Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Capitulación de Ayacucho, el Perú asume el costo de la independencia sudamericana

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • but-m
    respondió
    Para el caso particular del Perú las consecuencias de la independencia no eran muy favorables,al consabido pago por gastos de liberación,se tenia que sumar la politica expancionista de los "hermanos sudamericanos",aqui todos sin excepción,hasta los paises inexistentes(Ecuador,Bolivia),todos querían su pedazo de torta,y me estoy refiriendo a la clase dirigente de las nacientes naciones,el Perú no pudo contener esta avalancha independentista y yo pienso que lo mejor para Perú hubiera sido escuchar aL general San Martín y crear una monarquia constitucional que administre el territorio y lo articule como por ejemplo el reino Español.No digo que se traiga un rey Español,pero la idea de San Martin era traer un rey europeo y crear una monarqui a constitucional ,Bolivar se opuso porque queria un Perú debil para ganarse los laureles repartiendo el antiguo virreinato entre sus incondicionales.

    Dejar un comentario:


  • mopy
    respondió
    Mateo Pumacahua luchó en el lado español, para después retractarse de esto y pasarse al lado patriota. Solo que en esa oportunidad fue capturado y ejecutado. Algunos sostienen que el último intento del Perú inca de lograr la independencia fue con Túpac Amaru II. Hasta allí se hablaba de peruanos (incas) contra españoles. Después ya se hablaba de patriotas contra realistas, pareciéndose más a una guerra entre dos formas de gobierno.

    Pero la guerra debió ser contra el poder español asentado en este territorio, amenaza para la independencia de los otros países. No contra el Perú, que también luchaba por su independencia.

    Dejar un comentario:


  • furtivo_tel
    respondió
    Averiguando

    que hace paraguay hay
    Y por que no pudieron estar los paraguayos?

    Acaso no se declararon libres en 1811? y el Virreynato del Perú le era una amenaza?

    ¿Funcionaba "bien"?

    ¿Para quién?

    ¿Para la clase criolla peruana o para los criollos del resto de América Latina?
    Creo que para todos los criollos (también mestizos e indios) que estaban en el poder , político , económico y militar

    Suena raro leer "la clase criolla peruana", cuando existe la carta a los españoles americanos escrito por Juan Pablo Viscardo y Guzman (nacido en Arequipa en 1748 )

    Cuando están los siguientes próceres:

    Toribio Rodriguez de Mendoza (Nacido en Chachapoyas en 1750)
    José de la Riva Agüero y Sáchez Boquete (Nacido en Lima en 1783)
    José Hipólito Unanue (Nacido en Arica en 1755)
    Fray Melchor De Talamantes de Baeza (Nacido en Lima en 1765)
    Juan de Egaña(Nacido en Lima en 1772)
    Jose de Sata y Bussy (Nacido en Azángaro en 1779)
    Ignacio Alvarez Thomas (Nacido en Arequipa en 1787)
    Toribio de Luzuriaga (Nacido en Huaraz en 1782)
    Miguel de Lastarria y Villanueva (Nacido en Arequipa en 1759)
    Jose Darregueyra (Nacido en Lima en 1771)

    y seguramente habrán mas

    la guerra de la independencia fue una guerra fraticida ,

    Una pregunta, ¿qué porcentaje de la oficialidad y de las tropas realistas eran peruanas vs españoles peninsulares?
    Tengo entendido que la mayoría de la tropa y la mayoría de los oficiales (salvo oficiales de alto de rango) eran americanos

    Tanto así que el que llegó a ser presidente del Perú (Ramón Castilla-del lado patriota); peleó contra su hermano (lado realista)

    Hay que mencionar que existió dos bandos realistas , uno liberal y el otro absolutista y que se llegarón a enfrentar.

    Dejar un comentario:


  • j
    respondió
    Originalmente publicado por furtivo_tel Ver Mensaje
    Altero el sistema económico en que se vivía y funcionaba "bien" (hablo del virreynato del Perú). Eso no quiere decir que se debería mantenerse siempre así , sería negar la evolución (o revolución) de las cosas.
    ¿Funcionaba "bien"?

    ¿Para quién?

    ¿Para la clase criolla peruana o para los criollos del resto de América Latina?

    Muchos saludos,

    Dejar un comentario:


  • j
    respondió
    Originalmente publicado por iamthewalr Ver Mensaje
    Puede resultar un poco incómodo admitirlo, pero en su mayoría, la clase criolla dominante peruana era fuertemente fidelista, por numerosos motivos. Por ello, la guerra contrarrevolucionaria en Sudamérica es fuertemente financiada por la élite limeña, de manera que los territorios adyacentes tenían que "liberarla" para evitar futuras reconquistas peruano-españolas.
    Una pregunta, ¿qué porcentaje de la oficialidad y de las tropas realistas eran peruanas vs españoles peninsulares?

    Porque he escuchado a algunos historiadores argumentar que más que una guerra de independencia en contra de España, concepto lejano allende de los mares, fue una guerra de independencia en contra del Virreinato de Lima, cuya presencia era mucho más tangible.

    Gracias de antemano.

    Muchos saludos,

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X