Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Capitulación de Ayacucho, el Perú asume el costo de la independencia sudamericana

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Originalmente publicado por iamthewalr Ver Mensaje
    En buena medida, de acuerdo.
    segunda coincidencia q hallamos...se acerca el fin del mundo? jajajajaja.

    Comentario


    • #7
      yo no estoy de acuerdo (tercera coincidencia yo nunca e discrepado con iamthewalr)
      sinceramente decir que paso a ser manejada por una clases dirigentes remplazando a la española es verdad pero decir que es una misa funebre es mentira
      simplemente por que los españoles eran exactamente igual, y de echo peor que los que manejan a latinoamerica y españa es igual o acaso creen que españa no hay empresarios que tienen mas dinero que una ciudad entera
      o empresarios que manejan al gobierno

      eso es en todo el mundo
      no se salva ni españa ni burundi
      mejor solos que mal acompañados digo yo
      ya que minimo las riquezas se quedan ac(en parte pero mucha mayor parte por lo menos en chile, no se en peru ya que era virreinato)a por que si siguieramos como colonia, los españoles estarian bañandose en leche larga vida y nosotros aun peor de lo que retrata el escritor español ademas hay pobreza en todas partes
      y españa no es la excepcion a la regla, paises con mas dinero proporcionalmente tienes pobreza y españa que tiene un alto indice de desempleo y en españa no viven del aire

      y cuando estaba españa la cosa era igual
      yo no soy marinero, yo no soy marinero,soy capitán, soy capitán, soy capitán :B

      Comentario


      • #8
        Originalmente publicado por blackenedaemos Ver Mensaje
        yo no estoy de acuerdo (tercera coincidencia yo nunca e discrepado con iamthewalr)
        sinceramente decir que paso a ser manejada por una clases dirigentes remplazando a la española es verdad pero decir que es una misa funebre es mentira
        simplemente por que los españoles eran exactamente igual, y de echo peor que los que manejan a latinoamerica y españa es igual o acaso creen que españa no hay empresarios que tienen mas dinero que una ciudad entera
        o empresarios que manejan al gobierno

        eso es en todo el mundo
        no se salva ni españa ni burundi
        mejor solos que mal acompañados digo yo
        ya que minimo las riquezas se quedan ac(en parte pero mucha mayor parte por lo menos en chile, no se en peru ya que era virreinato)a por que si siguieramos como colonia, los españoles estarian bañandose en leche larga vida y nosotros aun peor de lo que retrata el escritor español ademas hay pobreza en todas partes
        y españa no es la excepcion a la regla, paises con mas dinero proporcionalmente tienes pobreza y españa que tiene un alto indice de desempleo y en españa no viven del aire

        y cuando estaba españa la cosa era igual
        El caso del virreinato del Perú es diferente al de los territorios que en esa época eran marginales. Se parecía, en pequeño, al caso del virreinato de Nueva España. Hay algunas cosas que ir precisando, sin embargo.

        Para empezar, hacer comparaciones con la España de 2010 para hacer deducciones sobre la independencia en 1810 como que resulta anacrónico.

        Por otra parte, no es que haya una transición tan sencilla de clases dominantes en el Perú. Puede resultar un poco incómodo admitirlo, pero en su mayoría, la clase criolla dominante peruana era fuertemente fidelista, por numerosos motivos. Por ello, la guerra contrarrevolucionaria en Sudamérica es fuertemente financiada por la élite limeña, de manera que los territorios adyacentes tenían que "liberarla" para evitar futuras reconquistas peruano-españolas.

        La guerra misma, no obstante, destruyó a la clase dominante peruana. Quedaron completamente pauperizados frente a su condición anterior. Con el guano, sin embargo, sí se recuperaron y tomaron el control del país. Y he acá lo paradójico: mientras que en el sistema español se hacían distinciones, aunque sea nominales, entre la "república de españoles" y la "república de indios", en la cual los miembros de la segunda recibían protecciones especiales (que muchas veces no se cumplían), en la república "al ser todos iguales", los indígenas quedaron a la merced de cualquier expoliación criolla.

        Pero a la hora de preguntarnos si "nos" convino la independencia uno debe preguntarse primero quiénes somos "nosotros".

        Somos los indios? Entonces no nos convino. De qué sirve pertenecer a una república que, en el caso peruano, en la práctica no te da el voto sino hasta 1980 (antes era necesario saber leer y escribir en castellano).

        Somos los mestizos? Entonces sí nos convino, a medias, ya que se nos abrieron espacios de mando medio y como militares en las guerras civiles. Pero las ganancias muchas veces son a costa de los indios.

        Somos los criollos? Al comienzo no nos convino, porque perdimos nuestros privilegios legales y bienestar material. Pero después, cuando recuperamos el poder (1840 en adelante para el caso peruano), tuvimos rienda suelta para explotar a los indios, mucho más de la que habríamos tenido bajo el sistema imperial.

        Entonces, "nos" convino?
        Novel@ virtual "La guerra de 2012: Perú - Chile"
        http://laguerrade2012.blogspot.com/

        Comentario


        • #9
          No nos convino

          Sin hacer hincapié que nos "independizamos" con deuda externa con nuestros vecinos (nos pasaron la factura por la guerra de la independencia).

          Altero el sistema económico en que se vivía y funcionaba "bien" (hablo del virreynato del Perú). Eso no quiere decir que se debería mantenerse siempre así , sería negar la evolución (o revolución) de las cosas.

          Debería haber sido una independencia "tipo" Brasil , donde se mantuvo una corte y un monarca (idea de tenía San Martín) ,..para que posteriormente convertirse en República.

          Como no hubo tal cosa se generó una total anarquía (todos se consideraban que tenían "derecho" de gobernar) y antes eso se atrasó el país y se debilitó el frente externo.

          Ahora de que son Indios, mestizos o criollos,.....vaya manera de analizar la historia......Mateo Pumacahua? Tupac Amaru II? y otros ,...no me digas que eran criollos? O que eran pobres y explotados?

          Comentario


          • #10
            La "independencia" puede tener muchas interpretaciones. Antiguamente a este periodo se le llamaba "emancipación", con la idea del hijo que deja la tutela del padre, osea que los españoles americanos se gobernaron a sí mismos y el territorio en este continente separándose de la paternidad de los españoles peninsulares. Como esta idea no era bien recibida por todos entonces se le desechó del estudio de la historia.

            A lo que iba, es que en varios lugares, libros, internet, se nos acusaba a los peruanos de "ingratos", tanto por vecinos norteños como por sureños. Ambos alegaban ser nuestros "libertadores" (por pura generosidad según ellos) y nuestra respuesta fue hacerles la guerra (desde el punto de vista de ellos por supuesto). Desde la década de 1820 ya Bolívar alentaba la guerra contra el Perú, con el agravante de tildarnos de fratricidas, porque ellos eran nuestros "libertadores" y nosotros "invasores".

            Lo que he querido mostrar es que norteños y sureños al venir al Perú lucharon por su propia independencia. La gran Colombia después quiso cobrar por su intervención, incluso que se le repusiera con soldados peruanos a los colombianos muertos en la guerra. La respuesta peruana era justamente esa, que no era concebible que una guerra para la independencia de ambos países sea costeada al final únicamente por el Perú. Y a eso apuntaba la Capitulación de Ayacucho.

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎