Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Segunda guerra mundial. La guerra del pacifico.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Segunda guerra mundial. La guerra del pacifico.

    Dado que no existe un tema especifico para la guerra del pacifico, y viendo el interés presentado por algunos foristas, creo pertinente iniciar este hilo.

    He leído los post sobre la segunda guerra mundial en este foro, sin embargo la mayoría de estos son referentes a la campaña europea, siendo nulas las referencias a lo ocurrido en el Asia.

    Asi pues invito a los interesados a participar y discutir de esta pagina de la historia.
    猿も木から落ちる。 (Saru mo ki kara ochiru)

  • #2
    Originalmente publicado por Giancarlo_HG. Ver Mensaje
    Japón se rinde ante USA por el temor de la invasión soviética que se les venía cerca. Fue eso antes que el impacto nuclear en su sociedad. Con USA en la cabecera , el imperio aun sobrevivía bajo la imagen de su emperador, bajo tutela soviética simplemente dejaban de existir.
    Esta afirmación solo es cierta en parte.

    Antes del bombardeo atómico, el emperador y su consejo de guerra sabían que prácticamente Japón ya había sido derrotado.

    Ante esto, el consejo de guerra queda dividido ante las nuevas circunstancias... rendirse o luchar hasta el final.

    El consejo de guerra japonés estaba conformado por:

    Primer Ministro: Almirante Kantarō Suzuki
    Ministro de Asuntos Exteriores: Shigenori Tōgō
    Ministro del Ejército: General Korechika Anami
    Ministro de la Armada: Almirante Mitsumasa Yonai
    Jefe del Estado Mayor del Ejército: General Yoshijirō Umezu
    Jefe del Estado Mayor de la Armada: Almirante Koshirō Oikawa (más tarde sustituido por el Almirante Soemu Toyoda)

    De estos Togo, Suzuki y Yonai, estaban a favor de la paz. Y Anami, Uezu y Toyoda eran el ala dura.

    En lo que todos estaban de acuerdo, era la protección del sistema político/monárquico liderada por la figura del emperador.

    Los que estaban en favor de la paz, argumentaban que seria mejor rendirse ante los americanos, y negociar. Y son ellos los que preferían rendirse ante los americanos antes que los rusos pisaran territorio japones.

    El ala dura por el contrario, prefería esperar una invasión de la isla principal y enfrentarse a los americanos. Desde su punto de vista, esta estrategia (una especie de guerra de guerrillas) obligaría a los americanos a ser mas flexibles a la hora de negociar la paz, preservando la figura del emperador y evitar algunas medidas de la declaración de Potsdam.

    Los del ala dura por el contrario pensaban que los soviéticos podrían
    presionar a los americanos a una salida negociada.

    Entonces podriamos decir que ante la inminente derrota, los japoneces buscan sobre todo preservar la figura del emperador, obviamente sabian de las pretenciones sovieticas, pero no es por por miedo a estos que se rinden ante los americanos, sino mas bien saben que con los gringos tiene mayor oportunidad de lograr ese objetivo.

    Creo yo salvo mejor opinion.


    Luego la sigo



    Saludos.
    猿も木から落ちる。 (Saru mo ki kara ochiru)

    Comentario


    • #3
      Bien sigamos por aquí.

      El ala dura por el contrario, prefería esperar una invasión de la isla principal y enfrentarse a los americanos. Desde su punto de vista, esta estrategia (una especie de guerra de guerrillas) obligaría a los americanos a ser mas flexibles a la hora de negociar la paz, preservando la figura del emperador y evitar algunas medidas de la declaración de Potsdam.
      Los estadounidenses lo sabían, por ello necesitaban otros factores de presión para rendir al imperio japonés cuanto antes. No era digerible asumir un estimado de cientos de miles de muertos a unas tropas ya muy fatigadas, para tomar las islas principales.

      Recordemos que los aliados buscaban una rendición incondicional del Japón.

      Allí es donde entra a tallar los acuerdos de Yalta, los soviéticos tendrían que declarar la guerra al Japón luego de terminada la guerra en el escenario Europeo, no se sabe con certeza que tanto oxigeno podía darles a los aliados, pero sin duda fue una presión mas a sumar para el gobierno nipón.

      También entra a tallar la bomba atómica, claro, pero por obvias razones no se sabía "con certeza" que efectos tendría para el gobierno japonés y su rendición.

      Saludos
      Zhukov siempre quiere más soldados, más piezas de artillería, más armas de fuego. También más aviones. Jamás tiene suficiente. Pero nunca ha perdido una batalla. J. Stalin.

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Luisfer Ver Mensaje
        Eso es un mito que hasta el mismo y estimado forista Reytuerto se encargo de desmentir.

        Los soviéticos ya habían invadido territorio japonés por las curiles, y más antes tomaban acciones en Manchuria, las bajas sufridas fueron muy altas a pesar de que a Japon no le quedaba mas nada.

        La decisión de bombardear Japon ya fue tomada en cuenta mucho antes de que los sovieticos entraran en conflicto con los japoneses. Mas antes ya se daban bobardeos sobre tokio y otras ciudades con resultados parecidos a los de las bombas atomicas.

        Una invasión a las islas principales resultaría en un horror de sangre por las experiencias sufridas en Okinawa, Iwojima, etc

        Los mitos en estos hechos no sirven mas que para puro bulo politico.

        Saludos
        Lo que postea Giancarlo_HG no es falso, esta es una posición bastante valida, y uno de los principales investigadores es el historiador japonés Tsuyoshi Hasegawa.

        Mi respuesta...

        Originalmente publicado por Y56 Ver Mensaje
        Esta afirmación solo es cierta en parte.

        Antes del bombardeo atómico, el emperador y su consejo de guerra sabían que prácticamente Japón ya había sido derrotado.

        Ante esto, el consejo de guerra queda dividido ante las nuevas circunstancias... rendirse o luchar hasta el final.

        El consejo de guerra japonés estaba conformado por:

        Primer Ministro: Almirante Kantarō Suzuki
        Ministro de Asuntos Exteriores: Shigenori Tōgō
        Ministro del Ejército: General Korechika Anami
        Ministro de la Armada: Almirante Mitsumasa Yonai
        Jefe del Estado Mayor del Ejército: General Yoshijirō Umezu
        Jefe del Estado Mayor de la Armada: Almirante Koshirō Oikawa (más tarde sustituido por el Almirante Soemu Toyoda)

        De estos Togo, Suzuki y Yonai, estaban a favor de la paz. Y Anami, Uezu y Toyoda eran el ala dura.

        En lo que todos estaban de acuerdo, era la protección del sistema político/monárquico liderada por la figura del emperador.

        Los que estaban en favor de la paz, argumentaban que seria mejor rendirse ante los americanos, y negociar. Y son ellos los que preferían rendirse ante los americanos antes que los rusos pisaran territorio japones.

        El ala dura por el contrario, prefería esperar una invasión de la isla principal y enfrentarse a los americanos. Desde su punto de vista, esta estrategia (una especie de guerra de guerrillas) obligaría a los americanos a ser mas flexibles a la hora de negociar la paz, preservando la figura del emperador y evitar algunas medidas de la declaración de Potsdam.

        Los del ala dura por el contrario pensaban que los soviéticos podrían
        presionar a los americanos a una salida negociada.

        Entonces podriamos decir que ante la inminente derrota, los japoneces buscan sobre todo preservar la figura del emperador, obviamente sabian de las pretenciones sovieticas, pero no es por por miedo a estos que se rinden ante los americanos, sino mas bien saben que con los gringos tiene mayor oportunidad de lograr ese objetivo.


        ... se basa en las investigaciones de The Pacific War Research Society, grupo formado por 14 investigadores japoneses y su libro Japan's Longest Day (lo acabo de comprar). Mientras lo vaya leyendo podré dar mas aportes a esta discusión.

        Saludos.
        猿も木から落ちる。 (Saru mo ki kara ochiru)

        Comentario


        • #5
          Y-56 es esto lo que no es del todo correcto y da pie a muchos mitos:

          ...el imperio aun sobrevivía bajo la imagen de su emperador, bajo tutela soviética simplemente dejaban de existir.
          El imperio japones bajo la administración estadounidense igualmente desapareció en la práctica, teóricamente podrían seguir guardándose el titulo por el solo hecho de tener a su emperador.

          Saludos
          Zhukov siempre quiere más soldados, más piezas de artillería, más armas de fuego. También más aviones. Jamás tiene suficiente. Pero nunca ha perdido una batalla. J. Stalin.

          Comentario

          Trabajando...
          X