Gracias por su comentarios Chungungo y Brasil.
Continuando con el tema, cuando se firmo el Protocolo de Rio de Janeiro el 29 de Enero de 1942, en el cual se fijaban los limites entre Peru y Ecuador, se nombraron a cuatro paises garantes para supervisar la colocacion de los hitos y mediar como arbitros en cualquier problema geografico que se presentara, estos paises fueron Argentina, Brasil, Chile y EEUU. En el año 1950 el Ecuador desconoce el Protocolo de Rio de Janeiro y suspende la demaracacion y colocacion de hitos en 78Km de la frontera, en 1960 el presidente ecuatoriano Jose velasco Ibarra declara la "nulidad" del protocolo argumentado que lo habian firmado bajo presion y lo declaro "Inejecutable", esta declaracion dio origen a varios enfrentamientos menores y dos conflictos importante, el de 1981 llamado "Falso Paquisha" y el de 1995 "del Cenepa".
Algunos ejemplos de las pretenciones ecuatorianas, cortesia de ADONDE
Alegato Peruano en 1945

Alegato ecuatoriano en 1945

El fallo en 1945

Pretencion ecuatoriana 1995-1998

SECTOR COMPRENDIDO ENTRE LOS HITOS CUSUMASA-BUMBUIZA Y YAUPI-SANTIAGO, la linea roja(entre las dos verdes) fue la que delimito la frontera finalmente

Bueno que sucedio con los Garantes durante el periodo 1950-1998, durante 48 años poco hicieron para solucionar la disputa entre ambos paises, lo peor vino despues, en pleno conflicto del Cenepa el Servicio de Inteligencia del Peru detecto la venta al Ecuador de armas y municiones por nada menos que de uno de los paises garantes..."La Argentina", para colmo los ecuatorianos protestaron ante dicho pais porque las municiones y fusiles vendidos eran defectuosos....durante el presente siglo sale a relucir otra noticia y era que tambien otro pais garante "Chile" igualmente le habia vendido armas y municiones al Ecuador, por supuesto se suscito un escandalo diplomatico y Chile se disculpo entre bambalinas y media noche despues de haber negado enfaticamente dicha venta, hasta que un general Ecuatoriano confirmo la venta por parte de Chile, derrumbando el argumento chileno.
Algunos Links....
Regreso al tema del Conflicto, como este fue focalizado exclusivamente a la zona del La Cordillera del Condor(craso error estrategico), agreste, accidentada, con quebradas, rios y selva tupida, los combates se diron solo en ese lugar, en un medio geografico nada favorable para las FFAA del Peru, sin embargo las posibles infiltraciones y combate se podrian extender en toda la frontera, es por esto que las FFAA del Peru entran en alerta roja y movilizan sus tropas a travez de ellas, en zonas costeras y selvaticas, zarpan los buques de la Armada del Peru hacia la frontera norte esperando un conflicto generalizado que no se dio al final.
Algunas fotos del movimiento de tropas y armas en la zona de frontera en la costa norte del Peru limite con el Ecuador


Continuando con el tema, cuando se firmo el Protocolo de Rio de Janeiro el 29 de Enero de 1942, en el cual se fijaban los limites entre Peru y Ecuador, se nombraron a cuatro paises garantes para supervisar la colocacion de los hitos y mediar como arbitros en cualquier problema geografico que se presentara, estos paises fueron Argentina, Brasil, Chile y EEUU. En el año 1950 el Ecuador desconoce el Protocolo de Rio de Janeiro y suspende la demaracacion y colocacion de hitos en 78Km de la frontera, en 1960 el presidente ecuatoriano Jose velasco Ibarra declara la "nulidad" del protocolo argumentado que lo habian firmado bajo presion y lo declaro "Inejecutable", esta declaracion dio origen a varios enfrentamientos menores y dos conflictos importante, el de 1981 llamado "Falso Paquisha" y el de 1995 "del Cenepa".
Algunos ejemplos de las pretenciones ecuatorianas, cortesia de ADONDE
Alegato Peruano en 1945

Alegato ecuatoriano en 1945

El fallo en 1945

Pretencion ecuatoriana 1995-1998

SECTOR COMPRENDIDO ENTRE LOS HITOS CUSUMASA-BUMBUIZA Y YAUPI-SANTIAGO, la linea roja(entre las dos verdes) fue la que delimito la frontera finalmente

Bueno que sucedio con los Garantes durante el periodo 1950-1998, durante 48 años poco hicieron para solucionar la disputa entre ambos paises, lo peor vino despues, en pleno conflicto del Cenepa el Servicio de Inteligencia del Peru detecto la venta al Ecuador de armas y municiones por nada menos que de uno de los paises garantes..."La Argentina", para colmo los ecuatorianos protestaron ante dicho pais porque las municiones y fusiles vendidos eran defectuosos....durante el presente siglo sale a relucir otra noticia y era que tambien otro pais garante "Chile" igualmente le habia vendido armas y municiones al Ecuador, por supuesto se suscito un escandalo diplomatico y Chile se disculpo entre bambalinas y media noche despues de haber negado enfaticamente dicha venta, hasta que un general Ecuatoriano confirmo la venta por parte de Chile, derrumbando el argumento chileno.
Algunos Links....
Regreso al tema del Conflicto, como este fue focalizado exclusivamente a la zona del La Cordillera del Condor(craso error estrategico), agreste, accidentada, con quebradas, rios y selva tupida, los combates se diron solo en ese lugar, en un medio geografico nada favorable para las FFAA del Peru, sin embargo las posibles infiltraciones y combate se podrian extender en toda la frontera, es por esto que las FFAA del Peru entran en alerta roja y movilizan sus tropas a travez de ellas, en zonas costeras y selvaticas, zarpan los buques de la Armada del Peru hacia la frontera norte esperando un conflicto generalizado que no se dio al final.
Algunas fotos del movimiento de tropas y armas en la zona de frontera en la costa norte del Peru limite con el Ecuador



Comentario