Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Presentación de nuevo libro sobre la guerra del Pacífico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Presentación de nuevo libro sobre la guerra del Pacífico

    Mis estimados,

    He recibido esta invitación, que hago extensiva a todos ustedes.

    El Centro de Estudios Bicentenario tiene el agrado de invitarle a la presentación del libro Armas de persuasión masiva. Retórica y ritual en la guerra del Pacífico, de la historiadora Carmen Mc Evoy.
    El lanzamiento se realizará el 23 de marzo a las 19:00, en el Centro Cultural de la Universidad Católica, Camino Real 1075, San Isidro.
    La presentación estará a cargo de Alejandro San Francisco, Eduardo Dargent y Marcel Velásquez.
    Estaré ahí, y podrán verificar que en efecto soy peruano y vivo en el Perú.


    [email protected] virtual "La guerra de 2012: Perú - Chile"
    http://laguerrade2012.blogspot.com/

  • #2
    Me parece raro que una editorial chilena publique un libro de una peruana. En todo caso, bienvenida sea.

    De esa editorial tengo dos libros: Partes oficiales de la Guerra del Pacífico, tomo I; y Anécdotas de la Guerra del Pacífico II

    Alejandro San Francisco es un historiador chileno que hace algunos años editó las Memorias de Estanislao del Canto, bastante buenas por cierto
    Ernesto

    Comentario


    • #3
      Suele hacerse, que las editoriales de algún país dado publiquen cosas de intelectuales extranjeros. En cualquier caso, la temática es principalmente chilena. Fui a una charla suya el año pasado, en que daba un adelanto. Trata de cómo se articula el discurso chileno durante la guerra. Le llamaba la atención cómo no apareció ninguna señal de alguien diciendo que sería conveniente mostrarle clemencia a los derrotados. Conversando le comenté lo mucho que el discurso historiográfico chileno se parece al alemán después de la guerra franco-prusiana (como Treitschke), y el peruano al francés. Muy curioso como después los peruanos contratan una misión francesa y los chilenos una alemana, no?
      [email protected] virtual "La guerra de 2012: Perú - Chile"
      http://laguerrade2012.blogspot.com/

      Comentario


      • #4
        XD coincidencias
        puras coincidencias

        en todo caso chile en esa epoca era casi el ejemplo a seguir alemania
        por eso en la II guerra mundial chile no le declaro la guerra ya que la mayoria de la gente admiraba o se identificaba con los alemanes

        ya que no habian ni pasado 3 generaciones desde la llegada de los alemanes como es el caso de mi familia
        yo no soy marinero, yo no soy marinero,soy capitán, soy capitán, soy capitán :B

        Comentario


        • #5
          No me parece tan coincidental, Blackened. Ojo, no estoy siguiendo el discurso de "Inglaterra/Alemania/Rusia/los alienígenas/los vampiros apoyaron a Chile contra el Perú".

          Me parece lógico que Chile basara su discurso, y luego doctrina militar, en los alemanes. Ambos derrotan países que sus propagandistas acusan de "sensuales, ateos, holgazanes, cosmopolitas, etc." haciendo uso de su "disciplina, amor al trabajo y a la patria, fe en Dios, etc." y tienen que aprestarse a defender lo obtenido de posibles intentos revanchistas. Después de la guerra, Chile no quería repetir las improvisaciones y metidas de pata que tuvieron, así que convocaron a una misión alemana para profesionalizarse. Es lógico, si uno busca aprender de un ejército, que sea de uno que haya ganado y "se parezca a nosotros" a un enemigo que "se parece a ellos".

          Ahora, por qué eligió el Perú profesionalizar sus fuerzas armadas con una misión del país que resultó derrotado en la guerra franco-prusiana, esa es una buena pregunta que hasta ahora -que yo sepa- no ha sido investigada por historiadores. Conversando con unos colegas se postularon algunas ideas. Quizá el costo, quizá la afinidad peruana decimonónica por la cultura francesa y/o latina. O quizá alguna identificación en el sentido de "de la misma forma como los franceses se preparan para recuperar Alsacia y Lorena, nosotros nos preparamos para recuperar Tacna, Arica y Tarapacá".
          [email protected] virtual "La guerra de 2012: Perú - Chile"
          http://laguerrade2012.blogspot.com/

          Comentario

          Trabajando...
          X