Originalmente publicado por Veltro_28
Ver Mensaje
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Augusto B. Leguía ¿Patriota o traidor?
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Veltro_28 Ver MensajeSupuestos crimenes... Hay un libro del fondo editorial de la UPC sobre aquellos "supuestos crimenes" y los oscuros intereses criollos del área.
Slds
Veltro
Comentario
-
-
Originalmente publicado por mopy Ver MensajeDigo supuestos porque ni Ud. ni yo hemos estado en la zona en esa época y debemos referirnos por lo que otros han escrito. Y sería lo peor tratar de justificar la cesión territorial porque en el área habían oscuros intereses criollos. Sería como que en Tumbes hay una persona que tiene intereses en esos territorios y el presidente X del Perú cede Tumbes a Ecuador para desbaratar esos oscuros intereses. Genial.
lets keep it civil... están de más sus aditivos, ya van 2.
VeltroNever discuss with stupid people, they`ll drag you to their own level and beat you with experience.
http://alasandinas.wordpress.com/
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Veltro_28 Ver MensajeHya una cuestión que Ud. está pasando por alto por desconocimiento o por conveniencia ye es el factor estrategico. Ud mismo ha dicho que ABL era un favorito en los EEUU, a EEUU le convenía "compensar" a Colombia por la "perdida" de Panamá...y a Perú le convenía tener cerca a los EEUU por la contienda jurídica pendiente sobre las "cautivas". No diré más por que supongo que Ud. ha hecho su tarea y solo considero que todos deberíamos tener en cuenta el hecho de que los paises se manejan de acuerdo a intereses, por mucho que sus ciudadanos vayan a comprender/aceptar en el momento las acciones tomadas para alcanzar los mismos.
lets keep it civil... están de más sus aditivos, ya van 2.
Veltro
Pero por supuesto que los países se manejan de acuerdo a intereses. Precisamente de eso se trata todo este hilo. El problema está cuando esos intereses no son los del país sino los personales o del partido.
Comentario
-
-
Acá están el mapa de Paz-Soldán y el mapa actual superpuestos, en el se puede apreciar el control peruano al norte del río Amazonas (con o sin la sacrosanta cédula de 1802 el norte del Amazonas estaba ocupado por el Perú) y el rio Yavarí en la frontera con Brasil que fue frontera desde la colonia y por error geografico de Paz-Soldán aparece tirado más a oriente, también aparecen el paralelo de la naciente del río Yavarí hacia el este, que los textos escolares llevan hasta el río Madera, lamentablemente para el Perú esta zona estuvo en disputa con Bolivia y ocupada largamente por Brasil y por último Madre de Dios aparece fuera del Perú debido a que recién fue incorporada en acuerdo transaccional con Bolivia en el primer Gobierno de Leguía.
Este es un burdo mapa escolar en el que aparece Perú llegando hasta el piedemonte colombiano casi fronterizo al mítico país de Mocoa, como aparece en el mapa de Paz-Soldán el Perú nunca poseyó el cuerno norte de Loreto, que recién aparece en los mapas después de la negociación con Colombia por Leticia. Más fidedigno a la verdad histórica es el mapa que aparece casi imperceptible en una esquina.
[/
Lo que me llama la atención es que se presumen como verdades intangibles algunos conceptos que nos enseñaron en la escuela y que en la práctica histórica no sirvieron para nada, como el uti possidetis que Brasil nunca respeto, imponiendo su postura del uti possidetis facto, el de libre determinación de los pueblos (ni Bolívar con Guayaquil ni Ecuador con Jaén lo respetaron), todo eso es papel mojado que no sé para que se enseña.
Comentario
-
Anuncio 3
Colapsar
Comentario