Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Comercio de Iquique sobre muerte del teniente AP Jorge Velarde a manos de Prat

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Guardiamarina chileno Zegers informa sobre intencion de Prat de ultimar a Grau



    El párrafo que antecede forma parte de la carta (*) en la que el guardiamarina de la corbeta chilena Esmeralda, don Vicente Zegers Recasens, relata aspectos del Combate de Iquique entre su nave y el monitor Huáscar al mando del Contralmirante Miguel Grau.

    La misiva de Zegers fue dirigida a su padre y está fechada el 28 de mayo de 1879, exactamente una semana después de los sucesos. Zegers fue uno de los marineros salvados del naufragio de la Esmeralda por el Caballero de los Mares y se encontraba prisionero de las fuerzas peruanas en la ciudad de Iquique.

    El testimonio que presentamos indica con claridad que el marino chileno Arturo Prat, habiendo caido pálido del susto sobre la cubierta del Huáscar, "se adelantó seguro hacia la torre del comandante [Grau] ¡Dios sabe con qué objeto!" El objeto, por supuesto, era atentar contra la vida de Miguel Grau.

    En el torreón del comandante del Huáscar, Prat asesinó de tres balazos al oficial de señales, teniente segundo de la Marina Peruana Jorge Enrique Velarde Castañeda. Intentaba hacer lo mismo con Miguel Grau, cuando el valeroso marinero tacneño Mariano Portales le cerró el paso disparándole un balazo en la cabeza que dejó muerto a Prat sobre cubierta.

    (*) Boletín de la Guerra del Pacífico. 1979. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, páginas 172-173.

    Comentario


    • #7
      Originalmente publicado por Castinaldo Ver Mensaje
      Guardiamarina chileno Zegers informa sobre intencion de Prat de ultimar a Grau



      El párrafo que antecede forma parte de la carta (*) en la que el guardiamarina de la corbeta chilena Esmeralda, don Vicente Zegers Recasens, relata aspectos del Combate de Iquique entre su nave y el monitor Huáscar al mando del Contralmirante Miguel Grau.

      La misiva de Zegers fue dirigida a su padre y está fechada el 28 de mayo de 1879, exactamente una semana después de los sucesos. Zegers fue uno de los marineros salvados del naufragio de la Esmeralda por el Caballero de los Mares y se encontraba prisionero de las fuerzas peruanas en la ciudad de Iquique.

      El testimonio que presentamos indica con claridad que el marino chileno Arturo Prat, habiendo caido pálido del susto sobre la cubierta del Huáscar, "se adelantó seguro hacia la torre del comandante [Grau] ¡Dios sabe con qué objeto!" El objeto, por supuesto, era atentar contra la vida de Miguel Grau.

      En el torreón del comandante del Huáscar, Prat asesinó de tres balazos al oficial de señales, teniente segundo de la Marina Peruana Jorge Enrique Velarde Castañeda. Intentaba hacer lo mismo con Miguel Grau, cuando el valeroso marinero tacneño Mariano Portales le cerró el paso disparándole un balazo en la cabeza que dejó muerto a Prat sobre cubierta.

      (*) Boletín de la Guerra del Pacífico. 1979. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, páginas 172-173.
      Uy! Que malvado, que bajo, y que genocida ese Prat...
      Pretender dispararle al comandante de la unidad opositora... es un criminal de guerra!

      Y por cierto, bien bajo ese comentario de "habiendo caido palido del susto sobre la cubierta del Huascar". Sin importar la nacionalidad, ir al abordaje requiere mucho arrojo.

      Con razon la economia se fue al diablo durante el primer gobierno de Garcia. Un inimputable la manejaba.

      Comentario


      • #8
        Originalmente publicado por Goliath Ver Mensaje
        Uy! Que malvado, que bajo, y que genocida ese Prat...
        Pretender dispararle al comandante de la unidad opositora... es un criminal de guerra!

        Y por cierto, bien bajo ese comentario de "habiendo caido palido del susto sobre la cubierta del Huascar". Sin importar la nacionalidad, ir al abordaje requiere mucho arrojo.

        Con razon la economia se fue al diablo durante el primer gobierno de Garcia. Un inimputable la manejaba.
        Coincido con Goliath, esto ya da verguenza ajena, Batibazan espera que veamos la historia con los mismos torcidos ojos (por eso le dicen "ojitos lindos") que el emplea.

        Su ultimo post es un patético manotazo de ahogado, al ver como de un plumazo le desarme la acusación de asesinato, transformándola a un "complot de asesinato"... Que ridículo...

        Espero la administracion intervenga pronto.
        “…DOT&E has sufficient data to conclude that both [Littoral Combat Ship - LCS] seaframe variants are not operationally suitable …”

        Statement By J. Michael Gilmore, Director, Operational Test and Evaluation, Office of the Secretary of Defense, Before the US House of Representatives Armed Services Committee on the Navy’s Littoral Combat Ship Program, Dec 8, 2016

        https://deftech.wordpress.com/

        Comentario


        • #9
          lo que se lee...

          No se como ni de donde saca este señor eso de "asesinato". Tipico de hablar sin sentiido y mostrando incultura al no saber que "asesinar" a alguien implica:
          -Aparte de considerarse un CRIMEN, uno o varios grados de PREMEDITACION
          -en el marco de un combate entre dos fuerzas navales auspiciadas por paises legitimos, cuyo proposito es matar al enemigo, "asesinato" no aplica, al menos que a pesar de que tu enemigo se rinda o pida tregua, uno prosiga a matar al rendido, ahi si; en este caso, decir que Prat "asesino al Tte Velarde", el cual estaba en su puesto al pie del palo mayor (oficial de señales) no hace mas que tratar de embarrar la memoria de un heroe nacional de Chile, cosa que es PROHIBIDA EN ESTE FORO

          Sobre la caida de Prat, testigos a bordo del Huascar (el parte oficial no da detalles ninguna de las muertes, Prat o Velarde), dicen que Prat fue herido en la rodilla y cayo al pie de la torre de artilleria entre la escotilla de ingreso al sollado y esta, de esa escotilla aparecio el tal marinero Portales que despacho a Prat de un hachazo en la frente. Por razones obvias de respeto a los caidos en combate estos detalles no suelen ser descritos en partes oficiales por lo cual la credibilidad de estos (corto de exhumar cadaveres y efectuar post-mortems) debe considerarse como no muy confiable.

          Me pregunto que mas va a postear este señor....

          Saludos
          Duck
          Opinions are like a$$holes...everybody's got one

          Comentario


          • #10
            1. El objetivo de la publicación hecha es recordar que el Primer Héroe Naval Peruano de la Guerra del Salitre, Teniente AP Jorge Velarde Castañeda, fue muerto por el Capitán chileno Arturo Prat el 21 de mayo de 1879 sobre la cubierta del Huáscar.

            2. Este hecho es reconocido por el Gobierno de Chile.

            3. El Ministerio de Guerra de Chile, al publicar el Parte Oficial de Luis Uribe, segundo comandante de la Esmeralda, en el Boletín de la Guerra del Pacífico, explicó que "Prat tuvo la cabeza destrozada por un tiro de rifle en el momento en que daba la muerte al teniente Velarde, del Huáscar".

            4. La versión del Ministerio de Guerra de Chile que Prat "dio la muerte al teniente Velarde" coincide con el informe del corresponsal peruano de El Comercio de Iquique, en el sentido que el Teniente AP Jorge Velarde Castañeda fue muerto por Prat.

            5. Envio el Parte Oficial completo de Luis Uribe, segundo comandante de la Esmeralda publicado en el Boletín de la Guerra del Pacífico, Año I, Número 36, Santiago de Chile, 27 de julio de 1880. El Boletín es una publicación oficial del Gobierno de la República de Chile. Dicho número fue reeditado en el Boletín de la Guerra del Pacífico, 1979. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, páginas 714-715.





            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎