Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El combate de Iquique

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    3,2,1 ,0 Guerra Santa Declarada.

    Comentario


    • #7
      No hay guerra santa, la guera del Pacifico claramente fue una guerra de conquista en favor de los capitalistas ingleses y la oligarquia chilena.

      John North, que llegó al Perú como un simple mecanico de trenes, contando con la complicidad de Santa María y Lynch, se convirtió en el hombre mas rico del mundo. Posteriormente, provocó la sangrienta guerra civil de 1890 que terminó con el suicidio del presidente Balmaceda.

      Notables personajes chilenos como por ejemplo, Vicuña Mackenna o Vergara se hicieron ricos con la guerra. Juan Francisco Vergara fue ministro de guerra del Presidente Pinto, era dueño de un fundo que luego convirtió en Viña del Mar. Con el producto de la guerra, urbanizó y vendió los lotes de la ciudad. Vergara dirigió el "repase" de los soldados peruanos heridos en la batalla de Arica y de Miraflores.

      Pero Dios no castiga ni con piedra ni con palo. Vergara murió a los pocos años. Igual, Lynch, Dios lo casttgó. Sus tres hijos murieron y el tambien a los pocos años de terminada la guerra.
      A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

      Comentario


      • #8
        En el libro de la historiadora chilena Carmen Mc Evoy, se relata los primeros dias de la ocupación de Lima. Apenas llegados se inicio el abuso y el saqueo. Asesinato de niños, asalto a mano armada a capitanes de barcos extranjeros, saqueo de almacenes de licor, agresiones a ciudadanos pacificos y desarmados.



        No se puede decir que estos actos los cometió la soldadesca incivilizada, mineros resentidos o pauperrimos hombres de pocilgas urbanas. En estos actos participaron oficiales de alto rango como comandantes que atacaron a un peruano para robarle su reloj, cadena de oro y dinero. (pagina 202) o el comandante Am brosio Letelier quien gue a la< sierra con nada menso que 400 mulas para recoger el producto del saqueo de las haciendas y los pueblos. pagina 206).

        Lo unico en comun entre estas personas es que hoy son considerador heroes por los chilenos.
        A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

        Comentario


        • #9
          Originalmente publicado por Javicho Ver Mensaje
          Perdón, pero ... "¿gesta?" a una INVASIÓN y AGRESIÓN alevosamente preparada? Llamemos las cosas por su nombre. La GP fue simple y llanamente una guerra PREPARADA e IMPULSADA por los intereses económicos de los barones del salitre. Si lo de Iquique "levantó" al populorum chileno, fue lo que hoy podríamos llamar el resultado de una campaña mediática y psicosocial muy efectiva. No por algo toda la campaña, desde la invasión de Antofagasta, estuvo convenientemente coberturada por la prensa chilena de la época.
          A ello se sumó la complicidad de los irresponsables y dormidos civilistas que gobernaban el Perú. Como en "Lo que el viento se llevó", los políticos del Perú (claramente afrancesados de la época) creyeron que no iba a pasar nada.
          Lo demás es historia.
          Sólo eso.
          Bueno, más allá del término, es indiscutible que fue una agresión militar seguida de invasión, conquista territorial, saqueo, demolición de infraestructura nacional y productiva, violaciones , robo de reliquias y otros bienes del patrimoinio nacional y también de privados, extorsión y exterminio de heridos de guerra. Fue una guerra librada en territorio peruano por lo tanto fue una guerra defensiva (jamás Perú atacó intereses o territorio chilenos antes de la guerra en los meses anteriores a la guerra - quizá nunca) y la ocupación obedeció a que fuimos incapaces de defender a nuestra población, ni nuestros recursos, ni nuestras pertenencias públicas y privadas. El estado falló en sus obligaciones más elementales. Las justificaciones, interpretaciones y demás son subjetivas. Los hechos son lo que son más allá de interpretaciones. ¿Fue una gesta? supongo que sí, en el sentido en que fueron hechos dignos de ser recordados (RAE) y cada quien sabrá que recordar, aunque convendría recordar todo de todos. En lo que no creo es en la autocomplacencia que genera el culpar únicamente al agresor. Es la sicología de la victimización y es peligrosísima si se lleva a nivel de idiosincracia nacional. Como la culpa la tuvieron los tatara tatara tara abuelo de los vecinos del sur... ya que chu ... no tengo responsabilidad y si vuelve a pasar hoy ... seguirá siendo culpa del agresor (quien quiera que sea)

          Lo que a mi me preocupa es que quizá se está están perdiendo las lecciones específicas de esa guerra. La lección no es odiar a los chilenos. No. Creo que la lección es más general. Es la obligación a estar atento a la evolución de las relaciones entre estados cercanos, anticipar objetivamente potenciales amenazas (incluso si no son fronterizas) y eso incluye claro estar listos para repeler una acción militar del cualquier vecino (o que se convierta de pronto en vecino). Sin soberbia y sin aspaviento. La obligación de hacer inviable una invasión militar contra nuestro territorio debería ser regla general. Las acciones políticas, económicas y sociales que se lleven a cabo para minimizar una línea de colisión frontal con otros estados están bien! pero eso no hace que puedas asegurar que en dos años no habrá una. Sólo la has hecho improbable. Por haber tenido éxito en esto no puedes por eso tirar los dados y asumir que nunca pasará nada semejante. Es como decir, como me llevo bien con mis vecinos (ahora) ya para que pongo llave a la puerta al irme a dormir... es más, mejor saco la puerta y de paso dejo que el cerco eléctrico se caiga a pedazos, para hacer una bonita enredadera.

          Yo creo que el odio o la soberbia deben ser desplazados por una sana prudencia proactiva y lo más eficiente posible. Esto es lo que te permite penetrar en el tiempo con objetividad, anticipando mejor el porvenir y tomar decisiones acertadas. Esto también permitirá tener la mente clara para negociar acuerdos militares (primero que nada con Chile) que permita disminuir paulatinamente el gasto militar (nunca extinguirlo) porque a todos nos conviene. Es cierto que el futuro conjunto es posible en paz, pero no se alcanzarán con odio ni con candideces simplonas.
          Saludos!

          En fin... sólo una reflexión.
          Saludos!
          Si del cielo te llueven limones, aprende a hacer limonada.

          Comentario


          • #10
            Se ha dicho que la represion de los actos de saqueo y asesinatos por parte de las autoridades chilenas enjuciando a los culpables es una expresion de la decencia y honestidad de los chilenos. Pero eso no es cierto. La acusaciones y sentencias no son por los actos de saqueo sino por la apropiaciones ilicitas de los saqueadores en agravio del estado chileno.

            Para responder a Arturium, no predicamos el odio ni el revanchismo sino una cultura de prevención en contra de los rospulgosos y los pierolistas.
            A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

            Comentario

            Trabajando...
            X