El desconocimiento del forista es evidente. Y ya que recurre a Wikipedia, pues esa página (que cualquiera puede modificar) pone al Marañón y Ucayali entre los afluentes del Amazonas. El Caquetá y el Putumayo no siempre han sido colombianos. Y eso lo saben los mismos colombianos. El Marañón no es el Amazonas con otro nombre. Tal vez los ecuatorianos se hayan empecinado en sostener tal tesis, en su afán de tener una salida al "Marañón - Amazonas" como mínimo. Cuando se discutía el origen del Amazonas algunos pensaron que el brazo principal era el Marañón, y según esa posición el Nilo tenía mayor longitud. Si se sostiene que el Ucayali es el brazo principal, entonces el Amazonas sí es el río más largo del mundo. Entonces el Marañón no es el Amazonas. Y esta discusión se inicia cuando el forista sostiene que Leticia es el único puerto colombiano en el Amazonas, vs los varios que nombra del Perú, cuando de los que nombra los más no están en el Amazonas propiamente dicho. Y Orán se encuentra en Argelia, África. Por lo cual resulta un tanto extraño que el forista diga que el suscrito desconoce de geografía. Confundir Africa con América sí es desconocer la geografía. Se puede deducir que el forista al hacer esa comparación se refiere a toda la cuenca amazónica, con lo cual debe mencionar también todos los puertos del Putumayo y Caquetá que Colombia obtuvo gracias a Leguía. Y a propósito, Manaos no está en el Solimoes sino en el río Negro.
Y claro que conozco la zona. Y la mejor guía son los propios pobladores y el personal militar que sirve en el pedazo que le quedó al Perú. Y por eso sé detalles que cualquier forista que cree que todo lo encuentra en internet desconoce. Como por ejemplo que hasta Santa Rosa (que es seguro que el forista ni sabe dónde está) la señal de celular peruana se pierde y entra la brasileña. Solo la empresa Bitel cubre ese alejado rincón de la patria. Por lo tanto si el forista alguna vez quiere conocer los lugares históricos en persona y no depender del internet debiera adquirir una línea Bitel si es que no la tiene. Y para conocimiento del forista, sí he remontado el Ucayali desde Pucallpa, al sur y al norte, por comunidades nativas y las pocas ciudades que hay, como Contamana y San Francisco. También para su conocimiento, en los rápidos que hacen el servicio de transporte va personal armado de escopetas para enfrentar a los piratas, por lo cual en todos los viajes que he realizado por ese río no nos hemos encontrado con esos piratas. Asimismo también he recorrido el Madre de Dios hasta la frontera con Bolivia, donde solo se puede llegar por río. Así que a mí nadie me cuenta cuentos, menos los que creen encontrar todo en internet.
Colombia le da importancia a Leticia porque todo el trapecio amazónico tiene un valor excepcional, una posición estratégica primordial, que el Perú perdió gracias a Leguía nuevamente.
No debiera haber diferencia entre Tarapacá y Leticia según la "lógica" del forista, puesto que ambos se encontraban en territorios poblados por peruanos sin existir un "tratado moderno de límites". Aunque en el caso de Leticia sí existía un tratado de límites con Brasil, que señalaba claramente que Leticia era peruana y Tabatinga brasileña. Asi que es doblemente falso lo afirmado por el forista. Leticia era una ciudad peruana con todas las de la ley. Y los ciudadanos peruanos no fueron ni consultados siquiera sobre la entrega de su ciudad a otro país. Ni los de Tarapacá y Arica del Putumayo. Traición de Leguía a todas luces. Y eso no tiene nada de chiste.
Y claro que la margen derecha del Caquetá era peruana. Y para conocimiento del forista, Benavides no devolvió nada a Colombia. Fue el gobierno peruano el que dispuso eso cuando Benavides ya se encontraba en Europa, enviado por el mismo gobierno para mantenerlo alejado por su molestosa presencia. Es falso entonces de que el propio Benavides devolvió algo. Otra muestra del desconocimiento del forista. Y así hay quienes siguen hablando del "júpiter presidente", cuando desde ese año ya demostraba su traición con esta disposición inicua. Ese episodio vergonzoso es otra prueba más de que Leguía fue un traidor. Aunque no se devolvió todo. La documentación capturada al general Gamboa quedó en el Perú y es muy interesante, demostrando la felonía de Colombia en esas "negociaciones". Leguía no fue ningún wiracocha presidente, sino un fiel servidor de los intereses colombianos, donde le falta su monumento.
Y claro que conozco la zona. Y la mejor guía son los propios pobladores y el personal militar que sirve en el pedazo que le quedó al Perú. Y por eso sé detalles que cualquier forista que cree que todo lo encuentra en internet desconoce. Como por ejemplo que hasta Santa Rosa (que es seguro que el forista ni sabe dónde está) la señal de celular peruana se pierde y entra la brasileña. Solo la empresa Bitel cubre ese alejado rincón de la patria. Por lo tanto si el forista alguna vez quiere conocer los lugares históricos en persona y no depender del internet debiera adquirir una línea Bitel si es que no la tiene. Y para conocimiento del forista, sí he remontado el Ucayali desde Pucallpa, al sur y al norte, por comunidades nativas y las pocas ciudades que hay, como Contamana y San Francisco. También para su conocimiento, en los rápidos que hacen el servicio de transporte va personal armado de escopetas para enfrentar a los piratas, por lo cual en todos los viajes que he realizado por ese río no nos hemos encontrado con esos piratas. Asimismo también he recorrido el Madre de Dios hasta la frontera con Bolivia, donde solo se puede llegar por río. Así que a mí nadie me cuenta cuentos, menos los que creen encontrar todo en internet.
Colombia le da importancia a Leticia porque todo el trapecio amazónico tiene un valor excepcional, una posición estratégica primordial, que el Perú perdió gracias a Leguía nuevamente.
No debiera haber diferencia entre Tarapacá y Leticia según la "lógica" del forista, puesto que ambos se encontraban en territorios poblados por peruanos sin existir un "tratado moderno de límites". Aunque en el caso de Leticia sí existía un tratado de límites con Brasil, que señalaba claramente que Leticia era peruana y Tabatinga brasileña. Asi que es doblemente falso lo afirmado por el forista. Leticia era una ciudad peruana con todas las de la ley. Y los ciudadanos peruanos no fueron ni consultados siquiera sobre la entrega de su ciudad a otro país. Ni los de Tarapacá y Arica del Putumayo. Traición de Leguía a todas luces. Y eso no tiene nada de chiste.
Y claro que la margen derecha del Caquetá era peruana. Y para conocimiento del forista, Benavides no devolvió nada a Colombia. Fue el gobierno peruano el que dispuso eso cuando Benavides ya se encontraba en Europa, enviado por el mismo gobierno para mantenerlo alejado por su molestosa presencia. Es falso entonces de que el propio Benavides devolvió algo. Otra muestra del desconocimiento del forista. Y así hay quienes siguen hablando del "júpiter presidente", cuando desde ese año ya demostraba su traición con esta disposición inicua. Ese episodio vergonzoso es otra prueba más de que Leguía fue un traidor. Aunque no se devolvió todo. La documentación capturada al general Gamboa quedó en el Perú y es muy interesante, demostrando la felonía de Colombia en esas "negociaciones". Leguía no fue ningún wiracocha presidente, sino un fiel servidor de los intereses colombianos, donde le falta su monumento.
Comentario