Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Capitulación de Ayacucho, el Perú asume el costo de la independencia sudamericana

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #11
    Debería haber sido una independencia "tipo" Brasil , donde se mantuvo una corte y un monarca (idea de tenía San Martín) ,..para que posteriormente convertirse en República.

    Como no hubo tal cosa se generó una total anarquía (todos se consideraban que tenían "derecho" de gobernar) y antes eso se atrasó el país y se debilitó el frente externo.

    Ahora de que son Indios, mestizos o criollos,.....vaya manera de analizar la historia......Mateo Pumacahua? Tupac Amaru II? y otros ,...no me digas que eran criollos? O que eran pobres y explotados?
    Coincido en que una independencia del tipo que sugieres no habría sido mala idea. Creo que habría tenido mejores posibilidades de estabilidad, aunque no me atrevería a decir que definitivamente habría sido una monarquía estable (vean lo que pasó con el primer imperio mexicano).

    Ahora, en cuanto a lo otro, evidentemente en un post de foro uno tiene que simplificar un tanto las cosas, porque de otra manera escribiríamos libros (lo cual tampoco tendría nada de malo). Pero tomando los casos que señalas, aquellos tipos de personajes tenían el status más alto de la república de indios. La aristocracia indígena descendiente de los Incas podía incluso rivalizar con la española en Cuzco. Pero después de la gran rebelión de 1780 muchas de sus prerrogativas fueron reducidas o suprimidas completamente. Y los pocos privilegios que conservaron a lo largo del periodo borbónico tardío, los perdieron con la independencia, ya que se estableció que todos eran "iguales".

    Originalmente publicado por mopy Ver Mensaje
    Lo que he querido mostrar es que norteños y sureños al venir al Perú lucharon por su propia independencia. La gran Colombia después quiso cobrar por su intervención, incluso que se le repusiera con soldados peruanos a los colombianos muertos en la guerra. La respuesta peruana era justamente esa, que no era concebible que una guerra para la independencia de ambos países sea costeada al final únicamente por el Perú. Y a eso apuntaba la Capitulación de Ayacucho.
    Para comprender por qué ellos actuaron de esa manera hay que entender cómo se había desarrollado la guerra desde su punto de vista: en 1810 (creo) el virreinato del Perú suprimió la rebelión del Alto Perú; en 1812, la independencia de la Audiencia de Quito; en 1814, la independencia de Chile. Estos ejércitos peruanos (incluso el que invadió el Alto Perú estaba comandado por un criollo arequipeño, José Manuel de Goyeneche) eran, en efecto, una amenaza, y el país que lo sostenía, también. Por ende, cuando finalmente se le derrota, se le hace pagar el costo de la guerra, como solía hacerse; esto, incluso a pesar de que el discurso era de "liberación" y de que a ellos mismos les convenía ganar la guerra. Es prácticamente una indemnización la que asume el Perú como país derrotado de facto.

    Una comparación (con muchísimos bemoles, lógicamente) que me parece útil (mas no precisa) es la URSS con Alemania: a pesar de que la propaganda rusa durante la ocupación indicaba que los habían "liberado" del nazismo, e incluso forman una república "libre" (La República Democrática Alemana), ello no les impidió cobrarse una "indemnización", saqueando la infraestructura alemana "liberada".
    Novel@ virtual "La guerra de 2012: Perú - Chile"
    http://laguerrade2012.blogspot.com/

    Comentario


    • #12
      Mire lo que averigüe

      Observando sobre las deudas de independencia encontré por ahí lo siguiente:

      San Martín envió una comisión a Inglaterra integrada por Diego Paroissien, Juan García del Río y asesorada por Thomas Kinder para solicitar un empréstito por:

      1,200,000.00 libras esterlinas. posteriormente en 1824 se abrió otro crédito por:
      577,500.00 libras esterlinas

      En el primer préstamo Inglaterra no lo entrega en los plazos determinados.

      El Perú reconoce la deuda de independencia en 1829
      2,860,000.00 pesos a Ecuador y Colombia
      885,000.00 pesos a Venezuela

      En 1823 hay un empréstito(no regalo, donación, o algo similar) otorgado por Chile por:
      1,500,000,00 pesos

      También tuvimos que reconocer otra deuda con Chile , ya que ellos reclamaban haber ayudado a derrotar al Mariscal Santa Cruz por

      4,000,000.00 pesos

      Sin mencionar que España también nos cobraba por gastos e indemizaciones por la campaña libertadora .

      Vaya que nos cobraban por doble cachete,......hubiera sido interesante ver una armada Sudamericana ir a España a cobrarles a los españoles la deuda de independencia. en vez de cobrarnos a nosotros.

      Una pregunta , quien cobró el envió de tropas que hizo San Martín por la batalla de pichincha(la cual selló la independencia de lo que es actualmente Ecuador) ? los ecuatorianos? los colombianos? los venezolanos?
      creo que los más probable eran los peruanos .

      Vaya (que tal conciencia) y hay por lo menos un país de por aquí que nos dice ingratos , que no le agradecemos por que nos liberó

      Así con "nacimos libres" con desventaja económica .....luego nos critican , por que estamos "atrasados" con respecto a ellos.

      Comentario


      • #13
        Me faltó averiguar

        Me faltó averiguar

        Si tuvimos deuda de independencia:

        Con Paraguay
        Con Argentina
        Con Portugal
        Con Brasil

        por si acaso también:

        Con Bolivia
        Con Uruguay
        Con Centroamérica
        Con México
        Con las guayanas
        Con Panamá

        (el la segunda lista es broma)

        Comentario


        • #14
          Wtf

          tengo que decirlo minimo en ingles

          what the fuck

          que hace paraguay hay
          te creo chile, argentina y colombia por simon bolivar

          pero toda latinoamerica les cobro la independencia
          incluido los españoles(se supone que de estos se estaban liberando)

          cual es la razón de esto??
          no se mucho de historia de la independencia del peru(realmente no se casi nada exepto lo que esta relacionado con chile)
          yo no soy marinero, yo no soy marinero,soy capitán, soy capitán, soy capitán :B

          Comentario


          • #15
            Originalmente publicado por iamthewalr Ver Mensaje
            Puede resultar un poco incómodo admitirlo, pero en su mayoría, la clase criolla dominante peruana era fuertemente fidelista, por numerosos motivos. Por ello, la guerra contrarrevolucionaria en Sudamérica es fuertemente financiada por la élite limeña, de manera que los territorios adyacentes tenían que "liberarla" para evitar futuras reconquistas peruano-españolas.
            Una pregunta, ¿qué porcentaje de la oficialidad y de las tropas realistas eran peruanas vs españoles peninsulares?

            Porque he escuchado a algunos historiadores argumentar que más que una guerra de independencia en contra de España, concepto lejano allende de los mares, fue una guerra de independencia en contra del Virreinato de Lima, cuya presencia era mucho más tangible.

            Gracias de antemano.

            Muchos saludos,
            Jean Charles Barroux
            http://www.LAMilitary.org/

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎