Originalmente publicado por El Virrey
Ver Mensaje
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Augusto B. Leguía ¿Patriota o traidor?
Colapsar
X
-
-
-
Originalmente publicado por mopy Ver Mensaje
La cédula de 1802 existe, fue acatada y ejecutada. Que hayan existido funcionarios incapaces no la invalidaba ni anulaba. Era tanto su efecto que los colombianos querían saltearla, hasta el mismo Bolívar. El Perú solo tenía que hacer valer su derecho y para eso podía utilizar la fuerza. Pero no siempre lo hizo.
Dejar un comentario:
-
-
Una posible explicación al desconocimiento de algunos peruanos de esa época. La da el embajador Félix Calderón:
"¿Por qué decimos que el dictador Simón Bolívar se obsesionó por arrebatarle al Perú Jaén y Maynas, no obstante haberse comprometido de diferentes maneras desde mucho antes a respetar el uti possidetis de 1809 y a no tomar un grano de arena del territorio peruano? La que sigue es una historia de cómo, quien se decía respetuoso de los derechos de los pueblos, obró clandestinamente para crear un derecho allí donde no existía y, luego, trabajó para afirmarlo gracias al colaboracionismo de peruanos intonsos, prestos a venerarlo por no tener arraigado un elemental sentido de patria o vivir alienados por la cortesanía colonial. Al parecer, el comportamiento de esta casta política ******** siguió siendo el mismo de la era colonial, subordinado al poder supremo, con la diferencia que Bolívar jugaba para sí en función de su propio proyecto, lo cual no tenía por qué ir a favor del Perú. Y esto, no fue percibido por esos aprovechados peruanos que lo rodearon como moscas desde su llegada a Lima en setiembre de 1823."
"Por eso, para explicar mejor esta historia absurda en que fueron desgraciadamente representantes peruanos quienes contribuyeron a dar pie a la osadía bolivariana, de allí las dotes de gran titiritero que le reconocemos a Bolívar, parece conveniente, primero, recordar el marco legal al final del periodo colonial que definía los límites o fronteras entre los virreynatos del Perú y Santa Fe. A continuación se hará un recuento de las negociaciones bilaterales, prematuramente precipitadas por Bolívar en 1822 y continuadas en 1823 y 1826. Finalmente, se analizará el Tratado de Guayaquil y la zaga vergonzosa que descalifica por siempre jamás a los peruanos que se prestaron a esa temeraria componenda."
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por El Virrey Ver Mensaje
Lamentablemente el desconocimiento de la existencia de la cédula de 1802 no es del hombre de la calle o ignorantes, sino de intelectuales, cartógrafos y hasta diplomáticos. Se ha presentado mapas anteriores al alegato Pardo que Ud. se ha encargado de descalificar como si fuera gran figura de la intelectualidad peruana, eso es resistencia a la realidad, pues ya se dijo que ese mapa es de 1910.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por mopy Ver Mensaje
Aun hoy día hay peruanos que ni saben hasta dónde llega el territorio peruano. Y el territorio del Perú no depende de si lo saben o no lo saben. Está allí. Igualmente hay peruanos que no saben dónde está Huachocolpa, ni saben qué es eso. Pero Huachocolpa está allí y eso no depende de que lo sepan o no lo sepan esos ignorantes.
Dejar un comentario:
-
Anuncio 3
Colapsar
Dejar un comentario: