Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El combate de Iquique

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • economista
    respondió
    Nos pasó porque los civilistas decidieron acabar con las fuerzas armadas. No habian comandantes que hayan practicado en combates navales. Hay que recordar que en la Covadonga habia sido removido el blindaje metalico que tenia, unos años antes, justamente para darle mas velocidad y reducirle el peso. Con lo cual podia llevar mas carga util en artilleria y carbón.

    El comandante Moore posteriormente muere defendiendo el Morro de Arica. Fue un valiente.

    Aqui quiero señalar que es moneda común en Chile creerse la propaganda que se han hecho durante 130 años. Los indios peruanos y los bolivianos son cobard es y que le tenian miedo a los chilenos de tal manera que ante la sola presencia de estos, huían.

    Si eso hubiese sido cierto, los chilenos no hubiesen tenido ninguna baja. Los bolivianos lucharon valientemente en Pisagua, San Francisco y en Tacna. Al ver perdida la batalla y conscientes de que los chilenos los iban a asesinar, simplemente se regresaron a su pais. Mas aun, avergonzados por la traicion de Daza.

    Algunos batallones de formados por indigenas no entendian de que se trataba la guerra. Para ellos, eran unos blancos contra otros blancos. No les interesaba quien gane. Apenas pudieron, se aprovecharon del panico para regresarse a sus tierras alta con sus familias. Incluso, en la campaña de la Breña, aparecieron montoneros quechuas y chancas que atacaban por igual a chilenos u a peruanos. Luchaban por la independencia de su raza.

    Por otro lado, el nefasto Sr. Dictador Supremo. Sr. Nicolas de Pierola, ordenaba la creacion de batallones sin ton ni son. Por ejemplo en un batallon puso a los abogados, compuesto por vocales de la corte suprema, jueces, fiscales, escribanos, notarios, ayudantes de escribania, etc. Este batallon se formo un par de dias antes de la batalla de Chorrillos. Como no habian fusiles suficientes, les dio mosquetes que se rellenaban de polvora, luego piedras y se disparaba como metralla. LLegaron los soldados chilenos con fusiles de retrocarga y bayonetas. Soldados profesionales dirigidos por oficiales entrenados y con experiencia de guerra. Sucumbió el 90% del batallon de abogados. Ese era Pierola y hoy en dia, tenemos muchos como ese, que no saben nada y hablan cualquier ***********, el mas notorio, el Rospulgoso. A ese tambien deberia aplicarsele la eutanasia para que no siga dando pena.

    Dejar un comentario:


  • l
    respondió
    Originalmente publicado por arthurium Ver Mensaje
    Impericia...
    Imprudencia...
    Impulsividad...
    Ausencia de valoración de riesgos...
    Ausencia de valoración de los activos de defensa nacionales puestos en juego versus el objetivo que se persiguió
    Falta de criterio...
    ¿¿¿¿¿¿¿como pudo pasarnos todo es al mismo tiempo!!!!!!!!???
    El combate naval del 21 de mayo de 1879; fue un punto de inflexión en el desarrollo de la guerra del Pacifico; por cuanto llevo la guerra de un lejano "norte" al centro del país; personalizo, encarno en nombres y personas algo que era lejano.

    Militarmente, Perú perdió el 50% de su poder naval; a cambio de una corbeta ya venida a menos, pero Chile Gano un impulso anímico, valórico; una gesta que definitivamente cambio el sentir de la ciudadanía al ver el sacrificio de un "ciudadano común".

    Saludos y Honor a Don Arturo Prat Chacón y a su gente de mar.
    Editado por última vez por l; 21/05/2014, 21:33:33.

    Dejar un comentario:


  • arthurium
    respondió
    Impericia...
    Imprudencia...
    Impulsividad...
    Ausencia de valoración de riesgos...
    Ausencia de valoración de los activos de defensa nacionales puestos en juego versus el objetivo que se persiguió
    Falta de criterio...
    ¿¿¿¿¿¿¿como pudo pasarnos todo es al mismo tiempo!!!!!!!!???

    Dejar un comentario:


  • economista
    comenzado un tema El combate de Iquique

    El combate de Iquique

    El combate de Iquique se realizó el 21 de mayo de 1879. Los contenientes fueron los buques peruanos Monitor Huascar y la fragata Independencia y los buques chilenos la Esmeralda, la Covadonga y la Lamar.

    Apenas divisados los humos de los buques peruanos, el buque Lamar izó una bandera de Estados Unidos y se dió a la fuga. Posteriormente, la Lamar fue capturada por los peruanos encontrandose que toda al tripulacion era chilena.

    Debido a la mar gruesa que ocasionaba el bamboleo de los peruanos y a la falta de entrenamiento de los artilleros, no tenian la punteria necesaria, lo que ocasionó la necesidad de atropellar a los chilenos con los espolones. Es por eso que el Huascar ataca 3 veces a la Esmeralda y la Independencia persigue a la Covadonga. Esta ultima para escapar se pega a la costa donde habia un bajo fondo y el afan de Moore de cazarla lo lleva a arriesgarse y encalla.

    Chile bloquea Iquique porque por ahi se embarcaba el salitre con cuyos recursos, el Peru pagaba su deuda externa, recaudaba ingresos y divisas y financiaba los preparativos para la guerra. Es decir, el bloqueo tenia por objeto reducir la economia del Perú.

    Sin embargo, el salitre salia por Pisagua, puerto que estaba comunicado con Iquique por tren y carretera y Chile no lo habia bloqueado.

    Ya todos sabemos que pasó en Iquique. Fue un dia fatal para el Perú por la mala decision del Comandante Moore de insistir en impedir el escape de la Covadonga.

    Unos años mas tarde, la Covadonga fue hundida por una bomba escondida en una lancha que elñ Peru dejo a la deriva.
Trabajando...
X