Debería haber sido una independencia "tipo" Brasil , donde se mantuvo una corte y un monarca (idea de tenía San Martín) ,..para que posteriormente convertirse en República.
Como no hubo tal cosa se generó una total anarquía (todos se consideraban que tenían "derecho" de gobernar) y antes eso se atrasó el país y se debilitó el frente externo.
Ahora de que son Indios, mestizos o criollos,.....vaya manera de analizar la historia......Mateo Pumacahua? Tupac Amaru II? y otros ,...no me digas que eran criollos? O que eran pobres y explotados?
Como no hubo tal cosa se generó una total anarquía (todos se consideraban que tenían "derecho" de gobernar) y antes eso se atrasó el país y se debilitó el frente externo.
Ahora de que son Indios, mestizos o criollos,.....vaya manera de analizar la historia......Mateo Pumacahua? Tupac Amaru II? y otros ,...no me digas que eran criollos? O que eran pobres y explotados?
Ahora, en cuanto a lo otro, evidentemente en un post de foro uno tiene que simplificar un tanto las cosas, porque de otra manera escribiríamos libros (lo cual tampoco tendría nada de malo). Pero tomando los casos que señalas, aquellos tipos de personajes tenían el status más alto de la república de indios. La aristocracia indígena descendiente de los Incas podía incluso rivalizar con la española en Cuzco. Pero después de la gran rebelión de 1780 muchas de sus prerrogativas fueron reducidas o suprimidas completamente. Y los pocos privilegios que conservaron a lo largo del periodo borbónico tardío, los perdieron con la independencia, ya que se estableció que todos eran "iguales".
Originalmente publicado por mopy
Ver Mensaje
Una comparación (con muchísimos bemoles, lógicamente) que me parece útil (mas no precisa) es la URSS con Alemania: a pesar de que la propaganda rusa durante la ocupación indicaba que los habían "liberado" del nazismo, e incluso forman una república "libre" (La República Democrática Alemana), ello no les impidió cobrarse una "indemnización", saqueando la infraestructura alemana "liberada".
Comentario