos, urjo a mis compatriotas a orar por nuestro salvador y el que hizo todo nuestro avance posible...

          OREMOS A SANTA MARIA DEL COBRE!!!!!!

          Comentario


          • #20
            Sobre lo de Piérola, revisa lo que posteé en la primera página de este tópico. Su aporte fue la fe que despertó, la rapidez y actividad que tuvo para procurarse recursos de defensa, pero lo negativo fueron su ambición, su vanidad, su incapacidad de anteponer los intereses nacionales sobre sus pequeños odios por rencillas políticas. Sí creo que podemos responsabilizarlo en gran medida por las derrotas en las campañas de Tacna y de Lima, que fueron las más importantes de la guerra. Dándole recursos a Montero, y dejando a los generales comandar en Lima, los resultados bien podrían haber sido muy distintos.


            Si Prado seguía, no habría seguido mucho más. Recuerda que las elecciones venían a mediados de 1880 (el mandato era por 4 años) y no había reelección. Pero la campaña de Tacna sí habría sido muy diferente, pues Prado habría socorrido a Montero: según dice Paz Soldán, que fue ministro de Prado, se tenía acordado que unos 8000 hombres del ejército acantonado en Lima partirían al sur al mando del ministro general Manuel G. De la Cotera. Además, se habrían podido hacer las gestiones en el extranjero para la compra de blindados, porque los agentes de Prado, Goyeneche y Rosas, lograron firmar un acuerdo financiero en París con los consignatarios del guano, de tal modo que se procuraban los fondos suficientes para las adquisiciones de material bélico; estando el presidente mismo afuera, las gestiones habrían tenido más probabilidades de éxito.

            Supongamos entonces que Prado seguía en el poder hasta el fin de su mandato: en esos 7 primeros meses de 1880, se habrían reforzado los efectivos del ejército del sur con 8000 hombres del ejército de Lima al mando del gral La Cotera. Además se habrían llevado municiones y armas para las tropas que ya estaban con Montero. La división de Arequipa con unos 3000 hombres habría seguido dependiendo de Montero (no se habrían formado 2 ejércitos del Sur como hizo Piérola), de modo que sumando los 9000 hombres de Tacna, más los 3000 de Arequipa, los 8000 venidos de Lima y los 1200 de Arica habría habido una masa total de 21 200 aliados en el teatro de operaciones del Sur, que habrían podido hacer fuerte resistencia a los chilenos aún cuando estos hubiesen sido los 22 000 que dijo el arriero capturado en la víspera de la batalla de Tacna.

            Mucho podríamos especular sobre cómo habría sido una campaña así, podemos pensar que el ejército chileno hubiera capitulado como Blanco Encalada en Paucarpata, o que se habría dado una fiera batalla campal, o una serie de combates o batallas sucesivas. Creo que los aliados se habrían alzado con la victoria por el siguiente balance:

            Ambos bandos habrían contado con casi la misma cantidad de efectivos.

            La ventaja de material a favor de Chile no habría sido decisiva, pues en rifles el rémigton y el peabody no eran tan malos frente al comblain y el grass; en municiones habría habido un mejor abastecimiento (desde Lima); en artillería la ventaja de Chile habría disminuido un poco, pues sin duda los cañones y ametralladoras que Piérola mandó a Arequipa, Prado los habría mandado a Tacna, y seguro también, estando en Europa, habría mandado los 12 krupps que Rosas tenía comprados desde fines de 1879.

            En cuanto al comando, los aliados al mando del gral Campero, que había estudiado en Francia y servido en el ejército francés, y contando con el pleno apoyo logístico del gobierno de Prado, no habrían tenido mucho que envidiar a Baquedano.

            La ventaja del conocimiento del terreno, era en cambio muy notable para los aliados. Creo que el ser locales habría pesado más en una campaña con estas variantes. Gracias a los fondos de que hubiera dispuesto el ejército aliado, contando con el apoyo de Lima, se habrían podido procurar los elementos de movilidad necesarios para mover el ejército aliado hacia posiciones ventajosas, salir a buscar al enemigo o batirlo en medio de sus marchas, en vez de quedarse anclados a Tacna como pasó ante la falta de recursos.


            Una derrota chilena en forma de capitulación quizá sí habría significado el fin de las hostilidades y el inicio de una larga negociación. En cambio una derrota parcial, capaz habría implicado un re-embarque y una pausa en el desarrollo de las operaciones a gran escala.

            En este lapso se habrían realizado las elecciones presidenciales. También durante la campaña por Tacna y la pausa o negociación subsiguiente, Prado, contando con los fondos del contrato de Rosas y Goyeneche, habría comprado los medios de defensa necesarios, sean blindados o varias cañoneras veloces y bien artilladas, además de artillería de campaña y montaña, rifles, carabinas y municiones.


            Así que creo que sí habría cambiado el curso de la guerra.


            Saludos desde Lima

            Comentario

            Trabajando...
            X